login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Sabor, naturaleza, historia y mercado

Los almendros que blanquean nuestros paisajes invernales también son una notable fuente de ingresos sembrada en tiempos remotos

por Fernando Abad
jueves, 8-febrero-2024
Sabor, naturaleza, historia y mercado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nos podemos poner míticos, con aquello de Filis, princesa de Tracia (en la península de los Balcanes, entre Bulgaria, Grecia y Turquía), quien murió de pena esperando a Demofonte. La guerrera diosa Atenea la convirtió en un almendro que floreció ante la llegada del amado. También bíblicos; así, en el ‘Libro de Eclesiastés’ o ‘del Predicador’, 12:5, donde el florecer del almendro se convierte en clásica metáfora de la vejez.

Más pragmáticos, digamos que, en la producción de almendra, España, según varios indicadores, ocupaba en 2023 el segundo lugar a nivel mundial, tras Estados Unidos y por delante de Australia, Irán, Marruecos e Italia. En este año, además, la Comunitat Valenciana conseguía un importante sexto puesto nacional, tras Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura. Los almendros, pues, suponen un tesoro biológico, agrícola, antropológico y económico para estas tierras.

También le puedeinteresar

«Todas las leyendas se han unido»

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

La veterana cremallera metropolitana

 

De remotos orígenes

Aunque hoy ya los asumimos como propios, casi de toda la vida, y hasta les asociamos un presumible pasado árabe, básicamente por motivos gastronómicos, que ya degustaremos, lo cierto es que realmente el almendro nos iba a llegar desde mucho más lejos. En concreto, de las montañas de Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán). Se tiene a los griegos, por cierto, como los primeros responsables del inicio de su difusión.

No obstante, los almendros, cuyos primeros planteles ibéricos podrían ser de hace unos dos mil años, llegaron aquí al menos en dos posibles oleadas: los fenicios (en el 1100 a.C. fundaban Gadir, la actual Cádiz) y los romanos (hacia el siglo III a.C.). Al menos, según rezan las crónicas y estudios que acompañan al almendro (‘Prunus dulcis’ o ‘amygdalus’), árbol de la nutrida familia de las rosáceas.

 

España es el segundo productor mundial de almendra

Variedades autóctonas

De esta forma, este vegetal emparentado con cerezos, ciruelos o melocotoneros, nísperos, perales o zarzamoras, y por supuesto rosales, comenzó una panspermia (de ‘pan’, todo, y ‘esperma’, semilla) que lo ha llevado a prácticamente todas las zonas templadas del planeta, desde Europa (almendras de cáscara dura), donde ha arraigado sobre todo en el litoral mediterráneo, hasta Estados Unidos (de cáscara blanda), o desde Australia a Sudáfrica.

Por estos lares aposentó con fuerza e incluso se desarrollaron variedades autóctonas, en concreto la marcona (podríamos decir que la reina de todas, dulce y redondeada, más aceitosa, alma de turrones jijonencos o mazapanes toledanos), la largueta y la planeta. Y alguna que otra subvariedad, como las comunas o valencias y las mallorcas. Al cabo, en Europa se concentra el 39 por cien de la superficie mundial dedicada a los almendros, del cual un 84 por cien le toca a España.

 

Se tiene a los griegos como los primeros responsables de su difusión

Gustos golosos

La almendra, eso sí, evolucionó bastante durante su expansión. Así, los seres humanos, mediando mil y un cruces, consiguieron que aquellas primitivas almendras amargas (aún usadas para crear aceites industriales y cosméticos, y también en licores y repostería) transmutaran en los dulces frutos. Y ahí sí que entraron los árabes, de gustos golosos, que desembarcaban por estas orillas desde el 711, y nos dejaron su legado gastronómico.

Aparte de los jijonencos turrones (l’Alacantí), tales como el blando o de Jijona y el duro o de Alicante, no nos olvidemos del arnadís, ese pastel elaborado con calabaza (más boniato, sobre todo por La Safor) y, también, almendra molida, azúcar, canela, huevo, pimienta negra y ralladura de limón, aparte de almendras y piñones tostados en la decoración. Tampoco, claro, del muy navideño almendrado.

 

La Comunitat Valenciana ocupa el sexto puesto nacional

Postres y cifras

El menú almendrero aún se nos hace más extenso si seguimos recorriendo la Comunitat Valenciana, y solo en el apartado de los dulces, con otras ofertas como la ‘sopà’ o sopada de Aldaia (l’Horta), también llamada ‘fanget de cel’ (migaja de cielo), que mixtura almendra molida (preferentemente marcona), aparte de agua, azúcar, bizcochos caseros, canela en rama, corteza de limón y harina de arroz. Y las tortadas o ‘cocas’ de almendra.

O el alajuz de Ademuz (Rincón de Ademuz), que prensa entre dos obleas una masa de almendras, especias, miel y pan rallado y tostado. Se entienden así cifras oficiales como las 8.705 toneladas de este fruto cosechadas en 2023 en la Comunidad Valenciana (precedida por las 33.135 andaluzas, las 20.712 aragonesas, las 33.205 castellano-manchegas, las 9.283 catalanas y las 8.571 extremeñas).

 

Otras utilidades

Enmarquemos esto entre las 120.633 toneladas aproximadas solo en España (la producción mundial alcanzó sobre los 1,5 millones, 1,2 estadounidenses). Y hablamos únicamente del uso de la almendra en sí, de la semilla o grano. De su cáscara, por ejemplo, desde 1994 (aunque los primeros tanteos son de 1980) se produce, gracias al ingeniero químico catalán, de Reus, Silio Cardona (1950), un material para crear muebles y material ligero de construcción, el maderón.

De esta forma, este vegetal autógamo (de ‘auto’, por sí mismo, y ‘gamos’, unión, matrimonio), que se autopoliniza, puro árbol de secano, tiene, aunque no falten enemigos naturales (las plagas, como la de la avispilla del almendro o ‘Eurytoma amygdali’) y otros más sofisticados, como los económicos, mucho que ofrecer. Para empezar, desde nuestras mismas mesas.

Noticia anterior

Un periplo entre veleros y contenedores

Siguiente Noticia

Los funcionarios municipales desarrollarán su carrera profesional

Siguiente Noticia
Los funcionarios municipales desarrollarán su carrera profesional

Los funcionarios municipales desarrollarán su carrera profesional

El Ayuntamiento de Mutxamel compra inmuebles para desarrollar proyectos públicos

El Ayuntamiento de Mutxamel compra inmuebles para desarrollar proyectos públicos

«No hay vida más dura que la de un verdadero artista»

«No hay vida más dura que la de un verdadero artista»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.