login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Un periplo entre veleros y contenedores

Los puertos de la Comunitat Valenciana despliegan un importante volumen tanto de actividad comercial como de amarres turísticos

por Fernando Abad
jueves, 8-febrero-2024
Un periplo entre veleros y contenedores

El puerto de Alicante posee activos espacios tanto para el tráfico de mercancías como de pesca

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay que ponerse en sitio y época. Los romanos, a comienzos del siglo III a.C., iniciaban su periplo costero por lo que sería Iberia; y comenzaban su control peninsular, tras hacerlo, hacia el 218 a.C., con el litoral donde asentó la con el tiempo poderosa colonia de Emporiae (Ampurias o Empúries), ‘puerto de comercio’. La hoy Comunitat Valenciana, por supuesto, iba en la lista.

Habría que verlos, a los romanos, buscando ensenadas naturales (y por estas tierras ciertamente abundaban) o pergeñando otras ‘artificiales’ a partir de lo que la orografía, las mareas y demás necesidades portuarias requiriesen, con el fin de montar sus buenos fondeaderos. Y el legado prendió. Hay, en la actualidad, 44 puertos en la Comunitat: once valencianos, veintiséis alicantinos y siete castellonenses. Adentrémonos más en estos muelles.

También le puedeinteresar

Medidas con motivo de la alerta meteorológica por lluvias de nivel rojo

Alicante adjudica la construcción del CEE El Somni a Abala por 6,8 millones en 22 meses

Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

 

Distintas clases

¿Pero de qué clases de puertos estamos hablando? Básicamente, simplificando para una mejor comprensión, podemos calificar los embarcaderos en puertos comerciales (fluviales, o sea, de río, y marítimos) de mercancías, de pasajeros, deportivos y pesqueros, aparte de los astilleros navales, donde se construyen y reparan barcos. Señalemos que, en este último apartado, prácticamente todos los puertos comerciales gozan, casi desde que se fundaron, de sus correspondientes astilleros.

Algunos, como los de la Vila Joiosa (Marina Baixa), poseen incluso una especial solera, ya que en este caso fueron Reales Astilleros desde el siglo XV, plena Era de los Descubrimientos, aunque es cierto que hacia 1918, ante la necesidad de mayor calado para las botaduras (cuando se echa al agua el buque), comenzaban a trasladarse desde la zona de la punta del río Amadorio a la actual, el varadero del Alcocó.

 

Hay, en la actualidad, 44 puertos en nuestras costas

Turismo en yate

¿Y los muelles deportivos? Se trata de una oferta eminentemente ligada al aspecto turístico, y en la tierra de, desde 1964 (con la creación del Registro de Denominaciones Geoturísticas), las costas del Azahar (Castellón); de València (esta, ligada al principio a la anterior, se fraguó posteriormente); y Blanca (Alicante), la proliferación de estos habrá que darla casi por sentado. De hecho, es el modelo más abundante en la Comunitat Valenciana.

Así, los tenemos en Castellón (Alcossebre, Benicarló, Borriana, Castellón, Orpesa, Peñíscola y Vinaròs), València (Alboraia, Canet d’en Berenguer, Cullera, Gandía, El Perelló de Sueca, La Pobla de Farnals, Oliva, Port de Sagunt y los tres de València capital) y Alicante (tres capitalinos, más cuatro en Altea, dos en Calp, tres en Dénia, dos en Orihuela, dos de Xàbia, isla de Tabarca y los de Benidorm, Benissa, El Campello, Guardamar, la Vila Joiosa, Moraira, Pilar de la Horadada, Santa Pola y Torrevieja).

 

La Agrupación de Puertos Deportivos nacía en Dénia en 2004

Dársenas agrupadas

Se trata de un mercado, el de los puertos deportivos, muy importante, que en toda España facturó en 2022 cerca de doscientos millones de euros, principalmente en Baleares, Cataluña, Comunitat Valenciana y Andalucía. De los aproximadamente 134.000 amarres españoles, un 68 por cien se queda en el litoral mediterráneo (redondeando, más de 91.000), 22.000 en la Comunitat. En estos momentos, la cuota de estos la lidera Dénia, con más de dos millares.

También València y Torrevieja aparecen en esta lista. Quizá por ello, surgía en 2004 desde el puerto de la Marina Alta, en concreto desde la entidad Marina de Dénia, la Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunidad Valenciana. Se unía a las, entonces, otras dos únicas empresas dedicadas a tal negocio por estas costas, Marina Greenwich, en Altea (Marina Baixa), y Marina Alicante.

 

València es el segundo muelle comercial español y cuarto europeo

De cariz comercial

No menos importantes son los puertos comerciales, con un importante tráfico de mercancías, exportadas (o sea, hacia afuera) o importadas (traídas). Los comerciales de la Comunitat Valenciana son los tres de Castellón (el capitalino, Borriana y Vinaròs), los otros tres de València (Gandía, Port de Sagunt y València capital) y los tres de Alicante (el titular, más Santa Pola y Torrevieja).

Al frente, en cuanto a volumen de transacciones, el de València, segundo en España (tras Algeciras, en la provincia de Cádiz), cuarto en el ámbito europeo y vigésimo (puesto número veinte) mundial según los últimos cuenteos. Operativo según las crónicas desde el siglo VI a.C., arrancaba oficialmente algo después, el 17 de marzo de 1491, hasta ir desarrollándose el gigante actual, el más grande español, con sus 5.603.186 metros cuadrados (560,32 hectáreas) de superficie.

 

Por movimiento de mercancías

Según los últimos cálculos del movimiento de mercancías en los puertos españoles durante 2023, se movieron 543.307.746 de toneladas, un 3,3 por cien (179.291) menos que en el año anterior. Pero esta tendencia a la baja no se repite en todas las dársenas comerciales; en València, por ejemplo, con 6.164.696 de toneladas en 2023, se incrementaba el tráfico en un 9,42 por cien (580.714) respecto al año anterior.

Resultan interesantes estos datos para un complejo capaz de generar, precisamente en 2022, más de 38.866 empleos. Y no hemos contado aquí, por cuestiones de espacio, los volúmenes manejados por los puertos pesqueros de la Comunitat Valenciana. En todo caso resulta obvio el gran regalo que nos organizaron por estos pagos los romanos, hace ya tanto.

Previous Post

Podría ser que sí, pero no

Next Post

Un periplo entre veleros y contenedores

Next Post
Un periplo entre veleros y contenedores

Un periplo entre veleros y contenedores

Sabor, naturaleza, historia y mercado

Sabor, naturaleza, historia y mercado

Los funcionarios municipales desarrollarán su carrera profesional

Los funcionarios municipales desarrollarán su carrera profesional

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.