login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los 99 abriles de ‘Amparito Roca’

Jaume Teixidor, entonces director de la Banda de Música de Carlet, dedicó la obra a una alumna suya

por Fernando Torrecilla
miércoles, 21-febrero-2024
Los 99 abriles de ‘Amparito Roca’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasodoble ‘Amparito Roca’ cumple este curso 99 años de vida, desde que fuera compuesto en 1925 por Jaume Teixidor Dalmau. Es una obra reconocible ya desde sus primeros compases y de las más interpretadas en nuestras fiestas, especialmente durante los desfiles de Moros y Cristianos.

Habitual hoy en día en las verbenas populares de todo el país y los repertorios de las orquestas, el maestro catalán la ideó cuando residía en la localidad valenciana de Horno de Alcedo y era director de la Primitiva de Carlet, donde asimismo impartía clases de violín y piano.

También le puedeinteresar

«Cuando tienes un Ayuntamiento tan dispuesto a crecer, todo es más fácil»

En los próximos meses se reurbanizarán diversas calles de San Vicente

Impulso a la pinacoteca

‘Amparito Roca’ se estrenó el 11 de septiembre de 1925 en el Teatro El Siglo de Carlet a cargo de la mencionada banda, dirigida por el propio Teixidor.

 

Dedicada a una alumna

La obra está dedicada a Amparo Roca Ibáñez (1912-1993), alumna de Teixidor, a la que daba clases de piano, y era una de las mejores amigas de su hija María Teresa.

Años después la joven Amparo finalizó sus estudios de música y pintura y se casó en 1934, a los veintidós años, con Vicente Alonso, un conocido empresario exportador de frutas.

Existe la teoría, menos probable, de que el pasodoble realmente se compuso en honor a otra Amparito Roca, de segundo apellido Rebullida, una cupletista y tonadillera nacida en 1905 en la comarca turolense de Matarraña y que dicen fue amante del general José Sanjurjo, uno de los sublevados contra la República.

 

El pasodoble es reconocible desde sus primeros compases y muy interpretado en fiestas

Su simbología

El pasodoble se convirtió con el paso de las décadas en mucho más que una simple composición, considerado en muchos lugares de España todo un himno que ameniza las fiestas populares, en nuestro caso Fallas, Hogueras…

“Se trata de una de nuestras obras más conocidas y se interpreta no únicamente en España, sino en todo el planeta”, nos han recalcado diversos directores de banda valencianos, aunque apuntan sorprendentemente que ya no se toca tanto.

‘Amparito Roca’ sí sigue siendo un clásico en la celebración de Santa Tecla, patrona de Tarragona, cuando se toca y canta sin cesar por los lugareños a lo largo de la Baixada de l’Aliga, la noche del 21 al 22 de septiembre.

En Villena sobresale la utilización que hacen de ‘Amparito Roca’ en su numerosa Comparsa de Estudiantes, pasando a ser su himno no oficial.

 

La delegación española desfiló bajo su música en la ceremonia de clausura de Sydney 2000

En otras localidades

De igual modo es interpretado como canción festiva en Zestoa (Guipúzcoa), en honor a su patrona, la Natividad de Nuestra Señora, la Virgen de septiembre. La banda de música inicia su recorrido frente al ayuntamiento al son de ‘Amparito Roca’, ante los aplausos de los asistentes.

El público va accediendo a la plaza, reconvertida en coso taurino, y si la lidia es buena vuelve a sonar el pasodoble.

Las fiestas de Atienza (Guadalajara) dan comienzo siempre con la interpretación del pasodoble durante el paseo que realiza la comitiva formada por la corporación municipal y la cofradía, desde la sede del ayuntamiento hasta la iglesia de San Bartolomé, para acudir al miserere y la misa en honor al Santo Cristo, patrón del municipio.

 

‘Amparito Roca’ cuenta con una calle en Carlet y es el nombre de un restaurante de Madrid

En la cultura popular

Curiosamente, ‘Amparito Roca’ fue la obra con la que la delegación española desfiló en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Sídney, en 2000.

Carlet, localidad natal de Amparo Roca, cuenta con una calle dedicada al pasodoble, mientras en Madrid, cuna de la gastronomía nacional, hay un céntrico restaurante llamado ‘Amparito Roca’, de origen alcarreño y con una oferta tradicional en su carta.

Al investigador Bernat Soria, ministro de Sanidad y Consumo entre 2007 y 2009, siempre le gusta remarcar que es sobrino de Amparo Roca.

 

Jaume Teixidor

Nació en Barcelona el 16 de abril de 1884, donde se formó como músico. Poco después ingresó en el ejército y fue destinado a Melilla, época en la que escribió sus primeras composiciones.

En 1924, tras abandonar la carrera militar, se trasladó a Carlet para ejercer como director de la banda Primitiva, compaginando esta labor con las clases de piano y violín en su domicilio. Es en este periodo cuando conoce a Amparo Roca Ibáñez y compone el famoso pasodoble.

Un par de años más tarde se marchó a Manises y, a finales de la misma década, obtuvo plaza como director de la banda municipal de música de Barakaldo (Vizcaya), localidad en la que permaneció hasta la conclusión de la Guerra Civil.

Finalizada la contienda fue destituido, dedicándose a partir de ese instante a la composición y la enseñanza en la propia ciudad vasca, donde murió el 23 de febrero de 1957. Su hija María Teresa también fue una renombrada compositora.

Previous Post

La Capilla Sixtina Valenciana

Next Post

«De arquitecto técnico era feliz, pero lo soy mucho más como cocinero»

Next Post
«De arquitecto técnico era feliz, pero lo soy mucho más como cocinero»

«De arquitecto técnico era feliz, pero lo soy mucho más como cocinero»

como-organizar-tu-hogar

Cómo organizar tu hogar para maximizar el espacio y la funcionalidad

El mayor buffet de quesos de España

El mayor buffet de quesos de España

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Cuando tienes un Ayuntamiento tan dispuesto a crecer, todo es más fácil»

«Cuando tienes un Ayuntamiento tan dispuesto a crecer, todo es más fácil»

6 de noviembre de 2025
En los próximos meses se reurbanizarán diversas calles de San Vicente

En los próximos meses se reurbanizarán diversas calles de San Vicente

6 de noviembre de 2025
«Trabajar la prevención con jóvenes es un éxito asegurado para el futuro»

«Trabajar la prevención con jóvenes es un éxito asegurado para el futuro»

6 de noviembre de 2025
Impulso a la pinacoteca

Impulso a la pinacoteca

6 de noviembre de 2025
«Ser pregonero de las fiestas de mi pueblo es el mayor honor posible»

«Ser pregonero de las fiestas de mi pueblo es el mayor honor posible»

6 de noviembre de 2025
Más cerca de recuperar el Centro de Interpretación de la Industria Salinera

Más cerca de recuperar el Centro de Interpretación de la Industria Salinera

6 de noviembre de 2025
Arranca la temporada 2025-2026 de los Juegos Deportivos Municipales de València

Arranca la temporada 2025-2026 de los Juegos Deportivos Municipales de València

6 de noviembre de 2025
«Los engaños y estafas van a aumentar»

«Los engaños y estafas van a aumentar»

6 de noviembre de 2025
«Todos los proyectos que tenemos para Elche están en marcha»

«Todos los proyectos que tenemos para Elche están en marcha»

6 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Alicante reactiva el proceso de peatonalización

El Ayuntamiento de Alicante reactiva el proceso de peatonalización

6 de noviembre de 2025
Sombras de luz entre viejos muros

Sombras de luz entre viejos muros

6 de noviembre de 2025
El verde vuelve a brillar en Alfafar

El verde vuelve a brillar en Alfafar

6 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Cuando tienes un Ayuntamiento tan dispuesto a crecer, todo es más fácil»
6 de noviembre de 2025
En los próximos meses se reurbanizarán diversas calles de San Vicente
6 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.