login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Donde los platos saben a Mediterráneo

La gastronomía de Xàbia se caracteriza por un gran uso de los productos capturados en las colindantes aguas mediterráneas

por Fernando Abad
viernes, 8-marzo-2024
Donde los platos saben a Mediterráneo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Debió de dar gusto verlo. Durante casi todo el siglo XIX, pero también el primer tercio del XX, aproximadamente hasta la Guerra Civil (1936-1939), la mistela de la Marina Alta, pero también los frutos de las vides, casi recién cosechados o ya convertidos en pasas, iba a llegar hasta los más recónditos lugares, desde un norte de África hasta el continente americano, desde el septentrión hasta el sur.

Al cabo, se trataba de una punta de lanza de la gastronomía de la comarca, y en este comercio también participaba Xàbia. Luego, llegó una decadencia que, menos mal, también resultó atemperada. Quien tuvo, retuvo. Fue, después de todo, en una bodega de cosechero autóctono donde el escritor Camilo José Cela (1916-2002) pronunció su famoso ‘Elogio del vino’, justo un año antes, 1988, de obtener el Nobel de literatura.

También le puedeinteresar

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

El Consorci Mare aclara que este año no ha subido el canon de tratamiento de los residuos

 

Incrementos demográficos

Los censos, que a la que te descuidas todo lo chivan, no callaron que desde 1842 el municipio, de 3.654 habitantes ese mismo año, iba a iniciar un incremento que se mantuvo hasta 1887, cuando se alcanzaron los 7.513 residentes. Donde hay trabajo se va, y no resulta baladí el saber que dicho periodo coincide con la época dorada en la distribución de alcoholes comarcales.

Xàbia cuenta hoy con puerto pesquero y deportivo. En tiempos remotos quizá incluso comercial, puesto que entre el notable legado romano se encontraron estanques para pescado destinado a elaborar la salsa garum o garo, la que se usaba sí o sí en todo el Imperio; era la preferida en los hogares ricos, pero también, en versiones menos onerosas, en las cocinas menos pudientes.

 

Entre el legado romano se encontró estanques para pescado destinado a elaborar la salsa garum

En múltiples referencias

Pequeños peces como anchoas (boquerones) o semejantes (el ‘garum’ en sí), además de atún rojo, caballa, espadín, lubina, morena y hasta sardina. Todo ello bien fermentado y conservado en salmuera, porque la sal es antiséptica. La salsa Worcestershire (la Worcester o Perrins) de la época. Aunque hoy las recetas se han sofisticado bastante. Bueno, hay frigoríficos y ganas de experimentar.

En el pasado 2023, la prestigiosa guía Michelin recomendaba cinco restaurantes de aquí, y a dos de ellos les plantaba estrella. Por su parte, la cada vez más importante Guía Repsol destacaba una docena de locales, tres de ellos con los correspondientes soles (tres, dos y uno, respectivamente), además de ocho soletes. La gastronomía xabiera patentizaba así, una vez más, su reconocida excelencia.

 

El año pasado, la guía Michelin recomendaba cinco restaurantes xabieros

Preponderancia marina

¿Tan buenos son los platos? Bueno, primero sepamos cuáles son sus materias primas. La agricultura se centra en los cítricos y las vides, donde antes hubo trigo, y la ganadería apenas es testimonial, pero la pesca es y ha sido, incluso en los mejores años misteleros, el producto estrella; podría decirse, haciendo fácil chiste, que el plato fuerte. En la práctica, la mayor parte del nutrido menú xabiero procede de lo que viene del mar.

Así que no habrá de extrañar que el Mediterráneo esté presente en la mayor parte de recetas. Si es que hasta una parte importante de lo que llevan sus famosas ‘coques’ (cocas), lo que hay encima la masa base de aceite, agua tibia, harina, levadura y sal, en concreto pimientos rojos y verdes más berenjenas al horno, que se desmenuzan al enfriarse y se les añade ajo crudo, sal y mucho aceite de oliva, se vuelve marina a solas.

 

En la mayor parte de las recetas está presente el mar

En la mesa

Porque cuando lo anterior te lo ofrecen sin la base de pan, entonces lo llaman ‘esgarrat’ (rasgado) y le mezclan bacalao desmigado. Pero lo suyo es, tras esto, tu pulpo seco y también, por qué no, tu atracón de erizos (‘bogamarins’) y gambas rojas. Recalarás entonces, si te cabe algo más, en el surtido de arroces, irrenunciable paella incluida. Pero también a banda, ‘al forn’ (al horno), con boquerón y espinacas, o con bacalao y coliflor.

No abunda tanto el mar y montaña (productos estrella marinos y no marinos o ‘terrestres’ en el mismo plato), ese concepto que ahora se empeñan en decir que surgió en fogones estadounidenses, aunque la mayoría de gastrónomos coincide en su origen catalán, allá por el Empordà, entre los Pirineos y el Mediterráneo. Sin embargo, cuando lo hay (determinado pescado y verdura), lo luce.

 

Cocina de mercado

El Mercado de Abastos, inaugurado en 1946 en pleno casco histórico, sobre el ánima del convento de las Agustinas Descalzas, del XVII, es un lugar que, pese a la generosa presencia de verduras, carne y hortalizas, huele fundamentalmente a pesca. Que se deriva después a nuestras mesas. Como con el ‘cruet de peix’ (crudito de pescado), donde se pone a cocer en crudo el pescado elegido para la ocasión.

Bueno, sí, y hay verdura, pimentón, vino… Es el típico plato cambiante, siempre sabroso y que se confecciona con lo que tengas a mano. Lo inventaron los pescadores cuando venían de faenar y, para calmar estómagos, que tocaba tras medirse con oleajes o calmas chichas, echaban mano de parte de lo capturado en esa jornada. ¿Y los postres? Eso ya da para otras sabrosas reflexiones.

Noticia anterior

El boom del pickleball llega a Villena

Siguiente Noticia

«Para mí los premios en festivales valen más que los Oscar»

Siguiente Noticia
«Para mí los premios en festivales valen más que los Oscar»

«Para mí los premios en festivales valen más que los Oscar»

«Viajar y conocer nuevas gentes me ha hecho ser mejor persona»

«Viajar y conocer nuevas gentes me ha hecho ser mejor persona»

«Lo más importante para un entrenador es que sus jugadores crean en él»

«Lo más importante para un entrenador es que sus jugadores crean en él»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.