login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Ecos montañosos en medio del mar

La Comunitat Valenciana no posee un mapa muy abundante de islas, pero estas poseen una interesante historia casi común

by Fernando Abad
lunes, 11-marzo-2024
Ecos montañosos en medio del mar

Las Columbretes muestran a los visitantes su convulso pasado volcánico.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Pongámonos en plan lo que antes decían “cámara rápida” y veamos deslizarse la vida ante nosotros. Cómo los plegamientos tectónicos alzan y hunden montañas, o abren grietas de las que surge magma, lava. Y entonces comprobemos el panorama insular de nuestra Comunitat Valenciana. Cómo se formó, comprender cómo es. Porque no deja de resultar de lo más curioso y, si apuramos, hasta escaso.

Tenemos un archipiélago volcánico al norte, un florecimiento relativamente generoso en el septentrión de la zona sur y hasta, en el centro, frente a la mismísima capital comunitaria, el ansia de una ínsula que pudo ser. Pero para entender esta historia hemos de viajar antes un tanto. Nada, unos cuantos cientos de miles de años atrás, minuto más, semana menos.

También le puedeinteresar

València dispondrá del “complejo de salud más avanzado de la Comunitat”

Xàbia empieza a instalar las boyas de balizamiento y arranca el control de aparcamiento en las calas de la Granadella y el Portitxol

El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

 

Entre dos cordilleras

Empecemos por las fuerzas tectónicas, cuando dos cadenas montañosas confluyeron en esta zona hoy llamada Comunitat Valenciana. Al sur, la cordillera Prebética, uno de tres ramajes de las llamadas cordilleras Béticas (los otros serían la Subbética y la Penibética), que comenzó a formarse hace entre unos veintitrés millones y cinco millones de años, la llamada era Mesozoica. Une Cádiz con Alicante y a ambos, tras sumergirse, con la Tramontana balear.

Al norte, el sistema Ibérico, nacido en la burgalesa La Bureba y rendido poco antes de poder asomarse al mar Mediterráneo. Más o menos (o sea, millones de años arriba, miríadas de centurias abajo; nada en edades geológicas) nos movemos por parecidas fechas. El viejo macizo precámbrico (hace unos 570 millones de años) que constituía la Península Ibérica vivió de nuevo momentos agitados.

 

En estas tierras iban a confluir las cordilleras Prebética e Ibérica

Recuerdos acuosos

Las placas tectónicas (nosotros estábamos abonados a la Euroasiática) comenzaron un tira y afloja que literalmente nos ‘arrugó’, creando o recreando la orografía notoriamente montañosa en la que vivimos. En nuestras costas, por cierto, se daba un curioso fenómeno: prácticamente hasta los muros prebéticos e ibéricos, con un espolón hacia el mar por el norte alicantino, el Mediterráneo dominó estas tierras incluso hasta siglos después de los romanos.

La Albufera valenciana y sus 21.120 hectáreas (211,2 kilómetros cuadrados), las 2.387 (23,87 kilómetros cuadrados) de El Fondo y las 2.470 (24,7) de las Salinas de Santa Pola, estos dos últimos parques naturales en el Vinalopó Bajo, no son más que los restos, grandísimos, de dos colosales bahías: el Golfo de València (se le calculan 31.000 hectáreas, 310 kilómetros cuadrados) y el Sinus Ilicitanus (casi sumergía toda la Vega Baja del Segura y el Vinalopó Bajo).

 

Las Columbretes, volcánicas, surgieron hace unos dos millones de años

Relieve playero

Pero se trata de las dos grandes ensenadas. En la práctica, la hoy Comunitat Valenciana, menos en sus zonas montañosas, fue lacustre. Conforme se retiraban las aguas iban quedando unas peculiares lagunas o marjales que básicamente consisten en un núcleo acuoso, a veces rodeado de pantanales, más un cordón de arena, la restinga, para separar marisma y mar, en ocasiones comunicados.

Y por supuesto, playa frente a un mar abierto, sin escollos. Esto iba a perfilar un relieve suave, hoy notablemente turístico, con tres costas para disfrutar, la del Azahar (Castellón), la de València y la Blanca (Alicante), pero también bastante ayuna de islas ante la escasez de escarpes, de acantilados, que, al cabo, no son sino afloramientos rocosos de las montañas costeras.

 

Se proyectó crear una isla artificial frente a la Malvarrosa en 2007

Grandes y pequeños

Las más espectaculares se fraguaron en las calderas intraoceánicas: el archipiélago de las Columbretes (veinticuatro islotes), al este del cabo de Oropesa. Surgidas hace un par de millones de años, es fácil evocar las paredes de la caldera volcánica en la paseable Illa Grossa (isla grande), con su forma de herradura o bumerán. Castellón también goza de otra isla, un diminuto brote ibérico: la diminuta Illeta (islita).

Hay más de estas pequeñas muestras, ahora de origen prebético, como el javiense El Calo, de treinta metros, o la alfacina Mitjana (mediana), pero ya en la zona norte alicantina, extensión acantilada prebética, donde también abundan, en las Marinas Alta y Baja, islotes de cierta envergadura, como los javienses Portitxol (8,3 hectáreas) y Descubridor (2,5), o la isla de Benidorm (siete hectáreas). Ahora bien, frente a Santa Pola se encuentra la única habitada, Tabarca.

 

Espacios habitables

De 1.800 metros de largo y unos cuatrocientos de anchura máxima en la ínsula principal, l’Illa, la que posee pueblo, puerto, restaurantes y hasta hoteles, nos encontramos en realidad ante un pequeño archipiélago (rodean La Cantera, La Galera y La Nao, más los peñascos Escullroig o escollo rojo, La Sabata o zapatilla, Escullnegre o escollo negro, Cap de Moro o cabeza o cabo del moro, y Naveta). Este último afloramiento prebético finiquita el mapa isleño, salvo algún escollo torrevejense.

¿O no? En 2007 pudo haber una isla más en nuestras costas, frente a la Malvarrosa, cuando la sociedad Redis 6 presentaba un proyecto de ínsula artificial al estilo de las de Dubái. Isla Luna podría acoger hasta un millar de familias en viviendas de 300.000 euros mínimo. La ley de costas y la de protección del ecosistema marino frenaron las aspiraciones. Lo de las islas por ahora sigue en manos geológicas.

Previous Post

Metrovalencia ofrecerá servicio ininterrumpido durante las Fallas

Next Post

«Nos seguiremos movilizando en contra de los macrodepósitos»

Next Post
«Nos seguiremos movilizando en contra de los macrodepósitos»

«Nos seguiremos movilizando en contra de los macrodepósitos»

A dos ruedas por calles y montañas

A dos ruedas por calles y montañas

«Nuestras películas buscan conectar con el espectador, crearle emociones»

«Nuestras películas buscan conectar con el espectador, crearle emociones»

  • Curiosidades
Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

27-junio-2025
Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

23-junio-2025
Descubren que los embriones pueden eliminar infecciones bacterianas antes de formar su sistema inmune

Descubren que los embriones pueden eliminar infecciones bacterianas antes de formar su sistema inmune

20-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

“Utiel abraza a su Virgen” de Laura Rubio Pastor, cartel anunciador de la Feria y Fiestas de Utiel 2025

“Utiel abraza a su Virgen” de Laura Rubio Pastor, cartel anunciador de la Feria y Fiestas de Utiel 2025

30 de junio de 2025
València dispondrá del “complejo de salud más avanzado de la Comunitat”

València dispondrá del “complejo de salud más avanzado de la Comunitat”

30 de junio de 2025
Nueve conciertos de música variada componen el programa de “Música A Boqueta Nit”

Nueve conciertos de música variada componen el programa de “Música A Boqueta Nit”

30 de junio de 2025
Egoitz Bijueska y Grusha Reyna ganan en La Nucía en las Iberdrola Skate Series 2025

Egoitz Bijueska y Grusha Reyna ganan en La Nucía en las Iberdrola Skate Series 2025

30 de junio de 2025
Anémona reúne a más de medio millar de personas en su cena de verano solidaria

Anémona reúne a más de medio millar de personas en su cena de verano solidaria

30 de junio de 2025
La sección de ‘Cine al Carrer’ calienta los motores del 37 Festival de Cine de l’Alfàs

La sección de ‘Cine al Carrer’ calienta los motores del 37 Festival de Cine de l’Alfàs

30 de junio de 2025
El campus de fútbol Jóvenes Talentos reúne en Santa Pola a casi 130 promesas de España y Europa

El campus de fútbol Jóvenes Talentos reúne en Santa Pola a casi 130 promesas de España y Europa

30 de junio de 2025
La V edición del Festival de la Canción llega el 6 de agosto a l’Hort de Baix

La V edición del Festival de la Canción llega el 6 de agosto a l’Hort de Baix

30 de junio de 2025
Cultura y Juventud coordinan la apertura de sus instalaciones para que los jóvenes puedan estudiar durante todo el verano

Cultura y Juventud coordinan la apertura de sus instalaciones para que los jóvenes puedan estudiar durante todo el verano

30 de junio de 2025
Un nuevo espacio joven para Petrer entre las inversiones acordadas entre el equipo de gobierno y el grupo municipal EU-Compromís

Un nuevo espacio joven para Petrer entre las inversiones acordadas entre el equipo de gobierno y el grupo municipal EU-Compromís

30 de junio de 2025
Tres proyectos dirigidos al sector de la moda, a visibilizar talento de la Vega Baja y a la restauración, premiados en la 3ª edición de Torrevieja Emprende

Tres proyectos dirigidos al sector de la moda, a visibilizar talento de la Vega Baja y a la restauración, premiados en la 3ª edición de Torrevieja Emprende

30 de junio de 2025
Orihuela acoge la exposición “Libro de artista”, una fusión entre literatura y arte visual

Orihuela acoge la exposición “Libro de artista”, una fusión entre literatura y arte visual

30 de junio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

“Utiel abraza a su Virgen” de Laura Rubio Pastor, cartel anunciador de la Feria y Fiestas de Utiel 2025
30 de junio de 2025
València dispondrá del “complejo de salud más avanzado de la Comunitat”
30 de junio de 2025
Nueve conciertos de música variada componen el programa de “Música A Boqueta Nit”
30 de junio de 2025
Egoitz Bijueska y Grusha Reyna ganan en La Nucía en las Iberdrola Skate Series 2025
30 de junio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.