login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Nos seguiremos movilizando en contra de los macrodepósitos»

Luis Barcala asegura que el ayuntamiento luchará «a capa y espada» contra la implantación de este polémico proyecto en el Puerto

por David Rubio
lunes, 11-marzo-2024
«Nos seguiremos movilizando en contra de los macrodepósitos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> José Santamaría / Portavoz de la Plataforma por un Puerto Sostenible (Alicante, 26-agosto-1959)

 

La polémica por el proyecto que supondría la instalación de veinte macrodepósitos de combustible en el muelle 19 del Puerto de Alicante ha resurgido en nuestra actualidad, dado que la resolución del segundo capítulo judicial (quién sabe si el último) de esta historia se antoja ya inminente.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

El asunto fue a parar a los tribunales cuando la empresa promotora XC Business 90 recurrió la decisión tomada por el Ayuntamiento de Alicante de denegar su solicitud en 2019. Por aquel entonces la Concejalía de Urbanismo adujo que la compañía interesada no había presentado toda la documentación pertinente como para poder conceder una licencia ambiental y otra de obra mayor.

Lejos de conformarse, la compañía interesada acudió al Juzgado de lo Contencioso considerando que se había producido un caso de silencio administrativo. Sin embargo, el pasado año, la Justicia falló en primera instancia a favor del ayuntamiento. A partir de ahí una vez más XC Business volvió a la carga elevando el asunto al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). Ahora se espera que la sentencia de dicho tribunal se haga pública este marzo.

 

Ayuntamiento y vecinos en contra

“Vamos a defender a capa y espada, como hemos hecho hasta ahora tanto con declaraciones como con hechos, que Alicante no quiere más depósitos en el Puerto. En el pleno municipal lo hemos votado dos veces por unanimidad de todos los grupos políticos. Ahora dependemos totalmente de la resolución que adopte el TSJCV, y en función de cuál sea veremos si el camino judicial acaba ahí o no” declaró tajantemente el alcalde Luis Barcala a los medios tras mantener un encuentro con Salomé Pradas (consellera de Medioambiente e Infraestructuras) el pasado 1 de febrero.

Teniendo clara la postura del ayuntamiento hemos querido saber la opinión de los vecinos de la Plataforma por un Puerto Sostenible. Se trata de un colectivo que lleva ya años reivindicando que nuestro puerto urbano sea menos contaminante en asuntos como la descarga de graneles. De igual forma, en cuanto este proyecto de los macrodepósitos se hizo público no tardaron en manifestarse en contra.

 

«Los derrames de combustible afectarían a nuestras playas e incluso llegarían hasta Tabarca»

¿Por qué no queréis que se construyan estos macrodepósitos en el Puerto?

Porque nos parece un riesgo absolutamente inaceptable tanto para el medioambiente como para la seguridad de Alicante. En 1995 un ministro, un presidente de la Generalitat, un alcalde de Alicante y un presidente de la Autoridad Portuaria firmaron un convenio para implantar un proyecto, también de almacenaje de combustibles pero mucho más pequeño que el actual, que iba a ser fuera de la ciudad por su peligrosidad. Hablo de los depósitos de la antigua Campsa.

Además en dicho acuerdo se estableció que nunca se instalarían más proyectos de este tipo en el Puerto urbano, ya que está situado en el eje de la ciudad. Para nosotros el espíritu de este convenio sigue aplicable. Es un principio del más mínimo sentido común, ya que además estamos hablando de un municipio que vive del turismo, de sus playas y su medioambiente.

 

¿Qué impacto tendría la puesta en funcionamiento de unas instalaciones semejantes?

El proyecto lleva asociado el traslado de grandes cantidades de combustible de barco a barco. Estamos hablando de cerca de 8.000 toneladas de gasolina y gasoil. Además del trasiego constante de camiones cisterna e incluso probablemente de actividad ferroviaria.

Todo esto conllevaría derrames, emisiones de gases y contaminación para uno de los valores más grandes de la ciudad, como es nuestro mar, llegando incluso a las zonas de Postiguet, Albufera, San Gabriel, Urbanova, Arenales del Sol y el área medioambientalmente protegida de Tabarca que empieza a tan solo trescientos metros del lugar donde pretenden realizar la instalación. Es decir, supondría un riesgo medioambiental absolutamente inadmisible.

 

«Estos depósitos podrían provocar un accidente de proporciones dantescas en Alicante»

Vamos a ponernos en el peor de los casos. SI hubiera un accidente como el ocurrido en Líbano hace unos años… ¿qué consecuencias tendría para la ciudad?

Estamos hablando de sustancias catalogadas por la normativa como peligrosas, así que seguramente sería un accidente muy grave. De hecho esto exigiría un plan integral de seguridad portuaria interior, el cual en la práctica es irrealizable ya que no existe dotación de bomberos ni otro tipo de recursos en el propio Puerto.

Además se tendría que poner en práctica otro plan de seguridad exterior que abarcaría a toda la ciudad de Alicante. El propio cuerpo de Bomberos ha expresado públicamente que no tiene personal ni medios suficientes para abordar casos de ondas de choque, explosiones, incendios, nubes tóxicas de humos, etc. En definitiva, estaríamos ante algo devastador con un poder de destrucción alucinante. De hecho, de los veinte depósitos, unos diecisiete son de 50.000 m2 con una altura equivalente a un edificio de ocho alturas.

 

¿Y qué podría provocar un accidente de estas características?

Muchas cosas. Incluso un rayo que cayera aquí podría conllevar la destrucción de edificios, la evacuación forzosa de miles de habitantes, nubes contaminantes… en fin una situación realmente dantesca.

Encima en la zona donde piensan ubicar los macrodepósitos hay, a escasos cuarenta metros, una planta petroquímica que basa su actividad en la combustión continua de fueloil para mantener el betún a doscientos grados, esto es una especie de antorcha. Y por si fuera poco, al otro lateral está la planta de fertilizantes químicos a base de nitrato amónico, que es un potente explosivo como desgraciadamente quedó patente en Beirut. ¿A quién se le ocurriría poner una tienda de pollos y una pirotecnia al lado de una gasolinera?

Por eso nos parece increíble la actitud de ciertas administraciones públicas, principalmente el Ministerio de Transportes que es la competente del Puerto, con Óscar Puente como responsable. Ellos son los grandes culpables de esta situación.

 

«El Ministerio de Transportes es el máximo responsable y debería rescatar esta concesión»

¿Cuáles son las opciones que tendría el Ministerio para parar esto?

El Ministerio de Transportes ha permitido que la Autoridad Portuaria conceda el permiso a la empresa para que se instale en el muelle. En su mano está evaluar todos los riesgos y ejercer su autoridad para rescatar esta concesión.

Esto no sería un tema demasiado costoso dado que la obra no está realizada. Solo consistiría en un diseño de cuatro planos para invitar a la empresa a que utilice suelo industrial, tal y como ocurrió en aquel caso de Campsa en 1995. Así se podría realizar este tipo de actividades lejos del casco urbano sin suponer un riesgo para la población.

 

El Ayuntamiento sí que se ha mojado denegando las licencias ambientales y de obra mayor…

Claro. Es que sería absolutamente inconcebible que se pudiera valorar favorablemente la petición de estas licencias en las condiciones que se está planteando este proyecto.

Y también estamos convencidos que sería exigible una evaluación de impacto ambiental por parte de la Generalitat, al igual que el informe de evaluación de riesgos cuya competencia pertenece a la Conselleria de Justicia.

 

«Incluso aunque la sentencia del TSJCV fuera desfavorable, sigue habiendo mucho recorrido político y judicial»

En principio habrá pronto ya una sentencia del TSJCV. ¿Qué expectativas tenéis?

Igual que un juzgado de primera instancia sentenció a favor del ayuntamiento, desestimando la pretensión absolutamente irracional que tenía la empresa respecto a que la licencia ambiental estaba ya otorgada por silencio administrativo, pues pensamos que el TSJCV determinará la mismo. Esperamos una sentencia favorable.

De todas formas, aunque no lo fuera, esto no supondría la aceptación del proyecto. Sigue siendo necesaria una declaración de impacto ambiental, que además debe ser muy exigente por afectar a zonas densamente pobladas y tocar valores ambientales, como playas o espacios marinos protegidos por la Comisión Europea, con responsabilidad directa del Ministerio de Transición Ecológica. Además de la sentencia hay muchísimo recorrido judicial y político para rechazar este proyecto tan intolerable para la ciudad de Alicante.

 

¿Qué estáis haciendo ahora vosotros como plataforma? ¿Qué acciones están a vuestro alcance?

Estamos preparando una movilización importante de todas las asociaciones vecinales y medioambientales en Alicante que rechazan este proyecto. Que no son pocas precisamente, diría que se trata de una mayoría absoluta.

Además hemos tenido varias entrevistas con representantes de la Generalitat, como el Director General de Urbanismo y Evaluación Ambiental, y diputados del Congreso. En realidad vemos que todos están de acuerdo en la base de que este proyecto no es aceptable para la ciudad, pero nadie da el paso.

 

«La prohibición de descargar graneles al aire libre aún no se está cumpliendo totalmente»

Recientemente ha habido relevo en la Autoridad Portuaria con Luis Rodríguez asumiendo la presidencia. ¿Crees que este movimiento va a suponer algún cambio en esta partida de ajedrez?

También nos hemos reunido con él. Ha sido el primero en este cargo que se ha mostrado dispuesto al diálogo, cosa que nos sorprendió muy gratamente. Curiosamente ellos también coinciden en que este proyecto no debería haberse planteado. Sin embargo luego vienen las excusas y las bocas pequeñas tipo “no sé si podremos hacer algo”, “podrían acusarnos de incumplir la normativa”, “los abogados del Estado nos dicen”…

Nosotros desde luego le trasladamos la idea de que no vamos parar a nivel social, jurídico y político hasta que este proyecto no se desestime.

 

Quería aprovechar para preguntarte también por el viejo tema de la descarga de graneles. Se supone que desde 2019 ya hay una sentencia que obliga a realizar esta actividad portuaria en naves cerradas. ¿Se está cumpliendo en el Puerto de Alicante?

Se está cumpliendo a medias, y con muy poca voluntad de entender esta obligación para no contaminar el aire y perjudicar la salud de los ciudadanos de Alicante. Es verdad que la nave del muelle 17 está, pero siempre nos dicen que no está concluida o hay una fase no operativa. Han dado muchos plazos, y ahora su último compromiso es que ya este mes de marzo se concluya.

Sin embargo también tenemos graneles en los muelles 13 y 15 operando al aire libre. Aquí no se está construyendo nada, cuando la obligación es la misma. Si quieren trabajar con materiales tóxicos hay que hacerlo con nave cerrada. Pasan los años y así seguimos. Si de verdad en marzo continúa todo igual, ya estaremos ante un fraude monumental.

Todo ello al mismo tiempo que la Autoridad Portuaria lleva años asegurando que tendremos un puerto verde con su área de actividad digital y Palacio de Congresos. ¿Todo esto cómo se puede combinar con graneles al aire libre y macrodepósitos de combustible? Sin olvidar que aquí es donde atracan los cruceros, que hoy en día producen una gran actividad económica en Alicante. Todo es realmente incoherente.

 

«Si se amplía el Puerto en el futuro debe ser hacia mar adentro»

Parece que ya se ha aprobado definitivamente la ampliación del Puerto de València. Aquí también se lleva rumoreando desde hace tiempo una hipotética extensión hacia San Gabriel y Aguamarga. ¿Qué sabéis de esto?

Recuerdo que el anterior presidente de la Autoridad Portuaria llegó a ridiculizar a un miembro de nuestra plataforma asegurándole que era un mito urbano… pero ahora parece que ya no lo es. La paradoja es que en su día dejaron que 200.000 m2 de zona portuaria se convierta en casinos, restaurantes y discotecas. Y sin embargo ahora resulta que hace falta ampliarlo.

El nuevo presidente se comprometió con nosotros a sustituir las palabras “conflicto puerto-ciudad” por “diálogo puerto-ciudad”. Nosotros ya le advertimos que vemos muy irracional esta posible ampliación. De hecho chocaría con el estatus de protección que el Ministerio de Medioambiente le concedió a la zona entre el Barranco de las Ovejas y Aguamarga, así como con la playa urbana de San Gabriel y la gran canalización que se hizo aquí para evitar los destrozos provocados por futuras gotas frías. Y encima también están las plantas desaladoras que potabilizan agua para Alicante, Santa Pola y Elche.

Por todos estos motivos, si de verdad fuera necesaria una ampliación, lo lógica sería realizarla mar adentro.

Noticia anterior

Ecos montañosos en medio del mar

Siguiente Noticia

A dos ruedas por calles y montañas

Siguiente Noticia
A dos ruedas por calles y montañas

A dos ruedas por calles y montañas

«Nuestras películas buscan conectar con el espectador, crearle emociones»

«Nuestras películas buscan conectar con el espectador, crearle emociones»

Se inicia el nuevo plan para Carrús

Se inicia el nuevo plan para Carrús

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.