login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los retazos lúdicos por nuestras calles

En la Comunitat Valenciana los juegos populares constituyen un rico acervo que en realidad responde a los más diversos orígenes

by Fernando Abad
martes, 12-marzo-2024
Los retazos lúdicos por nuestras calles

La petanca es un juego que prendió en la Comunitat Valenciana desde que arribó | Capgros

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Lo asociamos a jubilados, cuyos respectivos ayuntamientos les han puesto las correspondientes pistas valladas y siempre bajo llave. También a los ingleses, rubicundos, felices, blancos, jugando a algo que sin duda gestaron por la época de Camelot o más atrás. Pero resulta que la petanca es francesa. ‘Pétanque’, palabra derivada de la expresión provenzal, occitana, ‘pès tancats’ (pies cerrados, o juntos).

Sin embargo, si alguien sueña con un glorioso pasado asociado a las conquistas de Jaume I (1208-1276), echemos siquiera un vaso de agua fría; aunque los historiadores aseguran que en su versión con bolas de barro ya existía entonces, la que aquí se juega no pudo llegar más que después de la oficial francesa, que arrancaba en 1901. Eso sí, se ha convertido ya en juego tradicional en la Comunitat Valenciana.

También le puedeinteresar

València mantiene su conectividad aérea en máximos históricos este verano con más de 100 destinos

Martínez Mus confirma que ya se trabaja en el plan de recuperación tras el incendio que ha afectado al parque natural de la Font Roja

Sanidad inicia un nuevo estudio epidemiológico para evaluar el impacto psicológico de la dana en los municipios afectados

 

Incompletas definiciones

¿Pero qué podemos interpretar como juego tradicional? La definición habitual nos habla de aquellos transmitidos generacionalmente, de padres a hijos, muchas veces adscritos a una cultura local (y ese ‘local’ puede abarcar, por tamaño, muy diferentes áreas físicas). Aunque esta explicación, como todas, luce sus propias sombras. ¿Significa que los juegos llamémosles universales no son tradicionales? Lo son de un determinado lugar.

No obstante, aquí la definición nos regala otro matiz: además no han de requerir equipamiento especial. Ni existe en ellos la figura del jugador profesional. Bueno, visto así, la petanca se nos escapa; hay que adquirir o alquilar las bolas, las ‘petancas’, y la modalidad está a punto de ser olímpica, concretamente en los próximos Juegos, los de París 2024. Entonces, ¿qué pasa con la pelota valenciana?

 

La petanca será este año olímpica en París

Trinquetes universales

Cualquier consulta sobre juegos tradicionales lleva a este deporte que puede desarrollarse en frontón, en trinquete o en la calle, que ya practicaron los griegos y que llegó a la hoy Comunitat Valenciana con la Reconquista. Pero lo cierto es que ya goza de una semiprofesionalización cuanto menos, requiere de equipamiento y, sí, también enfila caminito a París 2024. Bien, ¿juegos populares? La chavalería sabe mucho de eso.

“¡Por mí y por mis compañeros!”. El escondite. “¡Churro, media manga, mangotero!”. Y hay que saltar estilo potro encima de quienes, en cuclillas apuntando a la pared, han hecho una fila apoyada en aquella persona que le haya tocado espalda con el muro. Tendrás que acercarte lo máximo posible a este. Retomemos lo de la universalidad; por estos pagos es ‘mangotero’, en otros manga entera.

 

El churro, media manga, mangotero, se practica hasta en América

Distintos nombres

Muchos de nuestros juegos tradicionales fueron extendiéndose. El churro, media manga, se llama en zonas del norte estadounidense ‘buck, buck’ (churro, churro), pero en México ‘el chinche de agua’, ‘chinchilagua’ o ‘burro montado’, y prácticamente se trata de la misma diversión con parecidas o idénticas reglas. ¿Y al pasar la barca le dijo el barquero que las niñas bonitas no pagan dinero?

A la cuerda saltan en todo el mundo. En la saga cinematográfica sobre Freddy Krueger, el asesino de los sueños, cantan mientras saltan: “uno, dos, Freddy viene por ti; tres, cuatro, cierra la puerta; cinco, seis, coge un crucifijo; siete, ocho, mantente despierto; nueve, diez, nunca más dormirás”. ¿Y las canicas? Quizá del Antiguo Egipto. ¿La peonza? Mesopotámica. ¿El ‘sambori’? La rayuela, de origen europeo.

 

Se nos da bien lanzar cosas fuera, como con las ‘birles’

Cartas con origen

La gradación, lo peculiar, viene con lo regional, independientemente de que el juego se generase allí o fuera; lo lúdico siempre deviene universal. En buena parte de la península, que estuvo bajo dominio occitano, con la Corona de Aragón (1164-1707), se extendió un juego llamado aquí de ‘les birles’. Las ‘birles’, ‘birlots’ o ‘motxos’ (‘bitlles’ en Cataluña) vienen a ser unos bolos de madera que hay que derribar. Lo dicho, universalidad.

Pero los niños se hacen grandes, mayores, ancianos, y quieren seguir jugando. Las cartas, los originalmente chinos naipes (de ‘naïf’, inocente, triunfo), continúan siendo la diversión principal, junto al dominó (‘las porras’), derivación china de los dados renombrada por los franceses a partir de la expresión ‘benedicāmus Domĭno’ (bendigamos al Señor). Puede ser. Juguemos al mus, del País Vasco (‘musu’, beso), o al chinchón, por la localidad del mismo nombre en la Comunidad de Madrid.

 

En la calle

¿Y por qué no al italiano tute, de ‘tutti’, todos (los reyes o los caballos)? O al andaluz cinquillo o ‘sinquillo’. Y no se nos da mal lanzar cosas en la calle, como con las ‘birles’. Así, intentemos tumbar a monedazos una madera, canuto o ‘canut’ (así se llama el asunto). O el ‘pic’ (una ramita) y la pala (un palo). También el ‘set i mig’, tirando chapas sobre una cuadrícula numerada pintada en el suelo.

Hay que conseguir, claro, clavar -o acercarse a- la cifra de siete y medio. ¿Y el ‘mort i pam’, muerte y palmo, donde tenemos que lanzar un hierro sin mover los pies de donde estuvo este? Abundan los de este cariz, infantiles, adultos. Versiones unos de los otros, adaptadas a la idiosincrasia del sitio. Quizá hasta alguno fue el original, pero ahora se ha expandido. Y desde luego, son populares y tradicionales.

Previous Post

Alfafar, cuna de músicos

Next Post

Supone la participación de más de 200 intérpretes entre coro y orquesta

Next Post
Supone la participación de más de 200 intérpretes entre coro y orquesta

Supone la participación de más de 200 intérpretes entre coro y orquesta

AQUÍ en Mutxamel dice ¡hasta pronto!

AQUÍ en Mutxamel dice ¡hasta pronto!

«Necesitamos que los jóvenes se involucren en la Semana Santa»

«Necesitamos que los jóvenes se involucren en la Semana Santa»

  • Curiosidades
Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

Sanidad culmina la implantación de la IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

25-julio-2025
Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

Un investigador de la UA estudia cómo convertir residuos de posidonia en fertilizantes sostenibles

24-julio-2025
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La actualización de las normas urbanísticas del PGOU incluirá categorías como el coliving, el cohousing o el flexliving

La actualización de las normas urbanísticas del PGOU incluirá categorías como el coliving, el cohousing o el flexliving

28 de julio de 2025
València mantiene su conectividad aérea en máximos históricos este verano con más de 100 destinos

València mantiene su conectividad aérea en máximos históricos este verano con más de 100 destinos

28 de julio de 2025
La cola del pavo real y la tradición festera alteana inspiran el cartel y el pregón del Castell de l’Olla

La cola del pavo real y la tradición festera alteana inspiran el cartel y el pregón del Castell de l’Olla

28 de julio de 2025
Cala Vento y Karavana y el correfoc de Xarxa Teatre animarán les Festes d’Agost

Cala Vento y Karavana y el correfoc de Xarxa Teatre animarán les Festes d’Agost

28 de julio de 2025
Las Festes Majors Patronals de Benidorm 2025 ya tienen cartel anunciador

Las Festes Majors Patronals de Benidorm 2025 ya tienen cartel anunciador

28 de julio de 2025
La Lira estrena la programación veraniega Estiu Festiu con un concierto en el Museo al Aire Libre VRA

La Lira estrena la programación veraniega Estiu Festiu con un concierto en el Museo al Aire Libre VRA

28 de julio de 2025
El Museo del Mar acoge una muestra interactiva que conecta el yacimiento de La Alcudia con el patrimonio histórico y cultural de Santa Pola

El Museo del Mar acoge una muestra interactiva que conecta el yacimiento de La Alcudia con el patrimonio histórico y cultural de Santa Pola

28 de julio de 2025
Elche reduce en más de 2,5 millones las facturas sin contrato desde 2022

Elche reduce en más de 2,5 millones las facturas sin contrato desde 2022

28 de julio de 2025
Petrer proyecta la renovación integral del área de juegos infantiles de los Jardines Rey Juan Carlos I

Petrer proyecta la renovación integral del área de juegos infantiles de los Jardines Rey Juan Carlos I

28 de julio de 2025
Elda finaliza la remodelación de la pasarela de la calle Méjico

Elda finaliza la remodelación de la pasarela de la calle Méjico

28 de julio de 2025
El 71º Certamen de Habaneras de Torrevieja corona las voces blancas del ‘Balta’ de Letonia

El 71º Certamen de Habaneras de Torrevieja corona las voces blancas del ‘Balta’ de Letonia

28 de julio de 2025
Orihuela estrena una flota de 54 vehículos más seguros, eficientes y sostenibles

Orihuela estrena una flota de 54 vehículos más seguros, eficientes y sostenibles

28 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La actualización de las normas urbanísticas del PGOU incluirá categorías como el coliving, el cohousing o el flexliving
28 de julio de 2025
València mantiene su conectividad aérea en máximos históricos este verano con más de 100 destinos
28 de julio de 2025
La cola del pavo real y la tradición festera alteana inspiran el cartel y el pregón del Castell de l’Olla
28 de julio de 2025
Cala Vento y Karavana y el correfoc de Xarxa Teatre animarán les Festes d’Agost
28 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.