login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«En la Demarcación del Segura el agua para el abastecimiento está asegurada»

Urrea recuerda que hemos dejado para el recuerdo imágenes de cortes en el suministro o camiones llevando agua a diversas poblaciones

por redaccion
miércoles, 13-marzo-2024
«En la Demarcación del Segura el agua para el abastecimiento está asegurada»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Mario Urrea / Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS)

 

El próximo 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Es un buen motivo para repasar la situación en la cuenca del Segura.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

 

«La atención del uso de regadío sí se ve afectado por las menores disponibilidades de recurso en los embalses»

La Confederación Hidrográfica del Segura se enfrenta a un año hidrológico complicado. Estamos a las puertas de la declaración de sequía extraordinaria. ¿Cómo puede afectar a los usuarios de la cuenca?

En primer lugar, hay que resaltar que el agua para el abastecimiento está asegurada en toda la Demarcación del Segura, gracias a la gestión que se hace del denominado mix del agua por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla mediante los recursos propios de las aguas del río Taibilla, la del ATS y la de la desalación. Afortunadamente, hemos dejado para el recuerdo imágenes de cortes en el suministro o camiones llevando agua a diversas poblaciones, las ultimas de ellas acaecidas hace ahora veinte años.

Cuestión distinta es la atención del uso de regadío, este sí que se ve afectado por las menores disponibilidades de recurso en los embalses, y que de no producirse lluvias en cuantía elevada y en las zonas de cabecera, implicaran el agravamiento de la situación. De hecho, ya tenemos aplicadas restricciones al regadío tradicional y no tradicional en torno a una media del 25%.

 

¿Está preparada la CHS para afrontar una situación como la actual?

La experiencia de vivir en el límite, en cuanto a disponibilidad de recursos hídricos, nos ha hecho llegar a esta situación mejor preparados que otras demarcaciones del país. Son muchos los profesionales que se sorprenden que en la cuenca del Segura no hayamos hecho ningún tipo de restricciones de abastecimiento a los usuarios en los últimos veinte años.

Esto es debido a la fuerte inversión que se ha hecho en infraestructuras, así como en su mantenimiento, para aprovechar un recurso que sabemos es escaso. Hablamos de trasvases, desaladoras, lo que posibilita llevar el agua de un punto a otro a lo largo de todo el territorio de la cuenca del Segura. Esos planes y esas obras planteadas a principios de este siglo, es la causa que ha convertido al Segura en la cuenca más resiliente del país frente a la sequía.

 

«Nuestra cuenca se ha convertido en la más resiliente del país frente a la sequía»

Y administrativamente, ¿está preparada la CHS para tomar nuevas medidas?

A finales de diciembre de 2023, el Real Decreto 8/2023 introduce las medidas que permitirán paliar los efectos de la sequía en diversas demarcaciones hidrográficas, entre ellas la del Segura. Básicamente se contemplan exenciones del canon de regulación y tarifas de utilización de aquellos usuarios de los regadíos tradicionales que padezcan restricciones superiores al 40 % de sus dotaciones nominales.

Asimismo, se prevén exenciones para los usuarios de la cuenca del Segura que utilizan las infraestructuras del ATS, durante el periodo en que persista la situación de sequía extraordinaria, una vez declarada, en una parte de sus tarifas. Además, ya está definida la composición de la Comisión Permanente de la Sequía en la que participan responsables del organismo de cuenca de la DGA del MITECO, así como representantes de las cuatro comunidades autónomas con territorio en la demarcación: Andalucía, Murcia, Valencia y Castilla La Mancha.

Igualmente hay representantes de los usuarios de abastecimiento, usos energéticos y del regadío, elegidos entre quienes representan a estos sectores, en la Junta de Gobierno. Participan asimismo con voz, pero sin voto, las administraciones locales; las organizaciones sindicales; las organizaciones empresariales y las organizaciones en defensa de los intereses medioambientales.

 

Otra de las cuestiones recurrentes es la apertura de los pozos de sequía. ¿Están en disposición de ser utilizados?

El RDL 4/2023 destina 10.000.000 de euros para la explotación de la Batería Estratégica de Sondeos (BES). En estos momentos, contamos con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para los sondeos constitutivos del Sinclinal de Calasparra, que aportarían, una vez declarada la sequía extraordinaria, un volumen de 32 hm3 anuales.

Confiamos que las DIA’s que tienen que enviar los responsables medioambientales autonómicos de los sondeos de la Vega Media (Murcia) y Baja (Alicante), así como los destinados al abastecimiento a favor de la MCT ubicados en Albacete, pueden estar en el breve plazo, ya que podrían aportar valores máximos anuales 48 hm3 y 13 hm3 respectivamente.

 

«Desde la CHS consideramos fundamental la depuración y así queda reflejado en las inversiones»

¿Qué papel juegan los Planes Especiales de la Sequía (PES) en la actual situación?

En previsión de situaciones en las que haya que tomar alguna decisión debido a la escasez de recursos, la CHS ha desarrollado los Planes Especiales de Sequía, que afectarían a usuarios de la cuenca, y los Planes de Emergencia de Sequía, destinados a los gestores de abastecimientos para la población. Estos documentos establecen las diferentes medidas y acciones dirigidas a garantizar la disponibilidad del agua para asegurar las necesidades de la población y, asimismo, minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales de los episodios de sequía.

El PES también busca minimizar los impactos económicos que puede tener sobre, por ejemplo, el sector agrícola, pero no se olvida de su impacto ambiental, ya que trata de evitar y minimizar los efectos de la sequía sobre el estado de las masas de agua.

 

Debido a la situación de escasez de recursos, se ha puesto la mirada en la depuración. ¿Cuál es la realidad de este proceso en la cuenca del Segura?

La adecuada reutilización de las aguas residuales urbanas es uno de los objetivos principales en los que trabaja el Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Democrático, (MITECO), tal y como se dispone en el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR) que constituye un instrumento de gobernanza elaborado por el la Dirección General del Agua.

Su propósito es revisar las estrategias de intervención pública seguidas en las materias concretas a las que se refiere y que han constatado un importante retraso en la implementación de las medidas requeridas, especialmente en referencia a las actuaciones vinculadas al ciclo urbano del agua.

La CHS considera fundamental la depuración. Una apuesta que queda reflejada en el Plan Hidrológico del Segura 2022-2027 en inversiones destinadas a la “Reducción de la contaminación puntual” con un presupuesto de 592 millones de euros, cifra que casi duplica la del plan 2015-21 de 315 millones. Esta es la prueba fehaciente del compromiso por avanzar en este aspecto.

Noticia anterior

«Nuestra sístole y diástole es la Semana Santa crevillentina»

Siguiente Noticia

«Lo importante de una fotografía es que pueda transmitirte emoción»

Siguiente Noticia
«Lo importante de una fotografía es que pueda transmitirte emoción»

«Lo importante de una fotografía es que pueda transmitirte emoción»

El Faro de l’Albir ilumina la Ruta 181

El Faro de l’Albir ilumina la Ruta 181

El Villena CF en llamas

El Villena CF en llamas

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.