login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Una semana con cuatro siglos de historia

Crevillent puede presumir de celebrar una Semana Santa que está entre las más consolidadas de España

por David Rubio
jueves, 14-marzo-2024
Una semana con cuatro siglos de historia

Martes Santo en Crevillent.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este mes de marzo Crevillent albergará una nueva edición de su tan famosa Semana Santa, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional por el Ministerio de Turismo. Un honor reservado a tan solo 24 pascuas de toda España.

Ahora bien, conviene preguntarse… ¿de dónde nos viene esta cristiana costumbre de procesionar con pasos para conmemorar la resurrección de Jesucristo? Y focalizándolo todavía más… ¿por qué es una tradición mucho más afianzada en Crevillent que en otras localidades?

También le puedeinteresar

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

«Siempre busco un punto de reflexión»

 

Los primeros cristianos aprovecharon una tradición ya existente para generar su propia conmemoración

Pascua judía y cristiana

Los orígenes de la Semana Santa moderna se podría decir que en realidad son anteriores a la propia existencia de Jesús de Nazaret. Los judíos llevan milenios celebrando una pascua por estas fechas, denominada Pésaj, para conmemorar la huida de Egipto protagonizada por el pueblo hebreo, tal y como relata el Antiguo Testamento (la historia de Moisés).

Según la Biblia, la última cena de Jesucristo con sus apóstoles fue en realidad una reunión para celebrar precisamente esta pascua judía. Por tanto los primeros cristianos aprovecharon una tradición ya existente para generar su propia conmemoración. Como no se conocen muy bien las fechas exactas, se determinó que el Domingo de Resurrección coincidiera con el siguiente domingo después de la primera luna llena de primavera.

Cabe señalar que en el calendario hebreo tradicional el primer mes del año es el nisán (que coincide con la primavera), mientras que en el romano se comenzaba la anualidad en martius (equivalente a marzo). Esto no cambió hasta que el papa Gregorio XIII diseñó el actual calendario en 1582.

 

Primeros cofrades

El cristianismo pronto experimentó una sorprendente expansión por gran parte de Europa, y esto provocó que las celebraciones de la Semana Santa realizadas por aquellos primeros seguidores de Jesús se mezclaran con un sinfín de costumbres folclóricas locales.

Las primeras cofradías aparecieron hacia la Edad Media como grupos que practicaban labores cristianas de diferentes índoles, tales como amparar a los pobres, cuidar a los enfermos, construir iglesias, practicar devoción hacia un santo, etc.

En un principio fueron las cofradías dedicadas a la penitencia aquellas que comenzaron a realizar procesiones, pero más que portar imágenes estos cofrades solían ser flagelantes que se fustigaban en público para redimirse. En esta zona fue sobre todo San Vicente Ferrer quien promocionó la creación de diversas compañías dedicadas a la flagelación, en sus viajes para peregrinar.

 

Fue San Vicente Ferrer quien organizó las primeras cofradías procesionarias en nuestra zona

La pasión llega a Crevillent

Hacia el siglo XVI la Iglesia Católica empezó a ver con malos ojos estas prácticas fustigadoras. Eran años en los que el luteranismo estaba ganando enteros, y los sucesivos papas percibieron la necesidad de reconectar con el pueblo a pie de calle de formas más agradables. De ahí que empezaran a aflorar cada vez más los viacrucis.

Y es aquí cuando llegamos a Crevillent. Precisamente fue poco después cuando se produjo la expulsión forzosa de los moriscos de España, ordenada por Felipe III en 1609. Este hecho hizo perder a la localidad un tercio de su población, si bien originó la leyenda de que San Francisco de Asís se apareció para convencer a los deportados de que se retiraran pacíficamente.

Tener la totalidad de la población profesando la misma fe, sumado al añadido de poseer ya un santo patrón propio, hizo que Crevillent se quisiera subir a esta ola religiosa de la procesiones. Se cree que las primeras cofradías en constituirse fueron La Virgen de la Aurora y la Mayordomía del Santísimo Sacramento.

 

Consolidación

En 1769 se produjo uno de los hechos más relevantes de la historia de nuestra Semana Santa, cuando el Duque de Arcos donó una zona de su propiedad, conocida como Camposanto, con el fin de que aquí se produjera el Encuentro entre la Dolorosa y el Santísimo Cristo.

Algunas teorías apuntan a que el origen de los Moros y Cristianos en Crevillent podría estar también ligado a la Semana Santa, ya que los primeros desfiles se habrían celebrado como complemento de las procesiones.

A finales del siglo XIX la pascua crevillentina vivió un momento de gran esplendor puesto que las cofradías adquirieron nuevos pasos, realizados por los imagineros Antonio Riudavets y Francisco Pérez Figueroa entre otros. Evidentemente el dinero de la floreciente industria textil contribuyó considerablemente a ello.

 

La primera época de esplendor se vivió en el siglo XIX con el dinero de la industria textil

El factor Benlliure

Sin embargo, durante la Guerra Civil el culto religioso fue prohibido de facto en la zona republicana y muchas de aquellas imágenes utilizadas para procesionar fueron destruidas por exaltados.

Ya en la Posguerra, cuando nuestra Semana Santa padecía su momento más oscuro, arribó un ángel que la hizo renacer e incluso transformar para siempre. Estamos hablando obviamente del artista Mariano Benlliure.

Fue el matrimonio de industriales textiles formado por José Manuel Magro y Pilar Mas quienes le encargaron a este valenciano la realización de varias obras, que fueron donadas a las cofradías y se acabaron convirtiendo en emblemas de las procesiones.

Solo hay constancia de que Benlliure visitara una vez Crevillent, en 1945, pero no hay duda de que consiguió dar toda una nueva dimensión a su Semana Santa hasta el punto de convertirla en una de las principales de España.

 

En su peor momento, las obras de Mariano Benlliure transformaron la Semana Santa crevillentina

Interés Internacional

El auge de las cofradías llevó a que se creara un Patronato de Semana Santa, organismo que en 1980 se institucionalizó de forma oficial denominándose desde entonces Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillent.

El último gran logro de esta tradición local fue en 2011, precisamente con el citado reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Para conocer más detalles sobre toda la historia de las pascuas crevillentinas recomendamos visitar a web de la Federación semanasantacrevillent.com

Previous Post

«La gestión del agua urge un mayor compromiso y prácticas sostenibles»

Next Post

Una boda mítica en plena guerra civil

Next Post
Una boda mítica en plena guerra civil

Una boda mítica en plena guerra civil

«Sin quererlo, ha salido una enciclopedia»

«Sin quererlo, ha salido una enciclopedia»

Un tesoro de otro planeta

Un tesoro de otro planeta

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025
«Ahora toda mi vida es teatro»

«Ahora toda mi vida es teatro»

17 de octubre de 2025
«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

17 de octubre de 2025
Vuelve a la competición el Patín Raspeig

Vuelve a la competición el Patín Raspeig

17 de octubre de 2025
«Me inspiran los problemas de la gente»

«Me inspiran los problemas de la gente»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono
17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.