login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Palacio del Marqués de Dos Aguas, joya del rococó en el centro de València

Este lugar alberga el Museo Nacional de Cerámica González Martí

por Fernando Torrecilla
jueves, 28-marzo-2024
Palacio del Marqués de Dos Aguas, joya del rococó en el centro de València

Salón Rojo | Foto cedida por el Museo Nacional de Cerámica

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En pleno centro histórico de la ciudad de València, en la calle del Marques de Dos Aguas, se ubica el palacio homónimo, cuya fachada principal es una joya indiscutible del estilo rococó. El edificio actual es fruto de una amplia reforma llevada a cabo sobre la antigua casa solariega de la familia Rabassa de Perellós, titulares del marquesado, en la década de 1740.

Sin embargo, el lugar esconde la historia de una familia no demasiado bien vista en la urbe. Todo comenzó a inicios del siglo XV, cuando un noble catalán se casó con Joana de Perellós, dama de las reinas Violant de Bar y María de Luna: sus descendientes tomaron el apellido de Rabassa de Perellós y adquirieron el título nobiliario de Dos Aguas, otorgado en 1699 por Carlos II.

También le puedeinteresar

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

Desde entonces, la casa de los Marqueses de Dos Aguas ha sido considerada, durante siglos, como emblema de riqueza y grandeza en la ciudad de València. El monumento, que alberga el Museo Nacional de Cerámica González Martí, está catalogado como Bien de Interés Cultural y fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1941.

 

Su fachada

De planta cuadrada irregular, organizado alrededor de un patio y con torres en los lados, en un lateral de su fachada rococó se abre la puerta principal, realizada en 1745 en alabastro por el escultor Ignacio Vergara sobre diseño del pintor Hipólito Rovira.

Se trata de un ejercicio de voluptuosidad artística impresionante, encabezado por la imagen de la Virgen del Rosario, de la que descienden dos caudales de agua, haciendo referencia al título de los marqueses. Los dos atlantes de los lados simbolizan dos ríos: el Turia y el Júcar.

La fachada fue decorada por frescos del propio Hipólito Rovira, pero una nueva reforma, en 1867, eliminó estas pinturas, que estaban deterioradas por la humedad. Fueron reemplazadas por estucos grises y rosas, imitación del mármol.

 

La rehabilitación de 1740

En 1740 Giner Rabassa de Perellós y Lanuza afrontó la rehabilitación del palacio, incluyendo elementos ornamentales, frente al carácter severo de la antigua casa solariega. Contó con la colaboración de Rovira, Vergara y el adornista Luis Domingo, destacando principalmente la mencionada portada, la escalera noble y la carroza de las Ninfas.

Se crearon también los balcones, de sabor francés, con barandillas ondulantes. Ya en el interior todavía hoy se pueden observar las carrozas del siglo XVIII y los salones decimonónicos, con su decoración original.

Debemos señalar que el espacio en el que se ubica el palacio probablemente fuese donde en origen se fundó una necrópolis romana, de los siglos I al III d.C., debido a los hallazgos encontrados en uno de sus patios en 1743.

 

El palacio fue considerado durante años como emblema de riqueza y grandeza en la ciudad de València

Planta baja y primera planta

En la planta baja, una de las más espectaculares, se aprecian carruajes antiguos y los coches que empleaban las clases más nobles. Sobresalen la carroza del Marqués de Llanera y la de las Ninfas, sin olvidarnos de la imponente entrada al museo y su llamativa escalinata.

La primera planta permite descubrir la lujosa vida que disfrutaban los propietarios del Palacio Marqués de Dos Aguas, mediante estancias como la Sala Oriental, la Sala de Porcelana, la Sala de la Virgen y la Sala de Baile, que se utilizaba para celebraciones y reuniones palaciegas.

Allí, las esculturas de Mariano Benlliure, junto a espejos y valiosos tapices, llevan al visitante al esplendoroso pasado. En esta misma planta se encuentran asimismo el oratorio, el comedor, la dependencia para juegos -o ‘fumoir’- y el Salón Chino.

 

Su fachada es un ejercicio de voluptuosidad artística

Museo Nacional de Cerámica

La segunda planta del edificio acoge el Museo Nacional de Cerámica y de Artes Suntuarias González Martí, con una relevante colección de piezas -de las más importantes del mundo- que van desde la Antigüedad hasta los más modernos diseños.

Inaugurada en 1954 por el entonces ministro de Educación, Joaquín Ruiz Jiménez, en la exposición podemos maravillarnos, como indicábamos, con las carrozas del siglo XVIII y diferentes salones del XIX que conservan su decoración original. En 1962 recibió la denominación actual.

 

Siglo XX

El palacio fue comprado por el Estado en 1949 para ubicar la colección de cerámica donada por Manuel González Martí. Desde su apertura se han sucedido numerosas intervenciones, como la propia restauración del inmueble, mejoras en su infraestructura y la renovación de los espacios museológicos.

En la década de los noventa el museo cerró sus puertas para llevar a cabo una necesaria restauración que hacía peligrar tanto la colección como el mismo edificio. La reforma fue dirigida por el arquitecto Ginés Sánchez Hevia, abriendo nuevamente las puertas al público en 1998.

Noticia anterior

Ruta didáctica por el Clot de Galvany

Siguiente Noticia

Alcoy vuelve a superar los 60.000 habitantes

Siguiente Noticia
Alcoy vuelve a superar los 60.000 habitantes

Alcoy vuelve a superar los 60.000 habitantes

Alicante licita la reparación del Puente Rojo, Scalextric y la pasarela del Postiguet

Alicante licita la reparación del Puente Rojo, Scalextric y la pasarela del Postiguet

El pleno aprueba el primer requisito necesario para sacar adelante el nuevo servicio de limpieza y recogida de residuos de San Vicente

El pleno aprueba el primer requisito necesario para sacar adelante el nuevo servicio de limpieza y recogida de residuos de San Vicente

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.