login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Debemos diversificar nuestra economía a través de la ciencia»

García Martínez, residente alicantino desde niño, reivindica la utilidad de la química para abordar algunos de los grandes problemas actuales

by David Rubio
martes, 16-abril-2024
«Debemos diversificar nuestra economía a través de la ciencia»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Javier García Martínez / Químico (Villamediana de Iregua, La Rioja, 9-enero-1973)

 

El catedrático Javier García Martínez acaba de ganar el Premio Nacional de Investigación ‘Juan de la Cierva’ otorgado por el Ministerio de Ciencia y la Casa Real. Este gran éxito consolida a este investigador -riojano de nacimiento pero residente en Alicante desde niño- como uno de los más distinguidos químicos a nivel español e incluso internacional.

También le puedeinteresar

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Así llega la Comunitat Valenciana a este Nou d’Octubre de 2025

Actualmente dirige el Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante (UA), preside la Unión Internacional de Química, y es miembro del consejo de tecnología del Foro Económico Mundial de Davos entre otros muchos méritos curriculares.

 

¿Por qué te dio por ser químico?

Siempre lo he querido, incluso antes de saber lo que era la química (risas). Ya desde pequeño hacía experimentos y explosiones. Recuerdo que compraba todo tipo de sustancias en la droguería Coloma de la calle San Francisco para hacer mis pruebas.

Al final acabé descubriendo que lo que me decían que eran trastadas… en realidad era una profesión. En el fondo me sigo dedicando a lo mismo, solo que ahora con un poco más de sentido común y equipamiento.

 

«Con la nanotecnología otorgamos nuevas atribuciones a los viejos materiales»

Ya de adulto te especializaste sobre todo en la nanotecnología…

Sí, es una rama que nos permite realizar cosas completamente nuevas. Hasta hace poco pensábamos que las sustancias tienen sus propiedades por lo que son, sin embargo ahora hemos aprendido que modificando la estructura de los materiales podemos cambiarlas radicalmente.

Por ejemplo, siempre hemos utilizado el carbón para quemarlo, pero recientemente hemos descubierto que extrayendo láminas conseguimos grafeno, lo cual tiene muchísimas aplicaciones tecnológicas. Hacer cosas nuevas con materiales viejos es algo que me fascina, y que además abre muchas aplicaciones comerciales y oportunidades de mercado.

 

De hecho ya has registrado cincuenta patentes e incluso montaste tu propia empresa de materiales químicos. ¿Quizás tu descubrimiento más emblemático son los catalizadores para reducir el CO2?

Es que la nanotecnología es una revolución científica que nos ha abierto posibilidades infinitas con los materiales, e incluso para retos tan grandes como reducir el cambio climático.

El 90% de los procesos químicos utilizan catalizadores, un material que se introduce en una reacción para que vaya más rápido y genere menos residuos. Sin embargo los que usamos hoy en día tienen unos poros muy pequeñitos y las moléculas más grandes tienen dificultades para entrar. Nosotros lo que hicimos fue desarrollar una tecnología que permite una porosidad mucho más grande, lo que llamamos autopistas moleculares. Con esto se reducen muchísimo las emisiones de CO2 y se gana en sostenibilidad.

 

«Actualmente estamos investigando cómo reducir los residuos del metanol»

¿Nos puedes contar alguna investigación interesante en la que estéis trabajando ahora en el laboratorio de Nanotecnología Molecular?

Son muchas. Por ejemplo estamos probando un prototipo de catalizadores para convertir plásticos en combustibles limpios. También investigamos cómo reducir los residuos en la industria del metanol, dado que en España va a implantarse la fábrica verde más grande de Europa.

 

Otra de tus muchas funciones es supervisar la tabla periódica. ¿Cuántos nuevos elementos crees que se añadirán en los próximos años?

Aún siendo el presidente de la Unión Internacional de Química, confieso que de estudiante tuve bastantes problemas para aprenderme la tabla de memoria. Sin embargo curiosamente ahora contribuyo a añadir nuevos nombres.

En realidad desde el uranio no hemos puesto ningún elemento natural nuevo, los siguientes han sido todos sintetizados y actualmente los seguimos fabricando cada vez más pesados. Todavía existe ese factor competitivo heredado de la Guerra Fría por el que las grandes potencias quieren dejar constancia de sus descubrimientos poniendo nombres muy nacionalistas, como el moscovio o el nihonio, en vez de reconocer a los científicos.

Lo importante de todo esto es que nos permite entender cuestiones relativistas relacionadas con la materia. Vemos fenómenos nuevos que no se ven con los elementos más ligeros. Por eso tiene todo el sentido que sigamos expandiendo la tabla periódica. Al final no deja de ser el mejor resumen o chuleta del orden del universo, ya que todo lo que existe está ahí. Es algo que si un extraterrestre viniera a la Tierra, lo reconocería.

 

«La tabla periódica es el mejor resumen del universo»

Enhorabuena por el Premio Nacional de Investigación. A título personal, ¿qué supone obtener este reconocimiento?

Es un premio que han recibido los mejores científicos del país, y me supone un reconocimiento muy importante tanto a mí como al grupo, dado que hoy en día la ciencia ya no la hace una sola persona aislada en una buhardilla. Y al mismo tiempo también lo considero un compromiso con el rigor científico, a fin de cuentas lo mejor que sé hacer es seguir trabajando para encontrar soluciones desde la ciencia a los problemas que tenemos.

Por otra parte creo que este premio significa que para el futuro de la provincia de Alicante será fundamental la generación de conocimiento. Es clave que la ciencia que se desarrolla en nuestras universidades, centros tecnológicos y empresas ayude a convertir nuestro sistema productivo para diversificar la economía.

 

Sin embargo siempre se dice que en España se invierte muy poco en ciencia…

Lo cierto es que en producción científica jugamos en Primera División, estamos sobre la décima posición la cual se corresponde bien a nuestro PIB. Sin embargo en la innovación, es decir la transferencia del conocimiento a la industria, bajamos a la posición treinta. Y esto ocurre todavía más en provincias como la nuestra. Es fantástico que en Alicante tengamos turismo y construcción, pero a veces se nos olvidan demasiado pronto las lecciones dadas por la crisis de 2008 o la pandemia.

Cabe recordar que una crisis surgida en una empresa estadounidense como Lehman Brothers hizo que se nos cayera la economía en España. Poner todos los huevos en una misma cesta nos supone tener pies de barro y una economía menos resiliente.

Previous Post

Tuvieron cuatro horas para dejar Ucrania y poder salvar sus vidas

Next Post

«La provincia de Alicante es la cuarta más diagnosticada de cáncer»

Next Post
«La provincia de Alicante es la cuarta más diagnosticada de cáncer»

«La provincia de Alicante es la cuarta más diagnosticada de cáncer»

Las X Millas de l’Alfàs siguen siendo las más bonitas de la Costa Blanca

Las X Millas de l’Alfàs siguen siendo las más bonitas de la Costa Blanca

«Continuamente estamos trabajando en nuevas obras musicales»

«Continuamente estamos trabajando en nuevas obras musicales»

  • Curiosidades
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

8 de octubre de 2025
El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

8 de octubre de 2025
Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

8 de octubre de 2025
Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

8 de octubre de 2025
Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

8 de octubre de 2025
San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

8 de octubre de 2025
Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

8 de octubre de 2025
Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

8 de octubre de 2025
València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

8 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía
8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento
8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos
8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas
8 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.