login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Únicamente pretendo hacer cosas que se salgan de lo normal»

En Orihuela el director, escritor y crítico de cine presenta su último trabajo, ‘Teatro circo’

por Fernando Torrecilla
martes, 16-abril-2024
«Únicamente pretendo hacer cosas que se salgan de lo normal»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Augusto M. Torres / Director de cine (Madrid, 12-diciembre-1942)

 

Sin pelos en la lengua, el veterano Augusto M. Torres, cine en estado puro, nos atiende poco antes de estrenar su último trabajo, ‘Teatro circo’, en el certamen cinematográfico que se celebra todos los meses en nuestra localidad.

También le puedeinteresar

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

El director, crítico de cine y también escritor nos relata cómo eran las películas de su juventud y el modo de acudir a las salas, “tan dispar a la actualidad”. Asimismo, confiesa ser gran amante de las comedias musicales, aquellas protagonizadas por Gene Kelly y dirigidas por Stanley Donen: ‘Cantando bajo la lluvia’ o ‘Un día en Nueva York’.

 

Apoyo sin distinciones

Considera que el cine español, notable en otras épocas, pasa por un muy mal momento -se niega a ver la premiada ‘La sociedad de la nieve’- y piensa que es absurdo que se les dé tanto apoyo a las películas dirigidas por mujeres. “Realmente se debería dar subvenciones y dinero a las buenas películas, tengas como director a un hombre o a una mujer”, expresa con vehemencia.

Autor de films como ‘Las películas de mi padre’ (2006), “mi largometraje más personal”, en breve publicará su décima novela, ‘La habitación de la pelirroja’. También trabaja en el libro ‘Directores españoles de posguerra’, sobre más de cuarenta directores y unas cuatrocientas películas “que he visto a lo largo del tiempo y guardado minuciosamente”.

 

Director, crítico de cine, escritor… ¿Qué es Augusto M. Torres?

Desde la primera vez que fui al cine quedé fascinado por él, así como con las novelas. Siempre he querido escribir historias y hacer películas, especialmente libros de cine.

Mi especialidad a lo largo de muchos años fue hacer diccionarios, llegando a hacer muchísimos, hasta la introducción del nefasto Internet, que se los cargó.

 

¿Cómo era acudir al cine en los cincuenta y sesenta?

Existía una cosa que desapareció hace muchos años que se llamaba cine de programa doble y sesión continua. Empezaba habitualmente a primera hora de la tarde y muchos íbamos porque en nuestras casas no había calefacción y era una forma de estar calientes en invierno.

 

¿Cuánto valía entonces una entrada?

No lo recuerdo con exactitud, pero el cine nunca fue caro. Incluso ahora me parece barato, cuando todos los precios están al alza. Si entras en un bar a tomar algo te resulta mucho más caro que ver una película.

Lo que incrementa el precio son las toneladas de palomitas y bebidas que se consumen.

 

«Siempre he querido escribir historias, sobre todo libros de cine, y hacer películas a mi estilo»

¿Cuál era el cine que quería hacer de joven?

Me encantaba lo que se veía entonces, principalmente cine americano (western), pero las películas llegaban con muchísimo retraso por varias razones: problemas de censura y económicos, pues estrenarlas con dos o tres años de retraso era muchísimo más barato para el distribuidor.

 

¿Le gustaba también nuestro cine?

Por supuesto, me fascinaba el cine nacional de esa época, como reflejo en uno de mis últimos libros, ‘Directores españoles de posguerra’, centrado en realizadores de los años cuarenta y cincuenta, normalmente mal vistos por su lado franquista. La idea es que se publique en breve, a ser posible en la Feria del Libro.

Estos directores, algunos más próximos al dictador que otros, hacían un tipo de cine que tenía mucho interés por las subvenciones; hacer una película era una forma de conseguir licencias de importación de films americanos.

 

¿Comenzaron entonces las coproducciones?

Sí, principalmente con Italia. Se empezaron a hacer unas comedias, copiadas de las transalpinas, que eran horrendas.

 

«Me encantaba el cine americano, los westerns, pero muchas películas llegaban con dos años de retraso»

El cine fue cambiando, a veces radicalmente.

Sobre todo a raíz de la desaparición del americano de los grandes estudios, para mí el mejor de siempre, con gran diferencia.

A finales de los sesenta aparece la ‘Nouvelle vague’ en Francia, un nuevo cine en Europa que tiene mucho protagonismo en Italia. Pero es curioso, porque el cine que se hace en ese país, el italiano, que fue estupendo durante años, de repente desaparece.

 

¿Se hacían igualmente buenas películas en España?

Hubo un momento que sí. Pienso que a Franco le interesaba el cine, en la medida que era protagonista del NO-DO, de proyección obligatoria en todas las salas.

Esta situación comenzó a tambalearse y hundirse con la aparición de los telediarios. A los políticos lo único que les ha interesado es salir en ellos, porque el cine les da exactamente igual.

 

¿Dejaron de ayudar al cine?

Hay, desde hace muchos años, unas políticas de subvenciones muy raras; antes, como decía, se buscaba la importación de cine foráneo, que ayudaba a este, no al patrio.

Durante los años de transición hubo un periodo muy bueno, con notable apoyo al cine, hasta la llegada de los socialistas y de Pilar Miró -gran amiga, por cierto- al frente de la Dirección General de Cine.

 

«A los políticos solo les interesa salir en los telediarios. En mi opinión, el cine les da absolutamente igual»

¿Se equivocó Pilar?

Sí, en el sentido que pensó que los españoles somos como los franceses. Ellos apoyan sus películas por el simple hecho de ser suyas, mientras en España eso no sucede.

 

¿Cuáles son los mensajes que quiere lanzar en sus películas?

En principio, pocos; únicamente pretendo hacer cosas que se salgan de lo normal, sin una dirección muy definida. Por ejemplo, películas comerciales únicamente hice una, ‘El pecador impecable’ (1987), porque me apetecía trabajar con Alfredo Landa y Rafael Azcona, brillante guionista.

Tengo muy buenos recuerdos del rodaje; el film no quedó nada mal y dio bastante dinero en taquilla.

 

¿Qué es ‘Teatro circo’?

Por medio de Carlos Escolano, profesor de cine y promotor de ‘Sala de cineastas’ en Orihuela, conocí el Teatro Circo, que me encantó y me recordó al Circo Price de Madrid de hace unos años.

Quise hacer un cortometraje, muy en sintonía a los que hago yo. Tiene una duración de unos doce minutos en los que se cuenta inicialmente cómo es Orihuela, antes de centrarnos en la descripción del propio Teatro Circo.

 

«Los teatros circo eran recintos polivalentes, a medio camino entre un teatro estable y una carpa de circo»

Los llamados teatros circo, ¿cómo eran?

A medio camino entre el teatro estable y la carpa de circo; eran recintos polivalentes que, siguiendo una tipología de carácter parisino, albergaban espectáculos de todo tipo, desde conciertos y teatro, a cine, zarzuela y circo.

El Teatro Circo de Alicante, después de ser desmontado y trasladado a Orihuela, se inauguró el 25 de abril de 1908. Se cerró en 1978, quedando en estado de ruina y abandono, pero afortunadamente la presión ciudadana logró que se volviera a abrir en 1995 tras un proceso laborioso de recuperación y rehabilitación.

 

Explíquenos cuáles son sus expectativas.

No muchas. Antiguamente, al hacer un corto te daban dinero que te permitía amortizarlo e incluso realizar el siguiente. Se enseñaba, principalmente, a rentabilizar el trabajo.

Estaba la obligación de poner cortometrajes en los cines, debido a que el NO-DO había desaparecido. Ahora este formato se ha convertido en un absurdo total, perdido; en ocasiones se proyectan diez o doce seguidos, que no tiene ningún tipo de sentido.

 

¿Cómo son los cortos actuales?

Tienden a hacer una escena de un largometraje, con una pequeña intriga, porque el objetivo de los directores es hacer películas extensas y los cortos son como una especie de primer paso.

El problema es que cuando dirigen un largometraje acaba resultando un corto estirado. Es la misma estructura, aunque más largo y disfuncional.

 

«El cine español está realmente mal, fatal, porque los films están sujetos al apoyo de las televisiones convencionales»

Opta ahora mucho más por el género documental, ¿por qué?

Sí, he hecho ‘Utópica’, un relato que se remonta a finales del siglo XIX, cuando Antonio de Padua Saavedra construye una colonia industrial y agrícola en sus tierras, entre Villena y Sax. Una joven a caballo, muchas décadas después, descubre las ruinas de la Colonia Santa Eulalia, la historia de sus construcciones y lo que es una utopía.

 

¿Qué otros proyectos tiene en mente?

‘Amor de Dios’, una película cortometraje que está medio acabada, sobre una chica que vive cerca de la filmoteca y duda entre ver películas o dedicarse a la danza, pues próximo hay también una escuela de flamenco.

 

Siendo crítico de cine, ¿qué películas le han gustado del último año?

Recientemente he visto una serie de películas que no estaban mal, que a modo curioso se han estrenado casi seguidas. Me refiero a ‘La zona de interés’, sobre el Holocausto judío; ‘Fallen Leaves’, la última del director finés Aki Kaurismäki; ‘Priscilla’, de Sofia Coppola, y ‘Secretos de un escándalo’, una historia real sobre un mediático romance entre una mujer adulta y un adolescente.

 

«Me niego a ver la premiada ‘La sociedad de la nieve’; no es cine, es televisión, producida por Netflix»

¿Ha visto ‘La sociedad de la nieve’?

En absoluto, es una copia de una americana de los noventa que ya no me hizo especialmente gracia. Además, me indigna esa película porque es televisión, producida por Netflix.

No me entra en la cabeza que los films de esa plataforma no se admitan en los festivales serios -Cannes o Venecia-, pero en cambio nuestra Academia de Cine sí los reconozca y les otorgue todos los premios posibles. Me parece absurdo.

 

¿Y el cine español en general?

Lo veo mal, fatal. Hace varios años impusieron una ley por la que toda película española debe tener detrás el respaldo de una televisión. Esto conlleva que, si quieres hacer una obra muy personal, es sumamente complicado convencer a alguien para que te la financie.

Jamás vamos a conseguir que una televisión convencional te dé dinero para hacer algo que no sea similar a una serie. Esa medida se cargó el cine español, porque realmente el único que hace lo que quiere es Pedro Almodóvar; el resto han desaparecido.

 

Sí es positiva la llegada de nuevas directoras.

Otro absurdo es dar dinero a las directoras por ser mujer. Se debería ofrecer más posibilidades a las películas buenas, no a las hechas por féminas.

 

Finalmente, ¿cuál fue su faceta como productor de directores ‘underground’?

Produje a Iván Zulueta, con el que anteriormente había trabajado en algunos cortos. Hicimos ‘Arrebato’ (1979), con Eusebio Poncela y Cecilia Roth. En su momento pasó sin pena ni gloria por los cines, pero con el paso del tiempo ha tenido su reconocimiento.

Previous Post

«El audiovisual está resentido, sobre todo el cine, que lo está pasando mal»

Next Post

Evocaciones de la tríada mediterránea

Next Post
Evocaciones de la tríada mediterránea

Evocaciones de la tríada mediterránea

La camiseta del CF Benidorm, un superventas que compite con los grandes

La camiseta del CF Benidorm, un superventas que compite con los grandes

La vela femenina, viento en popa en Altea

La vela femenina, viento en popa en Altea

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.