login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Bodegas Amorós, un imperio vinícola

Aprovechando la fiebre de la vid de finales del XIX, Cristóbal Amorós llegó a ser el mayor exportador de vino de Europa

por Carlos Forte
miércoles, 17-abril-2024
Bodegas Amorós, un imperio vinícola
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hablar de vino en Alicante implica hablar de los caldos de Villena, afamados en nuestra literatura desde la Edad Media. Si la conversación se trae hasta nuestro terreno, son de obligada mención las Bodegas de Amorós. Un gran imperio vitícola surgido en las últimas décadas del siglo XIX, que fue gestionado durante varias generaciones, hasta la pasada década de los años sesenta.

Su impulsor, Cristóbal Amorós, aprovechó circunstancias como la llegada del ferrocarril o la filoxera sufrida en los viñedos franceses para extenderse a todo el mundo. Una historia agraria, social, económica y cultural que durante varias generaciones dejó su sello en la sociedad villenense, la cual merece la pena conocer.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento inicia el censo de negocios para la fase de diagnóstico del futuro Plan Estratégico del Comercio

La UPV mostrará en Alcoy los últimos avances en tecnología de drones con una exhibición en directo

Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

 

El boom de la vid

A mediados del siglo XIX una plaga de filoxera arrasa las plantaciones de uva en Francia, lo cual repercute positivamente en la agricultura alicantina, multiplicando su producción de vid. A partir de 1868 Villena experimenta la época dorada de la exportación de vino, gracias al clima y vasta extensión agrícola de nuestro municipio.

La epidemia en Francia, junto con la llegada del ferrocarril a nuestra ciudad y la disponibilidad de compra de tierras que introdujo el liberalismo, gracias a las desamortizaciones llevadas a cabo, generaron un clima propicio para su expansión. Los agricultores locales, ante el gran rendimiento económico derivado de la importación de vino, empeñaron sus ahorros para llenar de vid cada finca de la ciudad.

 

En el siglo XIX la epidemia de filoxera en Francia abrió una oportunidad de negocio vinícola para los agricultores locales

La figura de Cristóbal Amorós

Entre esos emprendedores locales destaca Cristóbal Amorós, nacido en Biar en 1849, quien se estableció en nuestra localidad fundando Bodegas Amorós en 1877. Sus caldos fueron reconocidos mundialmente en exposiciones vinícolas como las de Barcelona, París, Chicago, Amberes, El Cairo o Suez.

Fue el impulsor de una dinastía dedicada a la importación de vino que durante tres generaciones llevó la producción villenense por todo el mundo, a través del ferrocarril o del velero que, con su nombre, cruzaba el Atlántico cargado de toneles. En 1910 fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad por la donación al municipio de Villena de la finca y el Molino de las Virtudes, el cual aseguraba la producción agraria de decenas de familias en nuestra ciudad.

 

Recibió galardones internacionales por sus vinos en Amberes, París, El Cairo, Chicago y Barcelona

Bodegas de prestigio

Las Bodegas Amorós contaban con un muelle propio para el ferrocarril, junto a la estación, al que acercaba sus vagones, la cisterna y el fudre con cargas cuyo destino era el puerto de Alicante, desde donde se distribuían. Disponían de tonelería propia donde, a lo largo de todo el año, trabajaban en la fabricación de sus propias pipas y barriles con profesionales dedicados a la talla de madera.

Sus importantes premios internacionales cosechados durante las últimas décadas del siglo XIX dispararon la demanda, alcanzando una producción anual de 100.000 litros de vino entre 1888 y 1892. Además de la bodega de Villena, Cristóbal Amorós abrió nuevas bodegas en Yecla, Socuéllamos, Tomelloso y Rio Záncara, diversificando la producción etílica con vinos dulces o vermuts.

 

La donación del Molino de Las Virtudes le concedió el título de hijo adoptivo en 1910 a Cristóbal Amorós

Apoyo al crecimiento local

La familia Amorós, la cual se afincó en el palacete junto al Paseo Chapí, que décadas más tarde compraría la familia Arenas, se implicó de manera activa en la vida pública de nuestra ciudad y en el desarrollo cultural, educativo, lúdico y religioso.

Contribuyeron económicamente en la construcción del Teatro Chapí, donde presidieron además su junta directiva, fomentando junto a él la consolidación del Círculo Agrícola Mercantil Villenense (CAMV). Además, cedieron los terrenos para la construcción del primer instituto de Bachillerato en la ciudad, el IES Hermanos Amorós.

En 1948 restituyeron el trono de la Virgen de las Virtudes que había desaparecido durante la Guerra Civil, el cual estaba dotado de un mecanismo para la elevación gradual de la patrona. Contribuyeron además en la construcción del internado de los Salesianos y adquirieron el Molino de las Virtudes para cederlo al ayuntamiento, junto con los derechos sobre las aguas de un manantial de la Fuente del Chopo, lo cual evitó la ruina a los agricultores de La Laguna.

 

Reinvención del sector

Tras la recuperación de los viñedos franceses, el exceso de producción de vino trajo una importante bajada de precios, lo cual provocó en Villena una crisis vitícola para muchos agricultores que habían apostado todo a esta nueva “gallina de los huevos de oro”. La epidemia de filoxera llegó a la producción local junto con otras enfermedades agrarias, lo cual llevó a muchos productores a cambiar la vid por cultivos como los cereales, las patatas o los ajos, con una mejor aceptación en el mercado.

La adulteración de vinos, los altos impuestos y no disponer de tratados que apoyaran la viticultura provocaron que en 1915 la superficie de vid en Villena descendiera notablemente. En 1924 había 34 productores de vino en la ciudad, año en el que se crea la Unión de Viticultores de Levante, que dio paso a la Cooperativa Vinico-Alcoholera Villenense.

El sector cayó en una profunda crisis en 1929 que las Bodegas Amorós pudieron sortear con mayor o menor fortuna hasta que en la década de los sesenta, definitivamente cerraron sus puertas y un capítulo importante en la historia villenense.

Previous Post

La eliminación del semáforo de Cap Blanc borra todo rastro de la pandemia

Next Post

«Es la mirada de una persona humilde arrastrada al campo de batalla»

Next Post
«Es la mirada de una persona humilde arrastrada al campo de batalla»

«Es la mirada de una persona humilde arrastrada al campo de batalla»

«Australia es como una montaña rusa con cambios de ánimo constantes»

«Australia es como una montaña rusa con cambios de ánimo constantes»

«Mi gran vocación son las redes sociales»

«Mi gran vocación son las redes sociales»

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

    Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.