login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Un universo pictórico sin salir de casa

El pintor valenciano Juan de Juanes, prácticamente sin abandonar València, compuso una obra artística de alcance universal

by Fernando Abad
jueves, 18-abril-2024
Un universo pictórico sin salir de casa

La ‘Santa Cena’, de 1562, actualmente en el Museo del Prado, es una de las cumbres pictóricas de Juan de Juanes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nuestra historia transcurre en un lugar preciso, València, y un momento concreto, el siglo XVI. Es el entorno donde un pintor que ya nacía con posibilidades de ser ‘grande’, Juan de Juanes (1503-1579), iba a serlo aún más. Fue aquí, de hecho, donde surgió lo que podríamos definir como el ‘mito Juan de Juanes’, de aquel artista especializado en la iconografía religiosa.

Dueño de un estilo muy propio que acabó sirviendo casi de plantilla para la pintura renacentista por estos lares, dejaba una importante obra capaz de imponerse incluso a su propia biografía, bastante difuminada bajo cuadros de la talla de la ‘Santa Cena’ que pintó al óleo sobre tabla, entre 1955 y 1562, para la valenciana iglesia de San Esteban, que incluye una reproducción del Santo Grial de La Seu.

También le puedeinteresar

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

Memorias que llegan y que se van

«Busco transformar el dolor en arte»

 

Fechas confusas

Resultan aún tan confusos el lugar como el año de su nacimiento. Historiadores hay que anotan posible natalicio en 1503, otros en 1505 o incluso 1510, y hasta los hay que nos lo registran para la vida en 1523, aunque esta última fecha sea menos aceptada. De Juanes pasó un largo aprendizaje de juventud trabajando mano a mano con su padre, Juan Vicente Macip, Masip o Maçip (1475-1545), prestigioso pintor de corte.

La primera obra en solitario del joven Vicente Juan Masip llegaba en 1534: un retablo para la iglesia valenciana de Santa Catalina Mártir dedicado a San Eloy. El hecho de que desde bien joven trabajase sobre todo para los templos del ‘cap i casal’ abona la teoría, bastante aceptada, de su nacimiento o al menos bautismo en València capital. Otros lo ubican en Bocairent (Vall d’Albaida), donde falleció.

 

Su estilo acabó sirviendo de plantilla por estos lares

De nombre artístico

La localidad natal (la patria chica) más aceptada, de todas formas, es la Font de la Figuera (La Costera), al sur de la urbe valenciana (el padre era oriundo de Andilla, al norte, en la comarca de Los Serranos, y falleció en el propio ‘cap i casal’). En todo caso, Vicente Juan Macip, Masip o Maçip, integrado en la capital, decidiría darle más empaque a su nombre, latinizándolo.

Es decir, usó el llamado genitivo latino; en este caso, Juan (descendiente) de Juanes. Se trataba de medrar en un contexto físico y cultural muy rico, pero lógicamente complicado. Estábamos en una sociedad, la valenciana del siglo XVI, que habitaba una ciudad, una vez más, en plena efervescencia: la metrópoli despuntaba entonces en las mimbres de las postrimerías renacentistas.

 

Se estrenó con un retablo para la iglesia de Santa Catalina

Con fondo humanista

El Renacimiento, nacido en el anterior siglo, pretendía un retorno al pasado grecolatino (el movimiento había nacido precisamente en Italia), así como una contemplación, cuando no comunión, con la naturaleza. Centraban el universo, el físico y el anímico, en el ser humano (de acuerdo con la época, en el hombre), la corriente intelectual y filosófica conocida como Humanismo. Y florecían las ciencias.

O sea, por un lado las de la naturaleza, las experimentales, y por otro las llamadas humanas, las ‘studia humanitatis’ (dialéctica, filosofía -sobre todo la moral, la denominada ética-, gramática, historia, poética o literatura, retórica). En tal contexto, lógicamente proliferaron las artes, sobre todo en su apartado bellas artes (arquitectura, escultura, pintura, música, declamación y danza, aunque aclaremos que esta definición se acuñó en el XVII).

 

El Renacimiento introdujo en España una oleada de pintores extranjeros

Inspiración extranjera

El Renacimiento se introducía muy tempranamente en España, cuando literalmente una oleada de artistas extranjeros (alemanes, franceses, italianos, flamencos…) era invitada por la Corte, señores posfeudales, nuevos burgueses o centros religiosos. Se produjo un toma y daca que alcanzó a muchos artistas de aquí, que marchaban a Italia. Durante mucho tiempo se especuló con que el propio Juan de Juanes lo había hecho así, recibiendo el magisterio del veneciano Sebastiano del Piombo (1485-1547).

La inspiración en artistas como Leonardo da Vinci (1452-1519) o Rafael Sanzio (1483-1520) así parecía indicarlo. Pero la realidad es que Juan de Juanes posiblemente nunca salió del país (las obras de Del Piombo llegaron a València gracias al aristócrata y embajador Jerónimo Vich, 1459-1535), apenas de la provincia. Para 1534, cuando se ‘independiza’ como artista, el ‘cap i casal’ es ya toda una potencia urbana, de unos 40.504 habitantes en 1510, según el historiador valenciano Manuel Ardit (1941-2013).

 

Una ciudad en expansión

Se trataba, claro, de cifras aproximadas; el primer censo moderno español fue el del Conde de Aranda (1719-1798), en 1768. En todo caso, València era una ciudad ya moderna para la época, nódulo cultural y a su vez uno de los puertos principales de la Ruta de la Seda (por aquí, desde el XIII hasta el XVII, sobre todo). La urbe, además, se expandía.

Ya en el citado año 1510, contaba con 9.800 viviendas y edificios construidos, e iba a más. En 1502 se había fundado el Estudi General, la Universidad de Valencia. El arte europeo, en aquel momento, tendría parada en el puerto valenciano. Y Juan de Juanes vio, aprendió y acabó por convertirse en uno de los maestros indiscutibles europeos. Su universalidad no fue viajera, pero sí muy física, creativa y artística.

Previous Post

«Necesitaba contar esta historia para encontrarme a mí misma»

Next Post

El identitario puerto del Tremolar

Next Post
El identitario puerto del Tremolar

El identitario puerto del Tremolar

Correos emite un sello dedicado a los Moros y Cristianos de Alcoy

Correos emite un sello dedicado a los Moros y Cristianos de Alcoy

El Consell dels Xiquets i Xiquetes visita la desaladora de Xàbia

El Consell dels Xiquets i Xiquetes visita la desaladora de Xàbia

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.