login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Las series son el entretenimiento número uno»

El brillante director de ‘El cuerpo en llamas’ nos relata las numerosas dificultades de un rodaje

por Fernando Torrecilla
jueves, 25-abril-2024
«Las series son el entretenimiento número uno»

EL CUERPO EN LLAMAS (L to R) JORGE TORREGROSSA as DIRECTOR in episode 01 of EL CUERPO EN LLAMAS. Cr. NIL VENTURA/NETFLIX © 2022

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Jorge Torregrossa / Director de cine y televisión

 

‘La Señora’, ‘Fariña’ o ‘Élite’ son grandes producciones que tienen en común el sello personal e identificativo de Jorge Torregrossa (Alicante, 3-octubre-1973), quien nos atiende para hacer un amplio repaso a su brillante trayectoria y desvelarnos los entresijos del mundo del cine y las series, que a tantos nos atrapa.

También le puedeinteresar

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

El director, sin duda, se enamoró del cine desde la infancia, sobre todo tras visionar ‘La noche americana’ (1973). A partir de ese momento ‘jugaba’ con las cámaras, realizaba planos y montajes, “sintiéndome un poco como Steven Spielberg en ‘Los Fabelman’”, confiesa con una medio sonrisa.

Nos desvelará también las diferencias de rodar cine o televisión, “fundamentalmente los procesos y los tiempos”, y su satisfacción actual de poder elegir proyectos, algunos tan fascinantes como ‘El cuerpo en llamas’, de éxito mundial, o su próxima serie, todavía sin título, que se estrenará entre 2025 y 2026.

 

¿Amante del séptimo arte desde pequeño?

Encontré en el cine un sitio de magia y refugio. La televisión, aunque limitada, emitía mucho cine clásico, que me enamoró, y en las salas veía con mis padres las películas de la época. Soy un director muy vocacional: desde bien pequeño sabía a qué quería dedicarme.

 

¿Qué películas te marcaron?

Muchas de Alfred Hitchcock, pero si debo señalar una es ‘La noche americana’, de François Truffaut, que la vi con doce-trece años. Hasta entonces no me había preguntado mucho cómo se hacían las películas, qué había detrás.

El film, protagonizado por el propio Truffaut, narra las aventuras de rodar una película, las cosas que suceden. Fui consciente que detrás de las cámaras había un equipo y empezó mi interés real por el cine, hasta ese momento un mundo totalmente extraño y ajeno.

 

«Scorsese es una persona accesible, muy cálido y entusiasta, le recuerdo con mucho cariño»

Logras seguidamente unas becas.

Eché unas solicitudes en las escuelas de cine, sin muchas expectativas. Son escuelas sumamente caras y recibí primero una beca de la Fundación La Caixa, que pagó mis dos primeros años de máster en el Tisch School of the Arts, de la Universidad de Nueva York.

Martin Scorsese, ex alumno, tiene una beca que lleva su nombre y cubre la matrícula de un estudiante del último año, en mi curso yo.

 

¿Le llegaste a conocer en persona?

Sí, claro, tiene mucha vinculación con el programa, al igual que otros muchos ex alumnos: Spike Lee, Ang Lee, Oliver Stone… Algunos dan incluso clases.

Scorsese es una persona accesible, muy cálido y entusiasta, le recuerdo con mucho cariño. Además, el año que estás con su beca él observa lo que has hecho, te comenta, de una forma muy generosa; es una leyenda cinematográfica.

 

¿Qué aprendiste en Estados Unidos?

Muchas cosas. Llegué con veinte años y fue un periodo clave en mi formación profesional y personal. Conocí una forma de trabajar muy rigurosa.

Curiosamente, cuando regresé a Nueva York para rodar ‘La vida inesperada’ (2014) éramos un microcosmos de españoles y americanos haciendo la película. Fue muy gratificante porque me sentía miembro de ambos y de poder unir los dos mundos.

 

¿Tu estilo por eso a veces es muy americano, de mucha acción…?

Es muy complicado hablar de estilo americano o europeo, debido a que todos estamos contagiados de todos. Al final no sabes de dónde te nutres, porque además la Universidad de Nueva York, donde estudié, siempre ha sido la autoral e independiente, versus a UCLA, más cercana a la industria, a lo que conocemos como cine americano.

Todo está mucho más globalizado. Ahora hacemos ‘El cuerpo en llamas’, se estrena en Estados Unidos y triunfa una serie española que cuenta una historia real sucedida aquí.

 

¿Es igual rodar cine que televisión?

Esencialmente sí, las dos son igual de exigentes y estresantes. Lo que cambian son los procesos y tiempos. En el cine tardas muchos años en sacar los proyectos adelante -con una vida muy limitada- mientras en televisión es todo mucho más rápido, inmediato: en unos meses realizas la serie y poco después se está emitiendo.

En televisión a veces no está tan ligada a ti la obra, porque no eres el único director.

 

«Hoy es difícil hablar de estilo americano y europeo: estamos todos tan globalizados…»

Eres autor de ‘Fariña’, para muchos la mejor serie española de la historia.

Gracias. Junto a mi equipo hemos hecho muy buenas series de televisión, como lo es ‘Fariña’. Desde entonces cada año se realizan grandes obras, como es el presente curso, con lanzamientos como ‘Nos vemos en otra vida’, ‘La Mesías’ o ‘Balenciaga’.

 

¿Cómo es un día a día de rodaje?

Largo y cansado. Son once horas de rodaje, comenzando normalmente desde las ocho de la mañana. Llego con los deberes hechos para liderar un grupo de gente con muchas preguntas y jugar mucho con los tiempos, pues tenemos un plan de rodaje que se debe cumplir sí o sí.

 

¿Tan estresante es?

Es un drama porque no te puedes pasar de tiempo ni dejarte nada para el día siguiente. Debes tomar buenas decisiones al respecto, hacer o no más planos, tener más tomas o no…

Una pelea constante con tu capacidad de frustración y tu análisis en profundidad de lo que estás haciendo, de si estás contando la escena como la debes contar y de si tienes los elementos para hacerlo y pasar a la siguiente, porque el reloj no para.

 

¿No puedes dejarte alguna escena para mañana?

Tiene que ser algo excepcional, porque además debes volver al mismo sitio y muchas veces no regresas, porque es imposible. Cada día de rodaje es mucho dinero y está todo súper medido.

Los planes de rodaje habitualmente se articulan en función de las localizaciones, grabando varios capítulos a la vez, como todas las escenas en casa de Rosa Peral (‘El cuerpo en llamas’), que se hicieron juntas, durante muchos días consecutivos.

La media que rodamos en un día es entre dos y cuatro minutos de un capítulo.

 

¿Qué es lo más complicado que has rodado?

Diría que la parte del juicio de ‘El cuerpo en llamas’, la mayor parte de los capítulos siete y ocho. Fue como un enorme puzle -todo en desorden- que rodamos en apenas seis días, superando en mucho la media señalada anteriormente.

Asimismo, como en la vida real transcurrió un mes y medio, había muchos cambios de ropa, montado además con secuencias del pasado. Lo tenía todo sopesado en mi cabeza para que encajara.

 

«Cine y tv son igual de exigentes y estresantes, cambia únicamente los procesos y tiempos»

¿Hay escenas que únicamente se pueden rodar una vez?

Sí, y el estrés es máximo. Por ejemplo, cuando quemamos el coche de Pedro López, junto al pantano, solo se pudo hacer una vez. Pusimos una cámara más, eso sí. En ‘Fariña’ rodamos un accidente de coche y únicamente pudimos hacerlo una vez.

 

¿Es más fácil adaptar una historia real, como ‘Fariña’ o ‘El cuerpo en llamas’?

Al final lo que hacemos es una ficción, porque nosotros no sabemos exactamente cómo es Rosa Peral o Albert López. No quisimos tener ninguna vinculación con los personajes reales de la historia: es una adaptación.

Sí hicimos una labor muy minuciosa de investigación, incluso antes de ver ‘Crims’, documental dirigido por Carles Porta.

 

¿De qué forma te llegó ese proyecto?

Conocí el caso cuando les detuvieron, fue muy llamativo, buscando incluso fotos de los tres personajes para saber cómo eran. Estaba rodando ‘Fariña’, en 2017.

Tiempo después, finalizando los últimos capítulos de ‘Intimidad’ (2021), nos llamaron de Netflix para decirnos que tenían este proyecto, junto con la productora Arcadia. Laura Sarmiento, mi compañera de guion en tantas series, no conocía la historia y le remarqué que era fascinante. Apostamos de inmediato por hacerla.

 

¿El título lo escogiste tú?

Durante mucho tiempo funcionamos bajo el título de ‘El crimen del pantano de Foix’, al no poder poner guardia urbana. Pero sabía que ese nombre era feo, poco llamativo, y buscamos otro.

Un mes antes de rodar propuse ‘El cuerpo en llamas’, recordando ‘Fuego en el cuerpo’ (1981) de Lawrence Kasdan, con William Hurt y Kathleen Turner. La serie, sin ser igual, sí que tenía elementos del cine noir, negro, clásico, la mujer fatal, la utilización del sexo… Les mostré el título a Netflix y les gustó.

 

¿Cómo se ha traducido en inglés?

No me acaba de gustar. Propusimos ‘In flames’ (literalmente, en llamas), pero se llamó finalmente ‘Burning body’ (cuerpo quemándose). A nivel internacional ha sido un éxito impresionante: ¡en Netflix nos hacían la ola! (ríe).

 

«Un rodaje es como un puzle, en el que tienes que cumplir con el plan establecido sí o sí»

Una curiosidad, ¿por qué una serie tiene más de un director?

Es imposible que lo haga uno solo, física y financieramente. En Estados Unidos, por ejemplo, lo normal es que cada capítulo lo dirija uno distinto.

La maquinaria no se para y uno solo no puede preparar ocho capítulos al mismo tiempo. En ‘El cuerpo en llamas’ soy director y productor ejecutivo, dirigiendo los episodios uno, dos, tres, siete y ocho. Laura Mañá hizo lo propio en los otros tres (cuatro, cinco y seis).

 

¿Cuánto pasa desde que se finaliza una serie y se emite?

Es un poco relativo, porque todo se dilata en el tiempo. Desde que les envío a Netflix todos los capítulos, ya finalizados, necesitan mínimo cuatro meses para lanzarla. Se deben hacer muchos aspectos técnicos: véase doblaje, subtitulado o promoción, ¡porque estrenan en doscientos países a la vez!

Nosotros empezamos a rodar ‘El cuerpo en llamas’ el 19 de septiembre de 2022 y se estrenó el 8 de septiembre de un año después. Fueron veinte semanas de rodaje y otras veinte de posproducción.

 

¿Cuál va a ser tu próximo proyecto?

No puedo desvelar mucho, no tiene ni título. Estoy con una nueva serie para Netflix, con los que trabajo en exclusiva desde ‘Fariña’. Será un thriller y la idea es que se estrene a finales de 2025 o inicios de 2026.

 

¿Las series por qué enganchan tanto?

Primero porque están muy bien hechas y se han convertido en el entretenimiento visual número uno, sustituyendo a las películas.

Son más cortas, puedes ver más de un capítulo, empatizas más con los personajes, pasas más tiempo con ellos… También hay estrategias narrativas para que el espectador se quede con ganas de más, el llamado ‘cliff-hanging’.

Yo prefiero ver un capítulo al día que no una maratón, aprecias la serie mucho más.

 

¿Cuáles son tus preferidas?

‘A dos metros bajo tierra’ (2001), que vi varias veces; ‘Los Soprano’ (1999), ‘Twin Peaks’ (1990) y ‘Anillos de oro’ (1983).

Noticia anterior

Nada por aquí, nada por allá

Siguiente Noticia

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy baten récords de ocupación y participación

Siguiente Noticia
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy baten récords de ocupación y participación

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy baten récords de ocupación y participación

Alicante secunda a la Generalitat para declarar la romería de la San Faz como BIC

Alicante secunda a la Generalitat para declarar la romería de la San Faz como BIC

San Vicente del Raspeig presenta a los 27 finalistas que optan a los premios de la XXIV Gala del Deporte

San Vicente del Raspeig presenta a los 27 finalistas que optan a los premios de la XXIV Gala del Deporte

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.