login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El castillo con las mejores vistas

El de Chirel, en Cortes de Pallás, está declarado Bien de Interés Cultural pese a su estado ruinoso

by Fernando Torrecilla
lunes, 29-abril-2024
El castillo con las mejores vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si viajamos a la localidad de Cortes de Pallás (Valle de Ayora) hallaremos rincones con muchísimo encanto, desde donde contemplar vistas tan increíbles como las que ofrece el castillo de Chirel, fortificación creada durante la Edad Media para controlar el tránsito por el río Júcar.

La fortaleza se adapta perfectamente a la compleja orografía, formando una inaccesible planta triangular. Asimismo, y pese a su estado ruinoso, todavía se aprecia el doble recinto amurallado, el aljibe, la torre mayor y foso en uno de los lados.

También le puedeinteresar

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»

Calidad ambiental y orgullo costero

Declarado Bien de Interés Cultural en 2002, el castillo de Chirel está igualmente incluido en la lista roja de patrimonio en peligro. Se llega a él a través de una agradable ruta, acondicionada y apta para toda la familia: recorre la senda hasta el final, ¡la recompensa te encantará!

 

Ubicación

El castillo se localiza en lo alto de un monte de peñascos y flanqueado por las gargantas del río Júcar, frente a la Muela de Cortés. Por ello es fácil advertirlo, a modo de inmensa mole, desde diferentes puntos del término municipal.

Estratégicamente, en el extremo oriental de la cima, poseía una óptima posición defensiva, como certificaremos. Hacia el sur contaba con la defensa natural de un precipicio de más de 300 metros de altitud, al tiempo que el acceso estaba protegido por un doble lienzo de muralla por cuyo interior discurría el camino de ronda.

Ya en la parte superior de estos cuerpos se observan las ménsulas de piedra que sostenían el matacán, desde donde vigilar y atacar al enemigo.

 

Origen musulmán

El actual monumento es del siglo XV, aunque su origen y desarrollo es plenamente musulmán. De hecho, el castillo tuvo cierta relevancia en la revuelta de Al-Azraq contra el rey aragonés Jaime I, siendo posteriormente mejorado con la llegada de los cristianos.

Las técnicas constructivas y los materiales empleados, como sillares en las puertas de entrada o escudos y dovelas, definen que fue en ese siglo, en el XV, cuando se llevaron a cabo las primeras rehabilitaciones del castillo.

En este mismo sentido, la primera constancia que se tiene del sitio es en 1349, cuando una orden señalaba que determinados castillos debían ser abastecidos de comida, entre ellos Chiva, Gestalgar, Chirel y Olocau.

 

Se localiza en lo alto de un monte de peñascos y flanqueado por las gargantas del río Júcar

Importancia histórica

La existencia de los moriscos, persistente tanto en su conquista como en su expulsión (1609), dio lugar a numerosos conflictos armados en los que el castillo de Chirel cobró notable protagonismo, también por su condición fronteriza entre los reinos de Castilla y València.

Las tropas reales lo emplearon como centro de operaciones en las acciones contra las guerrillas sublevadas en la Muela de Cortes, lo que permitió que las batallas finalizaran en apenas un año.

Con la llegada de la paz, fue perdiendo trascendencia estratégica -como la de muchos otros castillos- y quedó marginado en una zona escasamente poblada. Poco después, en 1748, fue destruido por un gran terremoto que asoló la comarca y su ruina por abandono aumentó a partir de entonces.

 

El actual castillo está fechado en el siglo XV, aunque sus orígenes son anteriores, musulmanes

De carácter defensivo

El castillo, insistimos, tenía una finalidad defensiva, evidente en su complicado acceso, atravesando un paso de un metro de profundidad con forma de arco apuntado hacia el exterior y de medio punto al interior. Tras él se abría un pequeño zaguán.

Otro paso de similares características, aunque más reducidas, se abría bajo la torre vigía central, que sobresalía a modo de avanzadilla. Este sistema reforzaba la seguridad del castillo y protegía la cortina norte con un despliegue de saeteras, pretiles y aspilleras.

De igual modo, dos torreones en los extremos oriental y occidental completaban la defensa del recinto. El primero presentaba planta trapezoidal y diversos niveles de altura, actualmente derruido por dentro. El otro, de plata cuadrada, poseía dos niveles -el segundo ya sin techumbre- conservando su bóveda de cañón fabricada según la técnica del ladrillo a rosca.

El acceso de un nivel a otro se realizaba a partir de una pequeña escalera lateral situada en la pared recayente al patio, donde también se abría una ventana rectangular que conectaba con el espacio central.

 

Interior y alrededores

En el interior del recinto y alrededor del patio, en el que se han encontrado restos cerámicos de asentamientos anteriores, se situaban vestigios de las distintas dependencias que conformaban la construcción: aljibe, muros pertenecientes a los distintos habitáculos -algunos de ellos con accesos en forma de arcos de medio punto o rebajados- y pasos subterráneos, en parte cegados.

Cerca del castillo de Chirel podremos disfrutar de atractivos lugares como los cañones del Júcar, Cofrentes, Ayora, las cascadas del manantial de San Vicente, la Cueva de Don Juan…

Previous Post

La Fe participa en un proyecto para mejorar la calidad de vida de pacientes con inmunodeficiencia primaria

Next Post

Cetaqua aterriza en la Comunitat Valenciana en colaboración con Hidraqua

Next Post
hidraqua-cetaqua-valencia4-290424

Cetaqua aterriza en la Comunitat Valenciana en colaboración con Hidraqua

La Conselleria destaca el trabajo de Alcoy en la implementación de acciones de movilidad y de las Zonas de Bajas Emisiones

La Conselleria destaca el trabajo de Alcoy en la implementación de acciones de movilidad y de las Zonas de Bajas Emisiones

«Si te gusta leer, nunca estarás solo»

«Si te gusta leer, nunca estarás solo»

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

9 de julio de 2025
«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez

«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez

9 de julio de 2025
«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»

«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»

9 de julio de 2025
Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria

Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria

9 de julio de 2025
Calidad ambiental y orgullo costero

Calidad ambiental y orgullo costero

9 de julio de 2025
Aventuras, naturaleza y convivencia en los campamentos escolares de verano

Aventuras, naturaleza y convivencia en los campamentos escolares de verano

9 de julio de 2025
La era del chantaje

La era del chantaje

9 de julio de 2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9 de julio de 2025
La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»
9 de julio de 2025
«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez
9 de julio de 2025
«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»
9 de julio de 2025
Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.