login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Si te gusta leer, nunca estarás solo»

El autor de ‘Gràcies per la propina’ ya prepara su nueva obra, titulada ‘El perquè no importa’

por Fernando Torrecilla
martes, 30-abril-2024
«Si te gusta leer, nunca estarás solo»

Foto de Mireia Comas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ferran Torrent / Escritor

 

Ferran Torrent (Sedaví, València, 31-mayo-1951) es uno de los autores valencianos más reconocidos y valorados ya desde su primera novela, ‘No emprenyeu el comisari’, de género negro -con el que siempre se le ha asociado- aunque a él le gusta definirse como un escritor muy personal.

También le puedeinteresar

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

 

Se cumplen ahora tres décadas de su obra más popular, ‘Gràcies per la propina’ (1994), un relato semi autográfico que evidenciaba cómo era su vida durante la adolescencia y la València de hace cincuenta y sesenta años.

 

Numerosos premios

Son numerosos los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su extensa trayectoria, como el Premio Sant Jordi por la mencionada ‘Gràcies…’ o el Nacional de la Crítica por ‘Sociedad limitada’ (2002). Fue asimismo finalista del Premio Planeta en 2004 por ‘La vida en l’abisme’ y cuatro de sus novelas han sido llevadas al cine, con diferente suerte.

Ya tiene en marcha su próximo libro, ‘El perquè no importa’, continuación de ‘Memòries de mi mateix’. Gran lector, como no podía ser de otra forma, “de todo tipo de libros”, es también un gran aficionado a la naturaleza, a caminar, a tener una tertulia tras un buen almuerzo y junto a un buen vino, “cosas normales de la vida”.

 

¿En qué momento profesional te encuentras?

En uno bastante bueno, porque hace unos catorce meses publiqué mi última novela, ‘Memòries de mi mateix’ (2023), y en febrero de 2025 lanzaré una nueva, ‘El perquè no importa’, que es una especie de segunda parte relatando la historia dos años antes, en 1966.

 

¿Ya de pequeño te gustaba relatar historias?

Sí, me gustaba más contarlas que escribirlas. Recuerdo que en verano -debido al insoportable calor vespertino- estábamos hasta muy tarde en la plaza del pueblo y me gustaba explicar historias.

 

¿Cuándo te das cuenta de que puedes dedicarte a la escritura?

Fue cuando tenía unos 31 años, no lo recuerdo con exactitud. Quedé finalista en un concurso de literatura de Vila-real (Castellón) y ahí comenzó un poco mi aventura.

Anteriormente era un gran lector, trabajaba como representante -me encantaba comprar y vender- y no pensaba que podría dedicarme a escribir.

 

«De pequeño, en mi pueblo, recuerdo que me gustaba más contar historias que escribirlas»

¿Te has sentido más a gusto en la novela negra?

No, es un error popular: tengo muchos libros que no son de ese género. Sí es verdad que las tres primeras son novela negra, pero después no tengo ninguna más.

Son tópicos que se quedan, etiquetas. Desde ‘Gràcies per la propina’ no he vuelto a hacer una novela negra. Tengo un estilo muy personal, muy mío.

 

Siempre has escrito en valenciano. ¿Nunca has querido optar por el castellano?

Uno debe escribir en la lengua que domina más. Lo hago en las dos, pero me siento más a gusto en valenciano.

 

¿Cómo es tu metodología de trabajo?

Normalmente trabajo siempre por las mañanas. Si tengo mucha ansiedad por seguir escribiendo, también por las tardes, pero generalmente prefiero a primera hora del día. Tampoco tengo un horario concreto, no ficho, y a veces me pongo a las siete, ocho o nueve.

 

¿De qué forma te inspiras o documentas?

Primero, si quieres relatar una historia que te agrada, te debes documentar. Después lo empiezas a trabajar, con un mínimo de un 15-20% del argumento.

 

¿En qué ha cambiado tu trabajo a lo largo de todos estos años?

Internet y las nuevas tecnologías sí han modificado el trabajo de campo. En la forma de trabajar no ha variado nada. Antes buscabas en recortes de diario y ahora, lógicamente, lo buscas en la red, mucho más sencillo.

 

¿Por qué se lee cada vez menos?

Hoy en día la diversidad de ocio es muy grande. Por ejemplo, en televisión tenemos cientos de canales -con miles de opciones de películas, series o documentales-, cuando en mi época eso no existía. Teníamos el cine, la literatura y poco más. Era más fácil leer: en la actualidad es bastante más complicado.

 

«Escribo en valenciano porque uno tiene que manifestarse en el idioma que más domina»

¿Cómo podemos mejorar este problema intelectual?

Debemos decirles a los adolescentes que para encontrar trabajo hay que saber presentarse, tener un lenguaje, unos conocimientos, no de televisión, sino uno correcto, el que procede habitualmente de parte de la literatura. Tenemos que concienciarlos.

Además, si te gusta leer nunca estarás solo, porque siempre tendrás otro universo aparte del tuyo.

 

Se cumplen treinta años de tu obra más conocida, ‘Gràcies per la propina’.

En principio iba a ser una novela más, pero con el paso del tiempo se ha convertido en lo que podríamos decir un clásico, porque si tres décadas después de escribirla la gente la compra y la lee…

Cuando uno empieza a escribir no espera ese éxito. Después he tenido novelas que se han vendido muy bien, incluso mejor, como ‘Societat limitada’ (2002), pero se puede decir que ‘Gràcies per la propina’ es la obra que me representa. He sobrevivido a ‘Gràcies per la propina’, y eso es un éxito para mí.

 

¿Hubieras podido seguir escribiendo sin esa novela?

Por supuesto que sí. ‘Gràcies per la propina’ ha sido un libro que me ha dado mucho, pero hubiera seguido escribiendo, como demostré en mis siguientes publicaciones.

Piensas en un autor y lo haces en una de sus novelas, como ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez.

 

¿Estás orgulloso de todas tus obras?

Pienso que uno debe mirar atrás cuando termina de escribir. Mientras lo está haciendo no debemos mirarnos el ombligo, no es conveniente.

Ya tendré tiempo de ver cuáles son mis novelas preferidas o de las que estoy más orgulloso. Ahora lo más importante es seguir creando literatura.

 

¿’Gràcies per la propina’ trataba sobre tu vida?

Tiene un porcentaje autobiográfico, hablando de la València de los años sesenta y setenta. Era también una forma de explicar una vida que se había perdido, ya definitivamente.

Era una novela, como dicen, memorialística. Se trata de una familia muy particular, en contra de las normas establecidas.

 

¿Qué representa el personaje de Butxana en tu trayectoria?

Es uno más de los que he elaborado, que son muchos. Es un personaje, un detective, de mis primeras novelas, recuerdo de mis inicios literarios.

 

Amplíanos un poco más qué estás escribiendo ahora.

El último personaje que he creado, Mític Regino, es un falsificador de arte que ya apareció en ‘Memòries de mi mateix’. Este último libro relataba dos épocas, 1968 y 2019, y ahora retomo el mismo personaje, pero en 1966.

La novela trata sobre una mezcla de falsificaciones de arte, espionaje, la València de los años sesenta… Prefiero no explicar mis novelas, prefiero que el lector las descubra.

 

«Mi forma de trabajar no ha variado, sí lo ha hecho y mucho el modo de documentarme»

En tu trayectoria no has parado, también como tertuliano, en la radio, diarios…

Ahora mismo ya no. Anteriormente sí he hecho un poco de todo, básicamente porque es muy difícil vivir del mundo literario únicamente.

He hecho, por lo tanto, otras cosas, para tener diferentes ingresos: periodismo escrito, televisión y radio, combinándolo todo, debido a que es imposible publicar una novela cada seis meses o anualmente.

 

¿Estás satisfecho de las adaptaciones para el cine?

De algunas sí y de otras, pues no tanto. ‘Gràcies per la propina’ está bien, ‘Un negre amb un saxo’ se podría decir que regular, ‘L’illa de l’holandès’ no está mal y la última, ‘La vida en l’abisme’, del malogrado Ventura Pons, no me gusta nada.

 

¿Te merecías el Premio Planeta por ‘La vida en el abismo’?

Fui finalista de esa edición, en 2004. No sé si lo merecía, es una cuestión más para el jurado. Para mí, ser finalista del Premio Planeta, aparte de una entrada monetaria importante, me permitió ser más conocido.

Soy un profesional y al no tener una regulación de entrada de dinero, ese tipo de reconocimientos siempre vienen bien.

 

Implica obviamente un destacado número de ventas.

Obviamente. Además, después de leer mi novela, pueden buscar otras anteriores y conocerme mejor.

 

¿Qué tipo de novelas te gusta leer?

Soy un lector muy ecléctico, leo de todo, desde ensayo a la vida de Josep Pla, ‘Un cor furtiu’, de Xavier Pla, que estoy leyendo actualmente.

Depende también de la temporada, porque a veces necesitas distraerte, mientras en otras ocasiones precisas estudiarlo con más detenimiento. Llegas, asimismo, a una edad que haces mucha relectura, que me gusta especialmente porque lees libros que en su momento te han gustado o marcado.

 

«Otras novelas mías se han vendido mucho, pero ‘Gràcies per la propina’ me representa»

¿Tienes algún autor preferido?

No, afortunadamente son muchos los que me gustan. Y cada día más, porque surgen nuevos autores/as: entro en una librería y al 70% de los escritores los desconozco.

Tengo mucha inclinación por leer a autores que desconozco, simplemente porque me agrada el tema que tratan, a veces acertando y otras no.

 

¿Si un libro no te atrapa, lo dejas?

En eso hay también trampa, porque quizás no es el instante adecuado para leerlo. Me ha pasado de dejar un libro, retomarlo al cabo de unos años y agradarme.

 

Pero a veces se publican libros de poca calidad…

Debido a que tienen un público. Si no, no se editarían.

Previous Post

La Conselleria destaca el trabajo de Alcoy en la implementación de acciones de movilidad y de las Zonas de Bajas Emisiones

Next Post

Alicante y la UA se alían para generar conocimiento científico sobre el sector turístico

Next Post
Alicante y la UA se alían para generar conocimiento científico sobre el sector turístico

Alicante y la UA se alían para generar conocimiento científico sobre el sector turístico

Los comercios se dinamizan por el Día de la Madre con tres jornadas este viernes y sábado

Los comercios se dinamizan por el Día de la Madre con tres jornadas este viernes y sábado

Limpieza recoge un 20% más de residuos que el año pasado durante las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos

Limpieza recoge un 20% más de residuos que el año pasado durante las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

    Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.