login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Investigadores de la UMH trabajan en un cultivo de albaricoques de alta calidad que requiera menos agua para su riego

Se trata de un cultivo que es bastante común en la cuenca mediterránea

por Nota de Prensa
miércoles, 8-mayo-2024
Investigadores de la UMH trabajan en un cultivo de albaricoques de alta calidad que requiera menos agua para su riego
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hacer del albaricoque un cultivo de mayor calidad, más sostenible y resiliente al cambio climático. Este es el objetivo principal del proyecto HidroSOStoneFruit, enmarcado en AGROALNEXT-GVA y liderado por personal investigador de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Se trata de una investigación del proceso completo: desde el análisis de las necesidades de agua de los frutales en campo de una forma precisa a la percepción de la fruta por parte de los consumidores, pasando por el análisis del producto en laboratorio. La iniciativa, financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, contribuirá a la sostenibilidad del cultivo del albaricoque y a poner en valor este alimento saludable y típicamente mediterráneo.

El cultivo del albaricoque (Prunus armeniaca L.) es bastante común en la cuenca mediterránea, debido a las condiciones climáticas favorables que ofrece esta región para su desarrollo. De hecho, varios de los principales productores se encuentran en esta área. Turquía, líder en la producción mundial, supera las 800.000 toneladas, mientras que España, ubicada en el octavo lugar, casi alcanza las 115.000 toneladas. Sin embargo, la falta de lluvias y la sobreexplotación de los recursos hídricos han provocado una escasez de agua en la cuenca mediterránea, lo que representa un problema para la viabilidad de este cultivo.

También le puedeinteresar

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

València experimenta con el primer robot de limpieza de las calles, autónomo e inteligente

Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

“Tenemos que optimizar el uso del agua destinada para riego”, afirma la catedrática de Producción Vegetal de la UMH Francisca Hernández García, colíder del proyecto. La escasez de recursos hídricos hace necesario desarrollar herramientas y estrategias de precisión que aseguren la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola. En este escenario, el proyecto HidroSOStoneFruit de la UMH se centra en el estudio y optimización de las necesidades hídricas del cultivo del albaricoquero. El objetivo es reducir la huella hídrica del albaricoque, es decir, conseguir cultivarlo utilizando menos agua. Pero, al mismo tiempo, mejorar la calidad funcional de los frutos. “Esto implicaría albaricoques que se cultivan con menos agua, pero que aportan más nutrientes y gusten más a los consumidores”, explica la investigadora.

Hay momentos clave en la vida de una planta en los que el exceso o defecto de riego influye en la composición de sus frutos. Estas fases, denominadas momentos fenológicos, son el desarrollo embriogénico, la brotación, la floración, el cuajado y la maduración del fruto. Según los investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH), es posible cultivar albaricoques con mayor proporción de nutrientes si el albaricoquero se riega menos en ciertos momentos clave. “El estrés producido por la restricción de agua genera metabolitos secundarios que pueden fomentar las propiedades funcionales del fruto”, comenta Hernández García, quien ha dedicado años de investigación a la optimización del cultivo de frutales.

Se prevé que la evidencia científica generada en el proyecto HidroSOStoneFruit facilitará el avance hacia la producción de frutos de hueso de mayor calidad y beneficiosos para la salud. “La capacidad antioxidante de la fruta es esencial tanto en el mercado como para mantener una dieta saludable”, añade el investigador de la UMH Antonio José Signes Pastor, experto en química de los alimentos y seguridad alimentaria y colíder del proyecto. La fruta con una mayor capacidad antioxidante puede contribuir positivamente a la salud al ayudar a prevenir enfermedades crónicas y ralentizar el envejecimiento celular. Además, los fenoles, potentes antioxidantes naturales, desempeñan un papel crucial en la protección de la fruta contra el estrés oxidativo, prolongando así su vida útil.

En cuanto a otras propiedades organolépticas o sensoriales del fruto, los investigadores del proyecto HidroSOStoneFruit están analizando, entre otros compuestos, los ácidos orgánicos, que se forman como resultado de procesos metabólicos en las células de la fruta. Los ácidos orgánicos más comunes en la fruta incluyen el ácido cítrico, el ácido málico, el ácido tartárico, el ácido oxálico y el ácido ascórbico (vitamina C). Estos ácidos proporcionan un sabor ácido o agridulce característico a la fruta y juegan un papel importante en la determinación de su perfil de sabor. Además, pueden actuar como conservantes naturales, lo que contribuye a prolongar la vida útil de la fruta al inhibir el crecimiento de microorganismos. También, pueden influir en la textura y firmeza de la fruta, así como en su color y capacidad para resistir enfermedades.

A medio y largo plazo, el proyecto HidroSOStoneFruit, en el que también participan investigadores del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), contribuirá al desarrollo del cultivo del albaricoque con una mayor conciencia medioambiental. No solo por el uso de menos agua de riego. También, se espera que los frutos obtenidos bajo este sistema de riego tengan una vida útil más prolongada, lo que contribuye a la disminución del desperdicio de alimentos. Además, se prevé que los resultados obtenidos para albaricoque pueden extrapolarse a otros cultivos de hueso.

El proyecto  HidroSOStoneFruit, enmarcado en la iniciativa Agroalnext de la Generalitat Valenciana y financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, beneficiará a productores y distribuidores de frutales de hueso, así como a los consumidores y otras partes interesadas, y a la conservación de los recursos hídricos de la región mediterránea.

Noticia anterior

La Comunitat Valenciana renueva su liderazgo nacional con 159 banderas azules y gana seis enseñas en 2024

Siguiente Noticia

«Acabaré dirigiendo una multinacional»

Siguiente Noticia
«Acabaré dirigiendo una multinacional»

«Acabaré dirigiendo una multinacional»

El Aeropuerto de Alicante-Elche está cerca de los niveles de saturación

El Aeropuerto de Alicante-Elche está cerca de los niveles de saturación

«Apostamos por modernizar las áreas industriales de la Comunidad Valenciana»

«Apostamos por modernizar las áreas industriales de la Comunidad Valenciana»

  • Curiosidades
València experimenta con el primer robot de limpieza de las calles, autónomo e inteligente

València experimenta con el primer robot de limpieza de las calles, autónomo e inteligente

27-mayo-2025
Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

26-mayo-2025
Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

22-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Santa Pola celebrará el inicio de la temporada alta con pirotecnia

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes

29 de mayo de 2025
Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico

Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico

29 de mayo de 2025
El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel

El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel

29 de mayo de 2025
Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos

Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos

29 de mayo de 2025
Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

Salen a la venta las entradas del Altea Blues Festival

29 de mayo de 2025
Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

Continúa en marcha la encuesta de “Xarxa Salut” La Nucía

29 de mayo de 2025
Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

Benidorm paralizará las obras de la segunda fase de la renovación de la catenaria del Paseo de Levante por la llegada de la temporada estival

29 de mayo de 2025
Las II Jornadas Gastronómicas Europeas de l’Alfàs preparan 14 menús para mañana viernes

Las II Jornadas Gastronómicas Europeas de l’Alfàs preparan 14 menús para mañana viernes

29 de mayo de 2025
Santa Pola recibe por tercer año consecutivo el Sello Infoparticipa a la calidad y transparencia de su comunicación pública

Santa Pola recibe por tercer año consecutivo el Sello Infoparticipa a la calidad y transparencia de su comunicación pública

29 de mayo de 2025
El Ayuntamiento ofrece autobuses gratuitos hasta la estación de AVE a los aficionados del Elche CF

El Ayuntamiento ofrece autobuses gratuitos hasta la estación de AVE a los aficionados del Elche CF

29 de mayo de 2025
El pleno aprueba las ayudas económicas de becas de Educación Infantil, para emprendedores, modernización de establecimientos y alquiler de locales

El pleno aprueba las ayudas económicas de becas de Educación Infantil, para emprendedores, modernización de establecimientos y alquiler de locales

29 de mayo de 2025
Petrer ofrece herramientas de autodefensa a las mujeres

Petrer ofrece herramientas de autodefensa a las mujeres

29 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Detectan concentraciones “excepcionalmente altas” de microplásticos en las Islas Columbretes
29 de mayo de 2025
Aumentan las molestias de espalda en niños y adolescentes por el uso del móvil, mochilas sobrecargadas y la falta de ejercicio físico
29 de mayo de 2025
El próximo sábado un bocadillo extra gigante de jamón llenará las calles de Utiel
29 de mayo de 2025
Devesa activa un escudo preventivo contra incendios que han empezado a aplicar los Bomberos
29 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.