login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Entrelazando nuestra economía

La manufactura del esparto no solo ha sido históricamente importante para la actual industria crevillentina, sino también su claro origen

por Fernando Abad
viernes, 10-mayo-2024
Entrelazando nuestra economía

En el calzado crevillentino el esparto fue sustituido por los nuevos materiales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Esteras, papeles, ‘espardenyes’ (alpargatas). También cestas. Es increíble la cantidad de cosas que se pueden fabricar con paciencia, habilidad y unas fibras de esparto, o sea, las de esta planta gramínea, también conocida como atocha (‘Macrochloa tenacissima’). Bueno, también se usa el albardín o esparto basto o de Aragón (‘Lygeum spartum’). Pero hoy aquellos usos y costumbres económicamente fundamentales se han convertido en residuales.

Quedan ejemplos museabilizados, como la reproducción de la cueva-museo de Antonio Pérez y Matilde Maciá, en el IES Macià Abela, por donde el polideportivo municipal, que incluye un proyecto educativo: el centro, el trabajo del esparto. Un pequeño y jugoso reflejo de la manufactura que en la década de 1920 se transformaría oficialmente en la actual industria alfombrera. Bueno, no ocurrió de la noche a la mañana, hubo un proceso.

También le puedeinteresar

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

 

Fibras lacustres

Quien dice esparto, añade, en estas tierras, junco. Esto da claves: el uso artesanal del trenzado de tallos de vegetales del género junco o juncácea (‘Juncus’, de ‘jungere’, ‘para unir o vincular’) viene asociado a humedales, y el del esparto a secarral. En Crevillent había donde escoger: desde la sierra hasta el Parque Natural (desde el 12 de diciembre de 1988) El Fondo.

Este complejo lagunar salado no deja de ser un gran eco (2.387 hectáreas, o sea, 23,87 kilómetros cuadrados) de aquel Sinus Ilicitanus o Golfo de Elche que comenzara a formarse entre el 4.000 y el 3.000 a.C. y prácticamente terminó de convertirse en El Fondo allá por el siglo XIX, un momento álgido para una industria manufacturera, la de los productos trenzados, que había comenzado en serio allá por el XVI.

 

Quedan ejemplos museabilizados, como la cueva-museo de Antonio y Matilde

Pretéritos manufactureros

En realidad, el asunto, en un plano incluso doméstico, venía de muy lejos: de los tiempos antediluvianos, que se decía antes. Así, aparecen vestigios en el rico yacimiento arqueológico de Les Moreres, en plena sierra crevillentina, fechados hace unos 4.000 años. Se trata de la evidencia del uso, para cerámica, de cestas fabricadas con esparto. Se sabe también hoy que se usaban esteras fabricadas con material del ‘campus espartarius’ (campo del esparto) desde tiempos romanos.

Pero, como señalábamos, la confección de productos a partir de entrelazados vegetales iba a arrancar con fuerza más tarde, cuando dio incluso lugar a la apertura de establecimientos para su venta y el florecimiento de una incipiente burguesía que después se hará textil. Existen bastantes referencias al respecto en la prensa, como el siguiente recorte atesorado desde el IES Macià Abela.

 

Había donde escoger material: desde la sierra hasta El Fondo

Producto universal

Procede del diario liberal ‘El constitucional’, del número 2.845, publicado en 1877, y, bajo el título ‘La industria espartera en Crevillente’, nos cuenta, entre otras cosas, esto: “dedicada desde muy antiguo a la fabricación de la industria esterera, son considerables los beneficios que ha obtenido y sigue actualmente teniendo, siendo como consecuencia de ello uno de los pueblos opulentos y ricos que se conocen”.

Y más adelante se añade que Crevillent “abastece en la industria a que está dedicado a toda nuestra nación y principales capitales del extranjero”. Por ello, “en la corte, en las ciudades, en los pueblos, en las aldeas, en las estaciones férreas, en todas partes donde se vaya, se tropieza con géneros de espartería, todos sacados de las fábricas de Crevillente”.

 

El trenzado del XVI generó hasta unas cuarenta tiendas

Aumentos demográficos

Se comprende también, visto hoy y al leer entrecomillados como los incluidos, con todo lo de hipérbole que puedan tener, la rápida penetración en el mercado de la posterior industria alfombrera. En todo caso, no hablamos de algo surgido ayer mismo. El perfeccionamiento de una técnica semillada en la misma prehistoria iba a cobrar más importancia a partir, como se dijo, del XVI, provocando un aumento demográfico por estas tierras, hasta llegar a los 1.800 en 1609.

Por supuesto, se trata de cifras aproximadas. Habrá que esperar al primer censo oficial, entre 1785 y 1787, para tener datos aproximados. En todo caso, tras la expulsión de los moriscos (musulmanes forzosamente convertidos al cristianismo), ese mismo 1609, Crevillent, Elche, Elda, Monòver y Novelda resultarán especialmente afectadas; aquí solo quedó una cuarta parte de la población. El tirón del esparto repobló: en 1739 llegaban a los 3.600 habitantes y en 1794 a los 8.100.

 

Las transmutaciones

La manufactura del trenzado, que en aquel seminal, en lo industrioso, siglo XVI, llegó a germinar en hasta unos cuarenta establecimientos dedicados a este producto, no iba a poder hacer frente a la llegada de los telares mecánicos. El primero de esos artilugios había sido diseñado en 1784 por el clérigo e inventor británico Edmund Cartwright (1743-1823), pero no arribarán en serio a Crevillent hasta principios del XX.

Las transmutaciones se sucederían pronto: las alpargatas se convirtieron en zapatillas, zapatos y otros calzados, y las esterillas, tan importantes para los romanos, iban a derivar en la actual e internacional industria de la alfombra. Al contrario de otras poblaciones, como Gata de Gorgos (Marina Alta), donde la cestería aún sigue, Crevillent sustituyó espartos y juncos por hilaturas varias, pero estas no hubieran llegado si no hubieran existido aquellos.

Previous Post

Senderos junto al Mediterráneo

Next Post

«La carrera ha sido dura por momentos, pero enormemente gratificante»

Next Post
«La carrera ha sido dura por momentos, pero enormemente gratificante»

«La carrera ha sido dura por momentos, pero enormemente gratificante»

«Compartir tu mundo también es expandirlo»

«Compartir tu mundo también es expandirlo»

«Lo que más echo de menos es ver a la gente a la que quieres»

«Lo que más echo de menos es ver a la gente a la que quieres»

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.