login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Hace un siglo que la tos ferina amenazó a los niños crevillentinos

En 1924 el ayuntamiento ordenó el cierre de los colegios, con el recuerdo de la ‘gripe española’ en la mente de todos

by David Rubio
lunes, 13-mayo-2024
Hace un siglo que la tos ferina amenazó a los niños crevillentinos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Archivo Municipal ‘Clara Campoamor’ de Crevillent ha publicado recientemente varios documentos que dan testimonio de cómo sufrió el municipio la epidemia de ‘coqueluche’, que se propagó en España durante la primavera de 1924.

Una situación ocurrida hace ahora justo un siglo, pero que nos trae ciertos paralelismos con tiempos actuales. No en vano estos hechos sucedieron pocos años después de producirse la llamada ‘gripe española’, una pandemia mucho más grave que se cobró millones de vidas por todo el planeta.

También le puedeinteresar

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

 

El virus de los niños

Para empezar conviene explicar bien de qué enfermedad estamos hablando. La tos ferina o tos convulsa (conocida popularmente como ‘coqueluche’) es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis.

Como su propio nombre indica su principal síntoma en el paciente es una tos bastante violenta, y además destaca por ser sumamente contagiosa. Se puede padecer a cualquier edad, pero los más vulnerables son los niños menores de cinco años.

Esta patología protagonizó diversas pandemias en Europa, desde los siglos XVI al XIX, que causaron la mortalidad de numerosos niños. Hasta que los científicos belgas Jules Bordet y Octave Gengou consiguieron aislar el virus por primera vez en 1906. Este hallazgo propició que se pudieran iniciar investigaciones para encontrar una vacuna, lo cual ocurrió de la mano del pediatra estadounidense Louis W. Sauer.

 

Fue la ‘gripe española’ la que causó una mortalidad especialmente alta en Crevillent

La gripe mal llamada ‘española’

Sin embargo en aquellos convulsos años la mayor parte de la comunidad científica internacional estaba más centrada en luchar contra la referida ‘gripe española’. En realidad este mortífero virus fue originado en Estados Unidos, pero se le conoció popularmente así dado que los periódicos españoles fueron los primeros que se hicieron eco de esta enfermedad en Occidente.

Cabe señalar que esta pandemia coincidió con el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Por todos es sabido que en las guerras la primera víctima siempre es la verdad, y los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, etc. ejercieron una férrea censura sobre la prensa. No solamente se ocultaban las derrotas militares, sino también cualquier cuestión que pudiera desmoralizar a la población. Y por ello durante un tiempo se ordenó no dar en las informaciones parte sobre la existencia de esta gripe.

Evidentemente este secreto a voces poco tiempo pudo mantenerse cuando cientos personas empezaron a enfermar e incluso fallecer en estos países. Así pues, los políticos y la prensa justificaron de alguna manera su tardanza informativa alegando que la gripe había empezado en España.

 

Los maestros de las escuelas fueron los primeros en alertar del brote pandémico

Graves estragos en Crevillent

La ‘gripe española’ golpeó duramente a Crevillent hasta el punto de que se calcula que fallecieron unas 168 personas entre 1918 y 1919. El primero de todos fue un labrador llamado Juan residente, en San Felipe de Neri, pedanía en la que se propagó especialmente esta enfermedad.

Las autoridades políticas municipales de aquella época tomaron la polémica decisión de no cancelar las fiestas patronales celebradas en 1918, lo cual probablemente contribuyó a propagar los contagios en nuestra localidad.

Parece claro que el ayuntamiento tardó bastante en reaccionar ante esta situación, pues no fue hasta el 13 de octubre, más de un mes después del primer fallecimiento, cuando se convocó un pleno extraordinario para solicitar al Gobierno de España el envío de medicamentos y materiales con los que hacer frente a la pandemia.

El caso es que la mortalidad registrada en Crevillent fue de 15,2 por mil habitantes. Se trata de una cifra particularmente alta si la comparamos con la media nacional (8,3) o con las poblaciones cercanas de Elche (9,35) y Santa Pola (5,27).

 

Once niños crevillentinos fueron diagnosticados de coqueluche

Cierre de escuelas

Posiblemente esta traumática experiencia vivida con ‘la gripe española’ pusiera en alerta a las autoridades políticas crevillentinas cuando llegó este nuevo brote de ‘coqueluche’, en 1924. En realidad ésta no fue una epidemia especialmente grave, de hecho no hay constancia de que se dieran fallecidos en la localidad, pero la reacción fue mucho más galopante que seis años atrás.

Fueron los maestros quienes primero se dieron cuenta de que había varios niños en las aulas que presentaban los síntomas de la enfermedad. El alcalde, José Magro Espinosa, no lo dudó demasiado y ordenó el cierre preventivo de las escuelas públicas.

Efectivamente las preocupaciones de los maestros eran fundadas, ya que durante abril y mayo fueron diagnosticados, por parte de los médicos crevillentinos, once casos de niños enfermos de coqueluche. Ya hacia finales de mayo la situación recobró toda normalidad.

A raíz de este episodio el Ayuntamiento de Crevillent aprobó habilitar nuevas aulas en las escuelas para crear más plazas educativas, y también de paso que los niños estuvieran menos apretados en las clases.

 

Vacunación

Al año siguiente de estos sucesos el científico danés Thorvald Madsen probó por primera vez una vacuna a gran escala para el coqueluche. Actualmente se recomienda vacunar antes incluso del nacimiento del niño, es decir directamente a la madre embarazada.

Afortunadamente la incidencia de esta enfermedad es ya muy baja en los países desarrollados. Sin embargo no es así en África, donde la tos ferina sigue causando considerables estragos entre la población.

Previous Post

La historia de las chicas Carboneras

Next Post

«Me voy con sabor agridulce por no poder disputar el ascenso»

Next Post
«Me voy con sabor agridulce por no poder disputar el ascenso»

«Me voy con sabor agridulce por no poder disputar el ascenso»

Se complica el viaje en autobús para ir entre l’Albir y Altea

Se complica el viaje en autobús para ir entre l’Albir y Altea

La Gran Fondo La Nucía nace con puro sabor a etapa reina de La Vuelta

La Gran Fondo La Nucía nace con puro sabor a etapa reina de La Vuelta

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.