login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Trabajamos para transformar la industria y que sea más sostenible»

Verdejo comanda un equipo focalizado en las posibles técnicas de reciclado para materiales plásticos

por Fernando Torrecilla
lunes, 13-mayo-2024
«Trabajamos para transformar la industria y que sea más sostenible»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Eva Verdejo / Química (València, 25-noviembre-1968)

 

¿Qué sucede cuando un plástico se convierte en residuo? ¿Somos plenamente conscientes del daño que hacemos al planeta si lo abandonamos en el medio ambiente? Son muchas las respuestas que perseguimos en un periodo clave como el actual, y nos las dará Eva Verdejo, investigadora líder de Reciclado y Biotecnología en Aimplas.

También le puedeinteresar

València Music City recupera los conciertos matinales de los sábados en la Pérgola de la Marina

El Consell refuerza la seguridad con obras en los encauzamientos de 28 municipios afectados por las riadas

Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

Formada como química, lleva más de tres décadas trabajando con plásticos, en un primer momento en el área de laboratorios. Posteriormente pasó al Departamento de Sostenibilidad y Valorización, y desde hace unos años lidera las investigaciones en reciclado, desde donde trabaja para dar un valor añadido a estos residuos.

“Los intentamos reintroducir para hacer nuevos productos”, nos avanza Verdejo, quien dirige a un grupo de más de veinte profesionales, que están focalizados en el desarrollo de investigaciones en reciclado de materiales plásticos.

 

¿Qué es Aimplas?

Es un centro tecnológico que colabora con la industria y las empresas para dar soluciones a los materiales plásticos que utilizamos, que están en todos los ámbitos.

 

¿Cómo es vuestro trabajo?

Brindar soluciones que nos sirvan, tanto para las firmas como para los ciudadanos, porque los plásticos son necesarios, pero debemos trabajarlos de forma lógica, para que nos sirvan mucho y bien.

 

«Aimplas colabora con las empresas para dar soluciones a los materiales plásticos que utilizamos»

¿En eso cuánto tiene que ver la economía circular?

Muchísimo, pues en la economía circular cualquier cosa que hagamos debe ser sostenible, bien hecha desde el punto de vista económico, ambiental y social. Es importante evitar la generación de residuos al máximo.

La idea es que esos residuos los podamos recoger, separar, trabajar con ellos (reciclarlos) y volverlos a introducir otra vez en el proceso productivo, hacer nuevos productos que nos sirvan de nuevo.

 

¿Cuáles son las técnicas para dar una segunda vida a esos residuos?

Existen muchísimas, dividiendo las más relevantes en tres: mecánicas, químicas y biológicas. En las primeras, cogemos el residuo, lo lavamos, trituramos, secamos, separamos los distintos materiales y los volvemos a fundir, obteniendo el mismo material, que de nuevo introducimos en la máquina de inyección, por ejemplo, para lograr otro envase, perfil de ventana…

Los reciclados químicos van un poco más adentro de lo que es el material, rompiendo la propia molécula, consiguiendo un reciclado más fino. El resultado son fragmentos diferentes al plástico -sustancias químicas-, que luego volvemos a transformar para tener otra vez plásticos u otros materiales que se puedan utilizar nuevamente.

 

¿Y los biológicos?

En esa rotura, en lugar de utilizar temperatura, empleamos microorganismos, que serán precisamente los que romperán esa molécula de plástico.

 

«Los plásticos son necesarios; debemos trabajar con ellos para que nos sirvan mucho y bien»

Sin duda, buscáis soluciones innovadoras.

Por supuesto. Trabajamos a distintos niveles con las empresas, intentando que obtengan buenas soluciones, funcionales, y que cada vez sean mejores, más rentables económica y ambientalmente.

Queremos contar con más plástico reciclado que pueda sustituir al material plástico virgen. Trabajamos, por ello, para transformar la industria en un futuro, que sea lo más sostenible posible.

 

¿Las propias empresas os buscan?

Esa es la idea; anhelamos dar soluciones -y las damos- que se pongan en el mercado, que tengan salida.

Tenemos la suerte de colaborar con bastantes empresas, que debemos valorar, como sucede en la Comunitat Valenciana, donde contamos con muchas transformadoras y recicladoras. Ellas nos proporcionan la economía circular de la que hablábamos anteriormente.

 

¿Qué otras iniciativas estáis haciendo?

El instituto trabaja todo lo relacionado con los plásticos, como su transformación y aplicación en sectores como el del envase, la construcción, la agricultura o la química sostenible, porque todo puede hacerse de mejor forma.

Por ejemplo, realizamos, a partir de residuos de nuestras industrias lácteas o cítricas, envases para este tipo de productos más sostenibles medioambientalmente.

 

«Queremos tener más plástico reciclado que pueda sustituir al material plástico virgen»

Avánzanos algunos de vuestros proyectos.

Tenemos muchísimos, pues en Aimplas somos más de 250 personas que piensan, trabajan y le dan vueltas a infinidad de aspectos. Llevamos a cabo, además, proyectos locales, nacionales e internacionales.

Casos como el reciclado de equipos eléctricos y electrónicos, compuestos por baterías. Nuestro trabajo ahí se centra no únicamente en la recuperación de materiales plásticos, sino también en las llamadas sustancias críticas (Critical RawMaterial, CRM por sus siglas en inglés).

 

¿El litio, sin ir más lejos?

Exacto, uno de los mayores problemas actuales es qué hacemos con el litio, existiendo ya devastadores cementerios de ese producto. Además, es muy escaso a nivel mundial y se localiza en determinados puntos (muchos de ellos en África), donde siempre hay conflictos a su alrededor.

 

¿Cómo podemos concienciar a la sociedad?

El mundo en el que estamos y el que nos queremos encontrar en el futuro depende de nosotros, las personas, y es importante entrar en acción.

No podemos consumir tanto y debemos trabajar mucho más con la reutilización y con productos de menor impacto ambiental.

Previous Post

«No queremos que nos comparen con la película ‘Campeones’» S. Alonso

Next Post

«Compartir tu intimidad es una herramienta que desarma a las personas»

Next Post
«Compartir tu intimidad es una herramienta que desarma a las personas»

«Compartir tu intimidad es una herramienta que desarma a las personas»

«Es un gran paso que haya más directoras»

«Es un gran paso que haya más directoras»

Aguas de Alicante continúa con la campaña “No derroches agua, derrocha compromiso”

Aguas de Alicante continúa con la campaña “No derroches agua, derrocha compromiso”

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.