login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Voces operísticas muy nuestras

Tenores, sopranos, mezzosopranos y otros ecos líricos llenan de apuntes no solo nuestra historia, sino también nuestra actualidad

by Fernando Abad
jueves, 30-mayo-2024
Voces operísticas muy nuestras

La ópera, aquí y allá, va renovándose en aspecto, pero aún fiel a su esencia de siempre.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ocurría en la noche del 30 de noviembre de 2022 en el Auditorio de Música de Alicante (ADDA, donde antes hubo un muy concurrido zoco y cerca del coso taurino), cuando la Diputación alicantina decidía concederle, a título póstumo, a la soprano eldense Ana María Sánchez (1959-2022) la distinción como embajadora de la provincia. Esta tiple de alcance internacional, licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante, había fallecido justo en septiembre de aquel año.

Este homenaje también servía implícitamente, por cierto, como reconocimiento a la actividad lírica desarrollada en la Comunitat Valenciana, donde en estos momentos despuntan artistas como la biarense (Alto Vinalopó) Teresa Albero, quien por cierto se ha formado en el Conservatori Superior de Música Joaquín Rodrigo de València (CSMV), que abría sus puertas en 1879 (hasta 1991 no iba a adoptar el nombre del compositor saguntino nacido en 1901 y fallecido en 1999).

También le puedeinteresar

El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

La Diputación respalda con 1,3 millones de euros la actividad de los clubes deportivos de la provincia

Finaliza el refuerzo estival de limpieza en La Devesa

 

Voces actuales

Podemos traer aún más referencias, como el crevillentino José Sempere, las valencianas Gloria Flabuel y Maite Alberola, el manisero Francisco Valls. Y ello sin contar las nuevas generaciones que comienzan a aflorar en el panorama profesional desde los conservatorios. La existencia de cantantes de ópera autóctonos no se queda, pues, en una entelequia, en algo citado, pero no visto.

De hecho, ahora existen portales (como La Factoría del Show), para contrataciones, en los que poder constatar que no hay precisamente sequía. Y ello para un género que, si bien ya peina canas, porque que se le supone nacido en 1580 para ser representado en cortes florentinas, no hace relativamente tanto tiempo que aterrizó por los escenarios de la hoy Comunitat Valenciana.

 

Un género nacido en 1580, aunque relativamente joven aquí

Los orígenes

Las primeras representaciones operísticas por la Comunitat Valenciana se anotan en 1662 en Alicante (en la primera ‘casa de comedias’, por donde hoy la concatedral de San Nicolás) y en 1728 en València (en un entorno particular, el palacio del príncipe de Campofiorito o Campoflorido, o sea, Luigi o Luis Reggio Branciforte o de Riccio, 1677-1757), pero el espectáculo en sí tardará en arraigar.

No obstante, irían abriéndose nuevos teatros para albergarla: el Principal de València (1881, con preapertura en 1832), el Principal alicantino (1847), el Principal castellonense (1890), el Calderón alcoyano (1902), el Atanasio Día Marín oriolano (Vega Baja, 1908), el Olympia valenciano (1914), el Serrano de Gandía (La Safor, 1921), el Gran Teatro ilicitano (Bajo Vinalopó, 1920), el Talía del ‘cap i casal’ (1921).

 

Matilde Salvador llegó a estrenar en el Liceo barcelonés

Primeros pespuntes

La ópera resultaba cara, algo elitista (pese a que, a decir de las crónicas, gozaría de gran fascinación para el público de la época), pero acabó por cuajar. Pronto, una vez iniciada la reata de edificios capaces de albergar sus representaciones, iba a surgir material autóctono. Reseñemos, en este apartado, las obras compuestas por pioneros como la castellonense Matilde Salvador (1918-2007), quien llegó a estrenar (la obra ‘Vinatea’, el 19 de enero de 1974) en el Liceo barcelonés.

Otro fue el alicantino Óscar Esplá (1886-1976). O antes que ambos, el valenciano Vicente o Vicent Martín (1754-1806). Pues teníamos dónde, y también qué. Pero, en lo que será el gran despegue de la ópera desde nuestra tierra, sobre todo desde comienzos del XX, necesitábamos trufar el asunto de voces propias, un parnaso muy nuestro y, al tiempo, notablemente internacional.

 

Todos los clásicos acabaron cruzando el océano; algunos vivieron allí

Cantantes de siempre

Hablamos, ya que nos ponemos clásicos, del alcoyano Adolfo Sirvent (1894-1974) o del valenciano Andrés Perelló de Segurola (1874-1953), el dianense Antonio Cortis (1891-1952), la valenciana Consuelo Mayendía (1888-1959), la villamarchantera Cora Raga (1893-1980), la castellonense Elena Sanz (1844-1898, quien fuera amante del rey Alfonso XII, 1874-1885), el benicarlando Juan Voyer (1901-1976, triunfó como Giovanni Voyer), el godellense Lamberto Alonso (1863-1929) o la valenciana Lucrecia Bori (1887-1960).

O también podemos referirnos al aspense Luis Almodóvar (1888-1961) o a la alicantina Luisa Fons (1867-1925), la crevillentina (aunque nacida en Tuéjar, hija de familia itinerante) Luisa Vela (1884-1938), el valenciano Manuel Izquierdo (1875-1951), la valenciana María Llácer (1888-1962) o el también valenciano Vicente Ballester (1887-1927). Son los nombres clásicos, los que prendieron, subidos a un escenario a golpe de trino y, si toca, gorgorito, la mecha de la ópera cantada desde proscenios de la hoy Comunitat.

 

Los aprendizajes

Es cierto que prácticamente todos los citados acabaron cruzando el charco (algunos hasta acabaron establecidos por tan lejanas tierras). Internacionalizaciones con todos los efectos. En casi todos estos casos había entonces un capital económico familiar que permitía cuanto menos apoyar la vocación del retoño correspondiente, que debía alojarse sobre todo en las capitales, cuando no marchar a Madrid o Barcelona, para estudiar.

Instituciones como el citado CSMV, más el alicantino Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá (el CSMA, fundado en 1958, como Instituto de la Música del Sureste) o el castellonense Salvador Seguí (de 1998, en honor al compositor, folclorista, pedagogo y músico masanasero, 1939-2004), aparte de un ramillete de escuelas públicas y privadas de música y danza desperdigadas por todo el territorio, nos permiten abrigar la esperanza de que queda ‘bel canto’ autóctono para mucho.

Previous Post

Una victoria del València pone el punto y final a la temporada histórica del C.F. Benidorm

Next Post

«Neng fue un fenómeno improvisado e inexplicable que nadie pidió»

Next Post
«Neng fue un fenómeno improvisado e inexplicable que nadie pidió»

«Neng fue un fenómeno improvisado e inexplicable que nadie pidió»

Alcoy participa en una jornada sobre movilidad en Ámsterdam

Alcoy participa en una jornada sobre movilidad en Ámsterdam

San Vicente aprueba el Plan local de residuos, un paso previo para sacar adelante el nuevo contrato de recogida

San Vicente aprueba el Plan local de residuos, un paso previo para sacar adelante el nuevo contrato de recogida

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

5 de septiembre de 2025
El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

5 de septiembre de 2025
Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

5 de septiembre de 2025
Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

5 de septiembre de 2025
El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

5 de septiembre de 2025
Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

5 de septiembre de 2025
Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

5 de septiembre de 2025
Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

5 de septiembre de 2025
Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

5 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”
5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares
5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano
5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi
5 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.