login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«A las gitanas que trabajamos nos dicen que estamos muy ‘apayadas’»

Sally Cortés, residente en San Vicente, opina que la mujer gitana es empoderada, pero solo cuando se lo cree

por Fernando Torrecilla
viernes, 7-junio-2024
«A las gitanas que trabajamos nos dicen que estamos muy ‘apayadas’»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Sally Cortés Santiago / Filóloga y escritora (Alicante, 27-abril-1984)

 

La joven Sally Cortés Santiago tenía desde pequeña el deseo de estudiar Bellas Artes, aunque las cuestionables tradiciones gitanas de sus padres lo impidieron, al tiempo que a su hermano Emilio sí le permitían acudir a la universidad. Sin embargo, nuestra inquieta protagonista fue creciendo y pudo finalmente cumplir el sueño de formarse, en este caso como filóloga.

También le puedeinteresar

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

Para ello tuvo que superar muchas barreras, demasiadas y de todo tipo, principalmente intrínsecas a su propia raza. Luchó hasta conseguir ser la mujer que es hoy en día -tutora en un centro escolar-, rompiendo con tantas normas preestablecidas, “aunque al final todo es una decisión tuya, personal”.

La misma Sally nos contará cómo es la realidad de la etnia gitana, “donde solo se conoce lo malo, muy pocas veces lo bueno”, lamenta, y la discriminación que sufren constantemente, véase en el supermercado, “lugar en el que nos sigue el guardia de seguridad, o en entrevistas de trabajo, en las que he tenido que negar mi procedencia”.

 

¿Dónde empezaste a estudiar?

En Benidorm, donde vivíamos, siendo la primera promoción que hacía la ESO. Pero con trece años nos trasladamos a Mutxamel y noté muchísimo el cambio, tan acostumbrada al bullicio, gentío y ambiente de la ‘Manhattan’ del Levante.

Anteriormente iba dos veces por semana a clases de pintura, una a inglés, dos a ballet clásico y entrenaba dos veces a voleibol. Ese era mi día a día en Benidorm.

 

¿Tanto te trastocó la vida estar en Mutxamel?

Sí, porque en Benidorm podía hacer muchas cosas que eran imposible poder llevarlas a cabo en Mutxamel. Me he topado después con mucho colegio gueto, con gitanos y payos totalmente separados.

Simplemente quería hacer lo mismo que mis amigas -como asistir a baile-, pero rompía con las tradiciones de mis primas. En mi nuevo hogar me encontré, por tanto, con otro ambiente, y con dificultad para desplazarme; estaba desmotivada.

 

¿Por qué dejaste los estudios?

No me dejaron mis padres, pese a que ya tenían una mentalidad abierta, lo veían como una protección hacia mí. Es algo muy habitual en la cultura gitana, que no permite que las chicas estudien, sin ser machismo; piensan que siempre estamos en peligro.

En cambio, Emilio, mi hermano, sí continuó formándose. Pude estudiar muchos años más tarde, después de casarme y tener a mis tres hijos.

 

«Es habitual en nuestra cultura que no se deje estudiar a las chicas; lo ven como protección»

¿Cómo viviste esa situación?

Realmente lo pasé mal, llorando muchísimo, a diferencia de mis primas, que lo tenían mucho más normalizado, porque la niña gitana en principio está acostumbrada a que eso pase. Afortunadamente se están produciendo cambios.

Anhelaba estudiar Bellas Artes, porque siempre estaba en clases de pintura y se me daba bastante bien el impresionismo. Les insistía una y otra vez a mis padres, entre lágrimas.

 

¿Cuál era su respuesta?

Que eran nuestras costumbres y ya está. Esa contestación me enfadaba todavía más, al ver que mi hermano -quien intentó ayudarme miles de veces- sí gozaba de esa oportunidad. Emilio, en ese sentido, siempre ha sido un pilar en mi vida y mi carrera.

 

Vuestra cultura, ¿es machista?

Antes lo era más, ahora tras crecer y madurar, no lo veo tanto. Al revés, la mujer gitana es una mujer muy empoderada, pero cuando se lo cree; somos las que llevamos la casa hacia adelante y las que tomamos las decisiones más importantes. Pero es como si no se viera.

Muchas veces no se lo creen, porque asumen un papel. Nosotras, las que hemos estudiado y trabajamos, en numerosas ocasiones decimos que nos sentimos un poco en un limbo; para los payos seguimos siendo las gitanas, mientras los propios gitanos nos dicen que estamos muy ‘apayadas’.

 

«Los gitanos antes eran muy machistas, aunque ahora, que he crecido, lo veo de otro modo»

Cuánta controversia…

Sí, hay mujeres gitanas que nos toman como referentes y quieren darle un giro a su vida, al tiempo que otras no; son felices estando en su casa, cuidando de sus niños y poco más, porque es precisamente lo que han visto de sus madres y abuelas.

 

¿Romper eso es muy difícil?

¡Sin duda! Pero no deja de ser una decisión personal. También es verdad que, si tus padres te dicen que no, debes aceptarlo, porque eres una niña. Recuerdo que, en el último curso de la ESO, el profesor de literatura me aseguró que valía para escribir. Me pidió hablar incluso con mi padre, mientras yo le decía que era una tontería, que no me iba a dejar estudiar.

 

¿Cómo es la realidad actual de la etnia gitana?

Recientemente participé en unas jornadas sobre resiliencia, y sí hay un cambio. Aquellos que dicen que la educación en los gitanos está igual que hace diez años, mienten. Por ejemplo, en la Universidad de Alicante, en San Vicente, somos un grupo importante de alumnos gitanos, pero obviamente no vamos indicando nuestra raza con cartelitos.

Yo paso desapercibida y es difícil que me reconozcan como gitana, cuando me manifiestan frases como “tú hablas normal, no pareces gitana, eres normal”. Consideran que, por ser gitana, tengo que hablar con un acento más andaluz o echando maldiciones.

En realidad existe muchísima ignorancia sobre nosotros, y al tener únicamente un concepto sobre el gitano -habitualmente negativo- a veces la mente no llega a pensar que existen gitanos de otra manera.

 

«Hay mujeres gitanas que son muy felices en sus casas, cuidando de sus hijos y poco más»

¿Los gitanos os ‘sugieren’ que os caséis con otros gitanos?

En mi caso, mi padre siempre resaltó que lo importante es que yo fuera feliz. Me casé con quien quise, aunque es verdad que intentan decirte que, si es con una persona que tiene nuestras propias costumbres, será más fácil. En la actualidad estamos todos mezclados.

 

La integración y empoderamiento de la mujer gitana, ¿cómo es?

Cuando llegaron los gitanos a España, procedentes de India, en 1425, la visión que se tenía de la mujer gitana era la de una persona libre, empoderada, dueña de sus propias decisiones. Patrones hay muchos, como ‘La gitanilla’, de Miguel de Cervantes, que narra ya en la primera página que todos los gitanos nacieron para ser ladrones, aunque Preciosa, la protagonista, se atreve a ir a las plazas con ropas diferentes y se gana la vida por sí misma.

 

¿De qué forma evolucionó la etnia?

En el siglo XIX, Prosper Mérimée escribió ‘Carmen’, el prototipo de mujer empoderada y diosa divina, que hacía y decía lo que quería, cuándo quería y dónde quería. Esa era la visión de la mujer gitana, porque era la que había.

 

«Mientras para todos el ser resiliente es una virtud, para los gitanos es casi una obligación»

¿Cuándo se produce el cambio entonces?

A lo largo de los años, más de 250 leyes antigitanas se fueron plasmando. Nos teníamos que quitar nuestras ropas, porque si no, nos llevaban presas, o teníamos que dejar de hablar nuestro idioma -el romaní- o nos cortaban las orejas y nos propinaban cien latigazos.

También teníamos que dejar de decir que somos gitanos so pena de muerte. Es decir, nos desapropiaron de todo lo nuestro, pero eso pocos lo saben.

 

Y llegamos al siglo XX y XXI.

En el que opinan que las mujeres gitanas son sumisas. A los hombres gitanos les califican como ladrones y machistas, y lo achacan a nuestra cultura. ¡Para nada! Vivimos siendo libres, pero todas esas leyes antigitanas de las que hablaba nos han llevado a retroceder y tener que asumir un papel que no nos pertenecía.

Hemos aprendido que la resiliencia para todos es una virtud, pero para los gitanos es casi una obligación, evidente cada vez que vas a un supermercado y el guardia de seguridad te sigue. Eso es una realidad que les ha pasado a mis primas.

 

¿Qué casos te han sucedido a ti?

A los veinte años tenía un pelo más largo, muy moreno y rizado, y en mi primera entrevista de trabajo pensé en hacer todo lo posible para que no notaran mi raza. Esa ‘valentía’ la normalizo, me hago un moño, me quito los pendientes grandes y me acomodo a lo que quieren ver los demás, que no debería ser así.

 

«Existe muchísima ignorancia sobre la cultura gitana y solo se piensa en lo malo: ladrones…»

¿Os insultan o menosprecian?

Por supuesto, o simplemente por el apellido les meten en una clase donde únicamente hay musulmanes y gitanos. Tengo alumnos que me indican que el profesor les permite sacar el móvil, porque vaticina que “ellos se van a ir de clase rápido”. Esa es la realidad que vivimos.

 

¿En qué momento tomas la decisión de ir a la universidad?

Poco después de tener a mi primer hijo comienzo a trabajar en Faga, la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunitat Valenciana, y me planteo la importancia de seguir formándome mediante la universidad para mayores de veinticinco años.

Estudié en el campus de San Vicente, mientras trabajaba por las tardes, además de estar al cargo de un bebé de dos años, mi hijo pequeño. Empecé Filología Hispánica a los 34, y acabé hace poco.

 

Háblanos de tu primera novela.

‘Cuando callan las estrellas’, publicada en 2019, antes de finalizar mis estudios. Trata, obviamente, de gitanos, porque estaba cansada de leer lo que habían escrito sobre nosotros. El personaje principal es una mujer gitana que decide ir más allá: estudiar, viviendo en ese limbo del que hablaba antes, entre payos y gitanos.

Porque, por mucho que evolucionemos como personas, siempre tenemos claro quiénes somos, de dónde venimos. Intento reflejar en la novela -que es romántica también- los prejuicios, el racismo y cómo se convive con todo esto.

 

«Aunque evolucionamos, los gitanos tenemos claro quiénes somos y de dónde venimos»

¿Os sentís muy orgullosos de ser gitanos?

Claro, es lo único que nos queda. Nos quitaron todo y solo nos queda decirlo fuerte: que somos gitanos. De todo el planeta, somos los únicos que no podemos hablar nuestro propio idioma; en España solo dos personas hablan el romaní.

 

Cuéntanos qué es ‘Alas’.

Un cuento que publiqué tiempo más tarde. Fue un encargo por parte del Ayuntamiento de Mutxamel por el día de la violencia de género. Volví a tocar el tema de los estereotipos.

 

Finalmente, ¿cuál es tu próximo proyecto?

Estoy cerca de publicar la segunda parte de ‘Cuando callan las estrellas’, bajo el título de ‘Cuando sueñan las estrellas’. También me he inscrito a un máster de Estudios Literarios, pues estoy muy vinculada a la Universidad Politécnica de València, en cuanto a personajes gitanos dentro de la literatura y sus estereotipos.

Noticia anterior

«La sanidad pública está en coma»

Siguiente Noticia

«La mente es el 90% de este deporte»

Siguiente Noticia
«La mente es el 90% de este deporte»

«La mente es el 90% de este deporte»

«El problema surge con el seguimiento excesivo de las redes sociales»

«El problema surge con el seguimiento excesivo de las redes sociales»

Creviafa ya tiene su propia sede

Creviafa ya tiene su propia sede

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.