login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«En la montaña, al ser un medio hostil, un pequeño error puede ser letal»

Miguel Anta, premiado por una expedición en el Himalaya, lleva dos décadas en la Comunitat Valenciana

by Fernando Torrecilla
jueves, 13-junio-2024
«En la montaña, al ser un medio hostil, un pequeño error puede ser letal»

Miguel Anta, en plena escalada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Miguel Anta / Alpinista (Valladolid, 21-agosto-1978)

 

Miguel Anta siempre ha sido un aventurero, desde bien pequeño, cuando su padre le enseñó todos los secretos de la montaña. Ahora, plenamente instalado en la zona de Alicante, ha trabajado en diversos puestos, tras estudiar forestales y conservación del medio ambiente. “Fui motosierra en Galicia y después hice trabajos verticales, los que se realizan en suspensión, algunos de riesgo”, expone.

También le puedeinteresar

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

Memorias que llegan y que se van

«Busco transformar el dolor en arte»

Hace unas dos décadas, tras volver de un viaje por la Cordillera Blanca de Perú, debía buscar trabajo y decidió hacerlo fuera de Valladolid, “porque la mía es la única provincia de España que carece de roca para escalar y debía trasladarme constantemente”. Le llamaron entonces de una empresa alicantina y no lo dudó.

La Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) le acaba de otorgar, junto a sus compañeros, Jesús Romero y Javier Palomares, un premio en la modalidad de Alpinismo Extraeuropeo por una brillante expedición realizada en el norte de la India, en pleno Himalaya.

 

¿Eres alpinista desde cuándo?

Toda la vida, debido a que mi padre (Jesús) ya lo es, además de escalador. Empecé a hacer cualquier tipo de actividades de montaña con él. Recuerdo que con apenas seis años completábamos travesías por los Picos de Europa o la Sierra de Gredos, por poner unos ejemplos. Con doce años subí por primera vez al Naranjo de Bulnes.

 

«Toda mi vida he sido alpinista, gracias a mi padre; con doce años subí al Naranjo de Bulnes»

Tienes una amplia trayectoria, también como formador.

Sí, una vez viviendo en Alicante decidí cambiar de profesión y me formé como guía de montaña en varias especialidades, trabajando primero con una empresa propia. Colaboraba asimismo para la Escuela Valenciana de Alta Montaña, y en 2012 empecé la docencia en Murcia para futuros guías de montaña.

 

¿Cuál es el premio que has conseguido?

Lo he logrado junto a Jesús Romero y Javier Palomares en la modalidad de Alpinismo Extraeuropeo, que es una actividad no competitiva. En 2022 realizamos un viaje a la India, en la provincia de Ladakh, próxima a la ciudad de Leh -precisamente donde se rodó la película ‘Valle de sombras’-, una región que limita con Pakistán y Nepal.

 

¿Cómo fue el viaje?

En parte, raro. No teníamos material ni objetivos de alpinismo, sino para actividades más de hielo, nieve y roca destinadas a montañas de 6.000 metros. Nuestra idea siempre es abrir camino en montañas que son semidesconocidas, no tan populares o mediáticas como los ochomiles clásicos de esa zona: Everest, K2… Sin embargo, técnicamente son igual de difíciles.

 

«Sobreexplotar al Everest genera un gran impacto económico en una zona muy pobre»

Explícanos cuál es la metodología.

Primero debemos contratar una empresa, que es la que te gestiona todo lo vinculado con el campo base y los permisos para acceder a las montañas, que suelen ser muy caros, aunque no tanto como de los ochomiles, que rondan los 30.000 euros. Para escalar en estos seismiles el coste está en unos mil euros.

 

¿Qué opinas sobre la sobreexplotación actual del Everest?

Resulta complicado. Por un lado, no me agradan ese tipo de montañas y expediciones, y no las hacemos, también porque es cuestión de ahorrar. Por otro, es una de las actividades que más ingresos genera en países que están en vías de desarrollo, brindando asimismo un impacto económico brutal en las zonas más deprimidas.

 

¿Nos podrías decir qué es exactamente EVAM?

Es la Escuela Valenciana de Alta Montaña, que depende de la federación territorial, obviamente. Se trata de la entidad que se dedica a programar y gestionar toda la actividad formativa que se lleva a cabo, desde cursos de deportistas a la iniciación y visualización de las distintas modalidades, entre ellas talleres de marcha nórdica, carrera por la montaña…

Además, en nuestro caso, la escuela valenciana tiene asociado un centro autorizado de enseñanzas deportivas, denominado Tossal -en Elche-, en el que impartimos formación regulada en barranquismo, montaña y escalada.

 

«He sentido muchas veces miedo en la montaña y casi me amputan hasta siete dedos»

¿Cuáles son las virtudes de un buen alpinista?

Inicialmente una base deportiva muy sólida en diversas disciplinas y después disponer de mucha experiencia. Sin duda, los mejores alpinistas no son chicos de veinte años, sino que suelen superar los cincuenta.

 

En la montaña, ¿qué no se debe hacer?

¡Son tantas cosas!, porque hablamos de un medio muy hostil, en el que el mínimo error puede ocasionar un problema muy serio, letal. En ese sentido, he sentido miedo muchas veces, sobre todo una vez en Nepal, donde abrimos una ruta nueva, bastante técnica, sobre hielo; y regresé con congelaciones que casi me provocan la amputación de siete dedos de los pies.

 

¿Cuál será tu próxima aventura?

La idea es irnos en febrero a la Patagonia (Argentina), sin un objetivo muy predeterminado, pues al no necesitar permisos podemos escalar las montañas que deseemos.

 

Previous Post

Los guardianes de la historia

Next Post

Recolectando voces y autores

Next Post
Recolectando voces y autores

Recolectando voces y autores

Más vidas para un libro

Más vidas para un libro

Más vidas para un libro

El Palmar colapsa cada fin de semana

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.