login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Las arquitecturas del agua

Diversas culturas fueron dejando por estas tierras un legado constructivo y técnico destinado a irrigar nuestros campos

por Fernando Abad
jueves, 4-julio-2024
Las arquitecturas del agua

Las aguas sobrantes siguen su curso, como aquí las del azarbe de la Culebrina, en San Fulgencio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Agua. Estas tierras siempre necesitan de ella. De hecho, las concurrencias atmosféricas actuales no han hecho sino acelerar, apelotonar, un ciclo recurrente por estos lares desterronados o empapados con los vaivenes de vientos, nubes o sus estacionales ríos. Puro clima mediterráneo seco. Se trata de “adaptarse o morir”. Y por eso ya apareció muy pronto, de forma natural y de aquella manera, lo más parecido al actual concepto de sostenibilidad.

Vivíamos-dependíamos de la agricultura, de la caza, de la pesca: si se nos secaban las fuentes, como que no aguantábamos. No hubo más remedio que generar, paso a paso, siglo tras siglo, una civilización y luego otra, una serie de tecnologías que permitieran depender de la naturaleza de manera que esta no se nos agotase. Aquellas que aquí definimos como arquitecturas del agua.

También le puedeinteresar

Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

Así llega la Comunitat Valenciana a este Nou d’Octubre de 2025

Alicante Gastronómica 2025 alcanza los 85.000 visitantes en la edición más internacional y social

 

Una exposición

La exposición ‘Arquitectura del Agua’, a cargo del Instituto de Cultura Gil-Albert, de la diputación alicantina, que arrancaba en su sala de exposiciones de entonces en Alicante ciudad, en la calle Mayor (aquí, del 28 de abril al 17 de mayo de 1998), nos puede servir bien como inspiración para descubrir esta sostenibilidad de simiente fundamentalmente muslime. Sin despreciar las iniciativas anteriores, íberas, fenicias, romanas (de las que también beberían los árabes).

El equipo de aquella muestra, que incluía al antropólogo ilicitano Manuel Oliver Narbona, el historiador Mario Martínez Gómiz, entonces profesor en la Universidad de Alicante (UA), o la monovera Inmaculada Vidal Bernabé, catedrática de Historia (en la UA), la dividió en nueve apartados: acueductos, norias y molinos, baños, depósitos y balsas, pozos y aljibes, aguamaniles y pilas bautismales, fuentes urbanas, depósitos de nieve, más lavaderos.

 

Vivíamos-dependíamos de la agricultura, de la caza, de la pesca

La simiente íbera

Norias y molinos, y además depósitos de nieve, ya se asomaron con mayor profundidad desde estas páginas, pero hay también todo un legado de aljibes (hasta en el nombre: del árabe hispánico ‘al-Gubb’, la fosa, depósito o cisterna), fuentes (del latín ‘fons’, principio de algo o luego, por extensión, que brota de la tierra) y baños (del latín ‘balneum’, a su vez del griego ‘balaneion’, que procede de ‘valo’, echar fuera, y ‘ania’, aburrimiento o cansancio).

Al principio aquí hubo íberos. Que no se trataba de ninguna etnia ni nada parecido, sino de una especie de gentilicio, tipo los habitantes de Iberia. Y se especificaba aún más: íberos ilercavones (entre lo que hoy son las provincias de Teruel, Tarragona y Castellón), edetanos (también en Castellón y casi dos terceras partes de la valenciana) o contestanos (la actual provincia alicantina, además de parte de València, Albacete y Murcia).

 

Aunque guerreros, los íberos fueron hábiles comerciantes y muy adaptativos

Adaptando culturas

Aunque eran guerreros, también fueron hábiles comerciantes, y por ello muy adaptativos. Como con la cultura romana, cuando el Imperio desembarcaba por nuestras costas en el 218 a.C. y permanecía aquí hasta principios del siglo V, con el arranque de la Edad Media (hasta el XV), aumentaba el radio de acción de nuestros productos, en una economía basada en el agro, la pesca y la ganadería.

Para cuando llegó la cultura árabe, en el VIII, la célebre trilogía mediterránea, con cereales (trigo y cebada), olivos y vides, ya había arraigado. Los muslimes, hábiles traductores de los tratados clásicos y adaptadores de lo existente, la perfeccionaron. Y aquí llegaban las primeras grandes arquitecturas del agua. Así, bancales (‘manqala’, espacio de tierra para el cultivo), acequias (‘sāqiyah’, irrigar) o azarbes (en árabe hispánico, ‘assárb’, y en el clásico, ‘sarab’, cloaca).

 

La cultura árabe, forjada en climas más secos, adoraba el agua

Tecnología hídrica

Volviendo a los bancales: esos ‘manqala’ se referían originalmente a terrazas para cultivo, y eso es lo que hicieron, apuntalándolas con muros de piedra seca (sin argamasa), una técnica que, por cierto, ya habían desarrollado los íberos, por ejemplo para los ‘chozos’ (chozas de piedra) de la sierra de Crevillent. Esta técnica constructiva fue declarada en noviembre de 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¿Y por qué se hacía todo esto? Bien, el concepto de sostenibilidad (equilibrio con los recursos del entorno) no era el mismo entonces que el actual, pero en el fondo hablamos de lo mismo. Para ello, se trabajó sobre lo existente, y se enriqueció: así, aparte de las presas (del latín ‘prensa’, participio de ‘prendĕre’, atrapar), se añadieron los azudes (del árabe hispánico ‘assúdd’, a su vez del árabe clásico ‘sudd’, dique).

 

Entre ríos

Los árabes dejaron así, por estas tierras levantinas, muy especialmente bordeando nuestros ríos, como las riberas del Segura, el Vinalopó y el Verd-Montnegre-Sec, un sistema de irrigación que más parece, aún hoy, puesto que sigue en activo (modernizándose, puliendo ramales, abriendo nuevos), un sistema circulatorio. La muslime clásica fue una cultura forjada en climas aún más secos, y que quizá por ello adoraba el agua.

Ya no existe estrictamente la figura del zabacequia, aún presente en muchas localidades del Magreb (Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania, Túnez y Sáhara Occidental), 24 horas al día, semana tras semana, encargado de cuidar estas venas y arterias de agua, pero sigue habiendo responsables de ello. Continúa siendo necesario para ese tácito y veterano contrato entre las personas y la tierra.

Previous Post

¿Será un espejismo?

Next Post

«Escuchar a los vecinos y saber sus problemas reales es algo fundamental»

Next Post
«Escuchar a los vecinos y saber sus problemas reales es algo fundamental»

«Escuchar a los vecinos y saber sus problemas reales es algo fundamental»

«Mejorar la vida de los ilicitanos es la línea que queremos seguir»

«Mejorar la vida de los ilicitanos es la línea que queremos seguir»

«Nuestras fiestas se han convertido en un referente de Santa Pola»

«Nuestras fiestas se han convertido en un referente de Santa Pola»

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.