login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Al-Ándalus bajo el patio de butacas

El derribo de un solar, en un antiguo cine de Paterna, saca a la luz los restos de unos baños árabes del siglo XIV que el ayuntamiento desea incorporar a su oferta cultural

por Alejandro Plá
viernes, 5-julio-2024
Al-Ándalus bajo el patio de butacas

Vista de la calle Joaquín Costa de Paterna, donde se ubicaba el antiguo cine.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Conocidos son en València los baños árabes del Almirante, como también lo son los de Llíria o los de Torres Torres. Todos ellos cumplían una función social clara en la época de ocupación musulmana de la península (Al-Andalus): la higiene y religiosidad de la València musulmana del momento. En ellos los valencianos de la Edad Media se bañaban para purificarse antes de acudir a la mezquita.

 

También le puedeinteresar

El Consell declara luto oficial el 29 de octubre en toda la Comunitat Valenciana en recuerdo de las 229 víctimas de la dana

Mompó anuncia 20 millones para reforzar la prevención de catástrofes en los municipios valencianos

La Generalitat destinará 15 millones de euros extra para el dragado selectivo de l’Albufera

Baños árabes del siglo XIV

Tras la Reconquista y con el correr del tiempo, estas instalaciones fueron desapareciendo, se reutilizaron para otras labores o bien acabaron ocultas bajo edificaciones posteriores. Así permanecieron hasta que las operaciones urbanísticas las han hecho aflorar. Eso mismo ha sucedido recientemente en Paterna, donde unos baños árabes que datan del siglo XIV se han convertido en la nueva perla cultural de este municipio de l’Horta Nord.

Todo surgió a raíz de unas obras para la ejecución de una promoción de viviendas en el casco antiguo del municipio. El derribo de un emblemático, pero olvidado, cine de Paterna ha permitido el descubrimiento de estos restos arqueológicos tan importantes y que el consistorio desea poner en valor, dado su notable estado de conservación.

 

La mítica sala paternera cerró en los años 80 y el inmueble se convirtió en aparcamiento

El hamán de hoy

El baño árabe es lo que hoy en día se conoce en hoteles y gimnasios como el hamán. Esta sala donde tomar un baño de vapor, que incluye la limpieza del cuerpo y la relajación muscular, ha sido incorporada por muchos hoteles de alto nivel así como clubes deportivos en las ciudades. Generalmente segregado por sexos, en ocasiones se ofrece su uso de manera mixta.

Desde la antigüedad el ser humano ha echado mano del agua y sus vapores para lavarse, relajarse y purificar el cuerpo. Así, el hamán ha desempeñado un papel importante en tiempo y culturas pasadas, pero no ha perdido su vigencia en nuestros días. Paterna puede presumir de uno de largo recorrido que se hallaba oculto bajo unos populares cines de la localidad que ya habían dejado de ofrecer proyecciones: los cines Gillem.

 

Los cines Guillem habían sido previamente un convento bajo el cual pasaba una acequia

Películas a pesetas

La Cova Gran de Paterna es el punto de reunión de los vecinos de esta localidad para disfrutar del cine de verano. Esta cita obligada se ha convertido en la gran alternativa estival para los amantes del cine de este municipio. El Gran Teatre Antonio Ferrandis supone otra alternativa cinematográfica en el núcleo urbano.

Sin embargo, en el pasado había otro cine en el núcleo urbano y ha sido ahí donde una constructora se ha topado con los restos de los antiguos baños árabes. Se trata de los cines Guillem, ubicados en la calle Joaquín Costa, 14. Este edificio había sido previamente un convento bajo el cual pasaba una acequia.

Se convirtió en cinematógrafo en 1930 y más tarde en cinema de programa doble, con aforo de 588 butacas de madera y doscientas localidades de general. Sus propietarios fueron José M.ª Guillem y Dolores Roig, a su vez empresarios del Gran Teatro. Cerró en los años ochenta y el inmueble fue dedicado a aparcamiento. En 2018 aún permanecía cerrado y abandonado. Películas como ‘Buenas noches, París’ o ‘Barrio peligroso’ fueron proyectadas a principios de los años 60.

 

Este hallazgo se ha convertido en la nueva perla cultural de este municipio de l’Horta Nord

Estado de conservación

Una de las mejores noticias para todos los paterneros y visitantes del municipio reside en el buen estado de conservación en que se han hallado los baños árabes. Se trata de un excelente dato, puesto que esto posibilitará que puedan visitarse, tal y como ocurre en otros baños árabes valencianos.

El Ayuntamiento de Paterna ya está trabajando sobre un proyecto, a fin de desarrollar un espacio museístico que permita contemplar desde un cristal los baños medievales encontrados en el subsuelo. Se trata de una idea arquitectónica que integre el yacimiento arqueológico al edificio, y permita contemplar la ruta termal de los restos y las canalizaciones del agua. “Ha sido uno de los hallazgos más importantes de España por su estado de conservación, y será visitable”, ha declarado Juan Antonio Sagredo, alcalde de Paterna.

Como compensación por la pérdida de volumen (más de 600 metros cuadrados del solar) el consistorio ha autorizado a la constructora a edificar en el edificio de 29 viviendas una planta más en altura.

 

Últimos hallazgos

Hay que recordar que en 2018 se descubrió el yacimiento de la villa romana en Paterna, cuando se iniciaba la construcción de una promoción de viviendas. Un proceso que duró años hasta que finalmente, y tras diferentes medidas, continuaron las obras en el lugar. En 2022, se descubrió también una balsa de posible origen romano, con una capacidad de más de 100.000 litros, durante unas obras en la zona de la huerta.

Hoy en día las obras van a paso lento. Los vecinos de la acera de enfrente salen a la fresca en sus portales y contemplan con asombro las vallas que impiden el paso. Un cartel de la promotora anuncia “¿Quieres vivir de cine?”, en alusión al pasado de la futurible finca de vecinos.

Previous Post

El santo grial del geriátrico público

Next Post

«El estudio está hecho y es ejecutable, es cuestión de voluntad política»

Next Post
«El estudio está hecho y es ejecutable, es cuestión de voluntad política»

«El estudio está hecho y es ejecutable, es cuestión de voluntad política»

La App ‘Projecte Posidònia’ amplía su alcance geográfico a La Marina Baixa y Baleares

La App 'Projecte Posidònia' amplía su alcance geográfico a La Marina Baixa y Baleares

«Gracias a Vicente Ferrer fui testigo de que el mundo puede mejorar»

«Gracias a Vicente Ferrer fui testigo de que el mundo puede mejorar»

  • Curiosidades
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

27-octubre-2025
Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

24-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29 de octubre de 2025
Altea edita mapas en altorrelieve y braille para que todas las personas puedan descubrir las riquezas del municipio

Altea edita mapas en altorrelieve y braille para que todas las personas puedan descubrir las riquezas del municipio

29 de octubre de 2025
La Escuela de Oficios renueva los dos certificados ISO de calidad en 2025

La Escuela de Oficios renueva los dos certificados ISO de calidad en 2025

29 de octubre de 2025
José Luis Sarrió García recibe el reconocimiento como Vecino Ejemplar de Benidorm 2025

José Luis Sarrió García recibe el reconocimiento como Vecino Ejemplar de Benidorm 2025

29 de octubre de 2025
La Junta de Seguridad se reúne en l’Alfàs y aprueba el dispositivo de vigilancia de las Fiestas del Jubileo 2025

La Junta de Seguridad se reúne en l’Alfàs y aprueba el dispositivo de vigilancia de las Fiestas del Jubileo 2025

29 de octubre de 2025
Más de 420 agentes se desplegarán en Elche con motivo de Halloween y la festividad de Todos los Santos

Más de 420 agentes se desplegarán en Elche con motivo de Halloween y la festividad de Todos los Santos

29 de octubre de 2025
Cultura presenta la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” de Crevillent

Cultura presenta la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” de Crevillent

29 de octubre de 2025
Petrer lanza la campaña “Del primer ciclo al último” para promover la salud menstrual y romper tabúes

Petrer lanza la campaña “Del primer ciclo al último” para promover la salud menstrual y romper tabúes

29 de octubre de 2025
La Policía Local de Elda identifica y sanciona al responsable de un vertido de escombros

La Policía Local de Elda identifica y sanciona al responsable de un vertido de escombros

29 de octubre de 2025
El jueves, 30 de octubre, comienza el operativo especial de autobuses para la Festividad de Todos los Santos

El jueves, 30 de octubre, comienza el operativo especial de autobuses para la Festividad de Todos los Santos

29 de octubre de 2025
Policía Local de Orihuela activa un dispositivo especial de seguridad y tráfico con motivo de Todos los Santos 2025

Policía Local de Orihuela activa un dispositivo especial de seguridad y tráfico con motivo de Todos los Santos 2025

29 de octubre de 2025
Todo preparado para celebrar la festividad de Todos los Santos en Xàbia

Todo preparado para celebrar la festividad de Todos los Santos en Xàbia

29 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA
29 de octubre de 2025
Altea edita mapas en altorrelieve y braille para que todas las personas puedan descubrir las riquezas del municipio
29 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.