login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Debemos asumir nuestra responsabilidad en la conservación de los mares»

Una expedición de biólogos de Alicante viaja al Mar Rojo para analizar el modelo de turismo y estudiar su impacto en los arrecifes

por Manuela Guilabert
viernes, 12-julio-2024
Mercedes Varela
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Mercedes Varela / Doctora en Biología Marina de la UMH (Rosario, Argentina, 1979)

 

Si la definición de aventurera es la de una persona que busca aventuras y experiencias extraordinarias o arriesgadas por lograr sus objetivos, sin duda es la definición de la bióloga marina Mercedes Varela, que reside en Alicante desde muy joven.

También le puedeinteresar

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

Su experiencia en la Antártida, donde realizó su tesis doctoral, la dejó fascinada, y ahora su expedición al Mar Rojo era una asignatura pendiente que tenía desde que lo visitó por primera vez hace años.

 

Un paraíso de coral

Quedó impresionada por la elevada biodiversidad, y por el paraíso de colores que el coral le da al mundo submarino de este mar. Pero el coral es muy sensible al turismo, y también pudo observar como el ecosistema empezaba a degradarse. Entre los motivos se encuentran los anclajes indiscriminados en los arrecifes, la masificación de buceadores o prácticas negativas para las especies.

En esta ocasión ha viajado acompañada por un grupo de biólogos marinos para analizar dichos arrecifes.

 

«El turismo es la clave para poner en valor los ecosistemas naturales»

¿Qué diferencias existen entre los corales del Mar Rojo y los del Mediterráneo y que se está haciendo para su conservación?

El Mar Rojo y el Mar Mediterráneo son dos mares con unas diferencias significativas. En general, todos los mares del mundo se caracterizan por poseer una salinidad y una temperatura. El Mar Rojo tiene mayor salinidad que el Mediterráneo, y la temperatura también es más cálida.

Los corales del Mediterráneo habitaban este mar antes de la crisis del Messiniense (acumulación masiva de sal en su fondo), cuando sufrió extinciones masivas debido a los cambios tan drásticos que se produjeron.

 

¿Y en la actualidad?

Actualmente existen corales en el Mediterráneo, pero no son los organismos dominantes de nuestros fondos y generalmente están asociados a aguas más frías. Solamente algunas especies pertenecen a los corales que forman los grandes arrecifes del Mar Rojo, y generalmente son de pequeño tamaño.

 

Egipto es en este momento una zona cercana a conflictos bélicos. ¿Os dieron alguna consigna?

A pesar de la situación el turismo de buceo en Egipto, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, es seguro y desde nuestro país, además, sigue habiendo mucho turismo hacia Egipto. No hay ningún problema.

 

«Unas simples lentillas si se tiran por el WC no se recogen en las depuradoras, y al llegar al mar pueden tardar 500 años en degradarse»

Para lograr un turismo sostenible, que frene el deterioro y la contaminación de nuestros mares, ¿qué se puede hacer?

El turismo es la clave para poner en valor los ecosistemas naturales, para que las personas lo conozcan y lo quieran proteger. Ayuda a preservarlos, ya que no se protege aquello que no se conoce.

Por el contrario, sí lo es una mala gestión del turismo. La clave está en que se fomente el que sea respetuoso con el medio ambiente y responsable con los recursos. Por suerte, cada vez son más las personas que exigen y que eligen actividades respetuosas.

 

¿Es lo que inculcas a tus alumnos?

Como bióloga e investigadora siempre hago que mis alumnos entiendan qué parte de responsabilidad les corresponde en la conservación de los mares.

El primer paso para conservar es conocer: la importancia del ecosistema donde estás buceando, cuáles son las especies clave y cómo podemos minimizar los impactos, o dejar el menor rastro posible después de hacer nuestra actividad.

 

Científicos de la Universidad de Barcelona han creado mediante inteligencia artificial una proteína capaz de comer micro plásticos en el mar. ¿Qué opinas de esto?

La ciencia es fundamental para cualquier aspecto de nuestro día a día. Pero también lo es la transferencia del conocimiento a la ciudadanía. En todos los proyectos en los que he trabajado siempre he motivado la parte de la divulgación científica, ya que lo considero esencial.

Pero también es muy importante la concienciación. Una adecuada separación de los residuos en nuestro día a día, una reducción de los envases que utilizamos, y una correcta gestión por parte de las administraciones en las plantas de reciclaje.

 

«Investigar en la Antártida fue una experiencia increíble»

Cuéntanos qué es lo más importante a tener en cuenta.

Por ejemplo, aquellos envases que no son depositados en el contenedor adecuado no llegarán a las plantas de reciclaje, sino al vertedero donde puede que se vuelen y lleguen al mar.

Otro ejemplo, las lentillas de uso diario (millones en todo el mundo) que se tiran por el WC no se recogen en las depuradoras, y cuando llegan al mar pueden tardar hasta quinientos años en degradarse.

 

La posidonia es un pulmón de oxígeno que solo tiene el Mediterráneo. ¿Qué se está haciendo para preservarla?

La posidonia oceánica es uno de los hábitats de conservación prioritaria, incluida en el Anexo I de la Directiva Europea 92/43 de Hábitats. En la actualidad, la posidonia tiene un nivel de protección y marcos de legislación para ello.

De hecho, en junio del 2022 se publicó una nueva normativa del Consell para la conservación de las praderas, donde se hace hincapié en su protección frente al fondeo y otras actividades que generan impactos.

Es importante mencionar que la posidonia no sólo actúa como pulmón del Mediterráneo, sino como sumidero de CO2 contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

 

¿Cuál es tu sueño como bióloga marina?

Parte de mis sueños se han ido haciendo realidad. Me he convertido en científica y logré hacer mi tesis doctoral sobre fauna antártica. Investigar en la Antártida fue una experiencia increíble.

Después me especialicé en ecosistemas marinos de profundidad y llevo más de veinte años participando en proyectos de investigación. He visitado laboratorios y barcos de investigación por muchos países del mundo.

Noticia anterior

Altea se suma al reto de obtener la Bandera Verde de la sostenibilidad hostelera de Ecovidrio

Siguiente Noticia

Dulce jugo de nuestras tierras

Siguiente Noticia
Dulce jugo

Dulce jugo de nuestras tierras

mercurio de los termómetros

Cuando el mercurio de los termómetros se eleva hasta lo más alto

Adrián Miró

«Adrián Miró siempre decía que su profesión era ser alcoyano»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.