login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El río que se hizo jardín

Fue el Jardín del Turia, en el antiguo cauce, quien transformó una València que ya había sufrido demasiadas tragedias

por Fernando Torrecilla
miércoles, 31-julio-2024
El río que se hizo jardín

Gran riada de 1957

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La gran riada padecida en València en octubre de 1957 fue el germen del actual Jardín del Turia, precioso y enorme parque urbano (de aproximadamente 8,5 km) ubicado en el antiguo cauce del río. Hoy en día es un auténtico símbolo de la ciudad y lo visitan al año alrededor de tres millones de personas, para acudir a la Ciudad de las Ciencias y las Artes, pasear, correr, ir en bici o practicar algún deporte.

Pero volvamos a ese fatídico 14 de octubre de 1957, cuando unas intensas lluvias azotaron el desborde de la cuenca del río Turia y provocaron una desastrosa tragedia: fallecieron al menos 81 personas, además de causar incontables daños materiales. Esta desgracia marcó, por supuesto, un antes y un después en la infraestructura y urbanismo de València.

También le puedeinteresar

La Diputación se suma al minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la dana

El Palau de la Música aprueba el presupuesto para 2026 por un importe de 20,9 millones de euros

Suma supera por primera vez el 93% de ingresos para los ayuntamientos en la campaña del IBI de este año

Casi de inmediato, apenas un año después, se desencadenaron una serie de iniciativas ciudadanas y gubernamentales con el propósito de transformar y proteger la ciudad contra futuras catástrofes, debido a que València -con más de 2000 años de historia- había convivido siempre junto al Turia, un río que ha sido tanto su fuente de vida como de destrucción.

 

Un impacto devastador

Antes de la mencionada riada de 1957 ya se habían registrado alrededor de 75 inundaciones significativas, lo que evidenciaba una lucha continua entre la metrópolis y su río. Sin embargo, nada comparable a la de la noche del 13 al 14 de octubre, en la que cayeron más de 600 libros por metro cuadrado en València y periferia, generando dos ondas de crecida que acabarían inundándola en gran medida.

El impacto del desastre natural, sin duda, fue devastador y barrios enteros -como es el caso de El Cabanyal y Nazaret- quedaron totalmente sumergidos bajo las aguas rojizas. Arrastraron a su paso todo lo imaginable: animales, vehículos y millones de enseres personales.

València quedó paralizada, sin servicios básicos, al tiempo que las comunicaciones colapsaron. La respuesta de las autoridades -pese a la rapidez, dadas las circunstancias- se vio muy obstaculizada por el caos y la magnitud de la catástrofe.

 

En la actualidad es todo un símbolo de la ciudad y lo visitan tres millones de personas al año

Plan Sur

El suceso generó una profunda reflexión sobre la vulnerabilidad de València frente al Turia, su estimado río. El llamado Plan Sur, aprobado por las Cortes Españolas en 1961, iba a redefinir su curso, alejándolo de la ciudad para prevenir futuros desastres.

Una faraónica obra de ingeniería desvió el río tres kilómetros al sur de su trayecto original, creando además un nuevo cauce que podía manejar un caudal mucho mayor. Por su parte, el viejo cauce del Turia -ya libre de peligros- se enfrentaba a diversos destinos potenciales.

La primera propuesta buscaba convertirlo en una autopista que atravesara la ciudad, idea que, aunque mejorara la movilidad urbana, despertó pronto el rechazo de los ciudadanos. Estos, con el doloroso recuerdo todavía cercano, optaban por una alternativa que pusiera en valor los espacios verdes en la urbe.

 

La gran riada de 1957 provocó al menos 81 muertes e innumerables pérdidas materiales

Jardín del Turia

Después de varios años de debate y presión latente por parte de los ciudadanos, en 1987 el antiguo cauce del río Turia se acababa de transformar en lo que hoy conocemos como Jardín del Turia, el mayor jardín urbano de España.

Esta grandísima mutación no únicamente supuso una reivindicación del espacio público para el disfrute de todos los valencianos, sino que igualmente reflejó un hito en la planificación urbana y la gestión de catástrofes naturales.

 

Alberga dos parques propios (Gulliver y Cabecera), además de múltiples opciones deportivas

Un pulmón verde

Desde entonces el Jardín del Turia se ha convertido en un emblema de la capacidad de reinvención de València, brindando a todos un extenso pulmón verde que serpentea a través de la ciudad. Asimismo, el espacio alberga numerosas infraestructuras, convirtiéndose en un lugar de encuentro, deporte, ocio y cultura.

La riada de 1957 y su transformación enseñaron a València, España y al Mundo entero la relevancia de escuchar a la naturaleza y a la ciudadanía en la toma de decisiones que les afectan. Se priorizaron el bienestar comunitario y el respeto por el medio ambiente, porque incluso de las tragedias más profundas pueden aparecer oportunidades para construir un futuro más armonioso y sostenible.

 

Legado de esperanza

Hoy el jardín recuerda a los valencianos la tragedia -plenamente superada- y conmemora la imagen de una ciudad que supo convertir una de sus páginas más oscuras, en un legado de esperanza y belleza para futuras generaciones.

Además de ser el parque más visitado de toda España, posee integrado en su interior el Parque Gulliver (idóneo para los más pequeños de la casa) y el Parque de Cabecera. De igual modo, en terrenos anexos, el Palau de la Música, el Bioparc y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Previous Post

Educación envía instrucciones a 221 centros para adecuar sus proyectos lingüísticos de centro a la Ley de Libertad Educativa

Next Post

«Tras mi operación sé que ’L’àvia i el foraster’ es mi último trabajo»

Next Post
«Tras mi operación sé que ’L’àvia i el foraster’ es mi último trabajo»

«Tras mi operación sé que ’L’àvia i el foraster’ es mi último trabajo»

«En la creación siempre hay miedos»

«En la creación siempre hay miedos»

Carlos Mazón: “El Plan Vive desarrollará 600 viviendas en Torrevieja que beneficiarán a más de 1.600 personas”

Carlos Mazón: “El Plan Vive desarrollará 600 viviendas en Torrevieja que beneficiarán a más de 1.600 personas”

  • Curiosidades
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29-octubre-2025
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

27-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30 de octubre de 2025
Arranca la 15ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH con cerca de un centenar de proyectos inscritos

Arranca la 15ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH con cerca de un centenar de proyectos inscritos

30 de octubre de 2025
Altea inicia el servicio de Educación Ambiental vinculado a la subvención de la implantación de la recogida del biorresiduo

Altea inicia el servicio de Educación Ambiental vinculado a la subvención de la implantación de la recogida del biorresiduo

30 de octubre de 2025
La Nucía acogerá un Internacional y un Nacional de Taekwondo en 2026

La Nucía acogerá un Internacional y un Nacional de Taekwondo en 2026

30 de octubre de 2025
Las Festes Majors Patronals de Benidorm, protagonistas de un cupón especial de la ONCE

Las Festes Majors Patronals de Benidorm, protagonistas de un cupón especial de la ONCE

30 de octubre de 2025
La ‘Gran Carrera del Mediterráneo’ batirá este año su récord de participación con más de 5.000 corredores y padelsurfistas

La ‘Gran Carrera del Mediterráneo’ batirá este año su récord de participación con más de 5.000 corredores y padelsurfistas

30 de octubre de 2025
La ‘Gran Carrera del Mediterráneo’ batirá este año su récord de participación con más de 5.000 corredores y padelsurfistas

El pleno aprueba la incoación de expedientes para declarar Bien de Relevancia Local las Fiestas de la Virgen de la Salud y del Santo Ángel de la Guarda

30 de octubre de 2025
Petrer dotará de marquesinas varias paradas del autobús urbano con una inversión de 100.000 euros

Petrer dotará de marquesinas varias paradas del autobús urbano con una inversión de 100.000 euros

30 de octubre de 2025
Elda se une a la celebración del Día Mundial de la Diabetes

Elda se une a la celebración del Día Mundial de la Diabetes

30 de octubre de 2025
Campaña especial de mantenimiento y plantación de flores en los cementerios de Torrevieja y La Mata

Campaña especial de mantenimiento y plantación de flores en los cementerios de Torrevieja y La Mata

30 de octubre de 2025
Orihuela acomete la adecuación integral de la calle Los Pinos de Punta Prima tras años de reivindicación vecinal

Orihuela acomete la adecuación integral de la calle Los Pinos de Punta Prima tras años de reivindicación vecinal

30 de octubre de 2025
Xàbia acoge la Feria FP Dual Pymes 2025 para acercar el talento joven a las empresas de la Marina Alta

Xàbia acoge la Feria FP Dual Pymes 2025 para acercar el talento joven a las empresas de la Marina Alta

30 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario
30 de octubre de 2025
Arranca la 15ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH con cerca de un centenar de proyectos inscritos
30 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.