login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Siempre supe que mi destino era la música»

Francés de nacimiento, Carlos Gómez pronto se trasladó a Cullera, donde comenzó a amar todo tipo de estilos

por Fernando Torrecilla
miércoles, 7-agosto-2024
«Siempre supe que mi destino era la música»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Carlos Gómez / Productor musical, cantante y compositor (Draguinhan, Francia, 1-agosto-1969)

 

Después de realizar múltiples charlas con cantantes y músicos, llega el momento de mirar quién hay detrás de ellos. Nada mejor entonces que contactar con Carlos Gómez, un apasionado de la música desde la infancia, que ha estado tocando en orquestas la mitad de su vida, “más de veinticinco años”.

También le puedeinteresar

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»

«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

Adiós al ochentero túnel del terror

Ahora se dedica plenamente a la producción musical y deseamos que nos cuente cuáles son sus funciones y cómo es su día a día, “que en muchas ocasiones no es trabajo, porque cuando algo te apasiona…”.

Durante su etapa adolescente, de la mano de su hermano mayor Enrique, disfrutaron al máximo de la música disco, la que crearon los Bee Gees, Earth, Wind & Fire, ABBA, Donna Summer o Gloria Gaynor, y luego especialmente de la música rock.

 

¿Siempre quisiste ser músico?

La música la llevo en la sangre desde pequeño y siempre he sabido que era lo mío, lo que quería hacer. Mis primeros recuerdos, todavía en Francia, son de Carlos Santana, el guitarrista mexicano, que me emocionó muchísimo.

No obstante, en mi casa no había gran tradición musical. Mis padres sobre todo compraban discos franceses, sin ser muy melómanos, aunque tanto Enrique como yo teníamos una sensibilidad especial por este arte.

 

«Mis padres no eran muy melómanos, pero mi hermano y yo teníamos una gran sensibilidad musical»

¿Tu primer contacto con la música es gracias a Enrique?

Sin duda, al ser tres años mayor que yo lo hacía todo primero, conmigo pegado: escuchaba los mismos discos que él y ciertamente la música nos encantaba. Siendo ya adolescentes, en Cullera -localidad muy turística- teníamos mucha conexión con gente extranjera, y escuchábamos discos de rock (‘AC DC’, ‘Kiss’…), algunos de ellos no se podían adquirir en España.

Nos los traían grabados en casetes, de verano en verano. ¡Esperábamos un año para recibir ese regalo, el mejor que podías recibir!

 

¿Te marcó alguna película en especial?

Sí, ‘Grease’ (1978) fue una auténtica locura a nivel musical. Mi hermano y yo quemamos (literal) el tocadiscos con sus dos singles. Su mito residía en la banda sonora, porque nos encantaban también los Bee Gees, con ‘Stayin’ Alive’, y toda la música disco, tan de moda esos años.

Ya habíamos escuchado mucha música de ese estilo antes de comenzar con el rock, también el funk de los setenta, con mucho ritmo. Igualmente, Queen, por supuesto.

 

¿Cuándo montaste tu primera banda?

Antes incluso, con catorce-quince años, cuando escuchábamos las primeras canciones de rock, que tiene ese punto de rebeldía que conecta con tu parte adolescente. Convencí a unos amigos y creamos el grupo ‘Nova’, con los que hicimos algunos conciertos. Tocaba la guitarra y siempre que podía, cantaba.

 

«‘Grease’ fue una auténtica locura: quemamos literalmente el tocadiscos de tanto escuchar sus dos singles»

¿Había en esos años más respeto por la música?

Ahora se ha difuminado un poco, porque es tan fácil. Antaño debíamos ahorrar un tiempo para comprarnos un disco, mientras ahora los tienes en las plataformas. Parece que no se valora tanto: la música es ahora mucho más efímera, sale una canción y hay después tantas en tan poco tiempo, con acceso a todo…

 

Sigamos con tu camino, ¿también componías?

Así es, de un modo autodidacta, porque obviamente tampoco había videos de YouTube. Además, al estar en Cullera me sentía un poco alejado, al no haber mucha tradición de música moderna (es excepcional la que hay de bandas).

Mi abuelo, por ejemplo, me recomendaba que fuera a la banda, pero yo lo que realmente quería era tocar la guitarra. Aprendí a base de escuchar otros grupos, sacando poco a poco las canciones, mediante imitación.

 

¿Fue complicado introducirte a nivel profesional?

Muchísimo, también porque en mi casa no pude tener el apoyo suficiente, pues era un chico en una familia humilde y no veían futuro (a eso de la música). No obstante, tenía claro que mi destino estaba en la música.

Seguí tocando con grupos, con los que no paraba de aprender, sobre todo a ser tú mismo como músico, a tener personalidad, un valor muy importante. Fui poco a poco conociendo a gente de otros lugares, me introduje en nuevas bandas y continué mi formación, asimismo cambiado de estilos.

El rock me gustaba, pero me empezaba a interesar por otros estilos de música, británica principalmente. A mediados y finales de los ochenta ya sonaban en las discotecas U2, Simple Minds, The Cure, The Cult y mucha música pospunk.

 

«Ya no se valora tanto la música, es más efímera y otras cosas acaparan el interés de las nuevas generaciones»

¿En qué momento supiste que podías dedicarte a ello?

Durante esos años, precisamente. Me sentía muy presionado por mis padres para que trabajase en otra cosa, y de repente apareció la opción de tocar para una orquesta pequeña en una Nochevieja. Me ofrecieron mucho dinero y vi que era una manera ‘sencilla’ de poder trabajar en la música.

Fue mi inicio en el mundo de las orquestas, en 1993, que se alargó durante un cuarto de siglo, hasta 2018. ¡Llegué a hacer más de noventa galas al año! Me sentía sumamente afortunado, porque ser músico en España es una profesión muy dura y difícil.

 

Llegaste a hacer de todo.

Efectivamente. Ejercía de guitarrista, cantante y de director musical. Para preparar una canción debes desglosarla por completo y entender qué hay dentro. Con el paso de los años te das cuenta de que ese tiempo nunca fue perdido, sino que formó parte del aprendizaje. Las orquestas fueron mi auténtica escuela.

 

¿Por qué lo dejaste?

Era complicado compaginarlo todo, porque había comenzado ya como productor musical y mediante la tecnología podía por mí mismo componer y arreglar canciones, desde mi casa. La orquesta finalmente la dejé al cumplir los cincuenta, pese a que hubiera preferido hacerlo quince años antes.

Previamente, sobre el año 2000, pasé muchas horas con el músico y amigo Paco Garnelo, montando un proyecto juntos: éramos unos ‘locos’ de la música e hicimos una maqueta -con nuestro grupo, ‘Solo dos’-, que enviamos a muchísimas compañías discográficas.

 

«Me surgió la opción de tocar en una orquesta y estuve haciéndolo más de veinticinco años, hasta 2018»

¿Os contestaron?

Al cabo de un tiempo se puso en contacto con nosotros el productor de ‘Ella baila sola’, Gonzalo Benavides; le presentamos una nueva maqueta, que envió a una compañía, pero finalmente no cuajó. Tampoco me importó, pues seguía tocando en orquestas y hacía nuevos proyectos, también desde casa.

 

¿Cuándo te haces productor?

Productor lo he sido siempre, aunque antes a un nivel mucho menor. Nunca he dejado de trabajar en música y estaba en orquestas, porque me proporcionaba ingresos y sobre todo tiempo para poder hacer mis otras cosas.

En 2013 había conocido, por medio del guitarrista David Lozano, a Alejandro Parreño -de Operación Triunfo 1-, con el que pronto tuve una fuerte conexión. Actualmente toco en su banda, además de con Junior Mackenzie, y he hecho incluso los arreglos de su último trabajo, ‘Infinito’.

 

¿Alejandro fue el que te presentó a Manuel Tomás?

Realmente fue Lozano, para incluirme en el proyecto del propio Alejandro. Manuel, qué duda cabe, es la persona clave en mi desarrollo como productor: cuenta con una trayectoria enorme, grabando, mezclando y produciendo a un sinfín de artistas. Tiene en su currículo tres Premios Grammy Latinos por mezclar a Niña Pastori.

Estuvo un tiempo en Estados Unidos, como asistente de Andrew Scheps, quien ha mezclado a tops mundiales como Adele o Red Hot Chili Peppers. Regresó a València y hoy en día es uno de los mejores productores de España.

 

«Actualmente toco en la banda Junior Mackenzie y con Alejandro Parreño, al que realicé arreglos en ‘Infinito’»

¿Cuánto tiempo trabajaste para él?

Cuando conocí a Manuel, en su estudio, pronto encajamos: le gustaba cómo trabajaba y de inmediato nos pusimos con los temas de Alejandro. Nos hicimos amigos; a él le gustaba decirme que era muy bueno -cuando el realmente excelente es él…- y estuvimos un total de cinco años.

En 2018 le había pedido si sabía de alguna escuela para aprender y me remarcó que lo mejor era estar a su lado: aprendí muchísimo, en todos los ámbitos, y se puede decir que gran parte de lo que sé es gracias a Manuel Tomás, sin duda. No me lo podía creer: ¡la vida me sonreía al final, casi a los cincuenta años!

 

¿Cuáles fueron vuestras producciones más relevantes?

La de, por ejemplo, ‘Santero y los muchachos’. Hicimos el disco ‘Rioflorido’, que fue una pasada, también por donde se grabó, en un palacete del siglo XVIII ubicado en la plaza Tetuán de València. Aparezco en el video de cómo se hizo, el llamado ‘Making of Rioflorido’.

Otros han sido, por supuesto, Revólver o Los Zigarros, uno de los grupos de rock más potentes. Había empezado asimismo a hacer mis propias producciones.

 

¿Ahora trabajas en solitario?

Sí, desde hace unos tres años. Se puede decir, recalco, que he estado en la música toda mi vida, aunque es una labor que no me cuesta trabajo, porque me divierte y me apasiona.

Mi día a día sí es estresante, muchas veces por la búsqueda de la perfección. También tengo mucho trabajo, con plazos de entrega… De igual modo, hay meses sin apenas nada y otros en los que voy desbordado, esto es así.

 

«Estuve unos años junto a Manuel Tomás, enorme productor e ingeniero de sonido, del que aprendí mucho»

¿Cómo ha variado la música en estos cincuenta años?

Pienso que el mundo evoluciona y las cosas cambian. Debemos adaptarnos a los nuevos tiempos. Sí añoro un poco que se ha perdido el valor; parece que la música sea un objeto de usar y tirar.

En un disco pienso en todo el trabajo que hay detrás: desde la composición, arreglos, producción, grabación, mezcla, masterización, promoción, conciertos…

 

Los jóvenes no lo aprecian igual.

Porque la música ha pasado a ser otra cosa. Antes podía iniciar una revolución social y ahora es un objeto más de entretenimiento. En mi opinión, y aunque siempre ha habido de todo, las canciones eran algo más, pese a que no soy de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor. Se sigue haciendo música muy buena, se continuará haciendo, está muy viva y hay artistas nuevos superinteresantes.

 

¿Las plataformas lo han transformado todo?

La industria musical ha cambiado y las ganancias para los músicos son irrisorias. Cada vez es más una proeza emprender un proyecto musical como artista o como grupo en nuestro país, porque te lo tienes que autogestionar tú mismo.

Sé de primera mano todo el esfuerzo económico que supone, ahora que he producido el primer disco en solitario de Héctor Robledillo, más conocido como Roble, ‘Siddhartha’.

Noticia anterior

Centelleos festeros de agosto

Siguiente Noticia

Desde el Ayuntamiento de Alfafar se ofrecen 15 talleres para mayores

Siguiente Noticia
Desde el Ayuntamiento de Alfafar se ofrecen 15 talleres para mayores

Desde el Ayuntamiento de Alfafar se ofrecen 15 talleres para mayores

«Los servicios de emergencias valencianos son punteros en España»

«Los servicios de emergencias valencianos son punteros en España»

«Quedar entre las ocho primeras en París sería un logro increíble»

«Quedar entre las ocho primeras en París sería un logro increíble»

  • Curiosidades
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»

13 de mayo de 2025
Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

13 de mayo de 2025
El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

13 de mayo de 2025
«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

13 de mayo de 2025
Adiós al ochentero túnel del terror

Adiós al ochentero túnel del terror

13 de mayo de 2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine

Un oriolano en la corte del cine

13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

13 de mayo de 2025
«La música es una ayuda para la vida»

«La música es una ayuda para la vida»

13 de mayo de 2025
«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

13 de mayo de 2025
«Hacer teatro es una manera de vivir»

«Hacer teatro es una manera de vivir»

13 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»
13 de mayo de 2025
Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad
13 de mayo de 2025
El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años
13 de mayo de 2025
«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.