login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Le ganamos terreno cada día al cáncer, pero el final está muy lejos»

Carrato puso en marcha el departamento de Tratamiento del Cáncer en el Hospital General de Elche, y actualmente se centra en el de páncreas

por Manuela Guilabert
viernes, 9-agosto-2024
«Le ganamos terreno cada día al cáncer, pero el final está muy lejos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Alfredo Carrato / Oncólogo del Hospital Ruber Internacional (Salamanca, 15-agosto-1951)

 

Al doctor Alfredo Carrato se le admira por todo el mundo gracias a sus investigaciones y su entrega en la lucha contra el cáncer, pero en Elche se le quiere de una forma especial.

También le puedeinteresar

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

Fue quien puso en marcha el departamento del cáncer en el Hospital General Universitario de Elche, en el 87, donde ejerció durante más de treinta años como jefe de servicio. Realizó grandes logros salvando muchas vidas, en un momento en el que poco se sabía sobre esta enfermedad con respecto a estos días, y cuando apenas empezaba a estudiarse la especialidad de oncología en España.

Viene con mucha frecuencia a Elche, donde sigue visitando a algunos de sus antiguos pacientes. Aquí además nacieron y viven sus hijos, que como no podía ser de otra manera, siguen su saga en la medicina, al igual que él hizo con su padre, un ilustre científico.

 

Reconocimiento internacional

Reconocido por sus innovadoras investigaciones y tratamientos, ha sido galardonado con numerosos premios internacionales, trabajando durante años en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Estados Unidos, uno de los más famosos. A pesar de su prestigio, el doctor Carrato es conocido por su sencillez y humildad, siempre priorizando a sus pacientes y colaborando con colegas de todo el mundo.

Por poner solo algunos de sus cargos, es catedrático en la Universidad de Alcalá, presidente del Centro Europeo del Páncreas en Bélgica, pertenece a la Red de Investigación Oncológica en España (CIBERONC), forma parte del Centro de Investigación en el Ramón y Cajal, y es oncólogo en la Ruber Internacional.

Su nuevo reto es el cáncer de páncreas, que en la actualidad tiene un índice de mortalidad de un 90%. Entre otros avances, Carrato realiza un test de detección precoz, biopsias líquidas, y controla a los familiares de sus pacientes con esta y otras pruebas médicas cada seis meses, por ser potencialmente posibles portadores de ese tumor.

 

¿Por qué escogió la especialidad en oncología?

Cuando acabé mis estudios de medicina en la Universidad Complutense de Madrid, quise aprender más en la práctica clínica, y decidí especializarme en medicina interna. La especialidad de oncología médica no existía todavía en España. Hice mis cinco años de entrenamiento como residente en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, donde estaba integrado el servicio de Hematología.

Durante mi estancia, roté nueve meses por hematología, y cubrí todas las guardias de pacientes hematológicos y de otras especialidades médicas y quirúrgicas, que precisaban atención médica urgente. Fue un periodo en el que aprendí mucho.

 

«Necesitamos muchos más fondos para investigar. En España vamos muy por detrás de Europa, Japón y Estados Unidos»

¿Cómo hizo realidad la creación del servicio de Oncología en el Hospital General Universitario de Elche?

Acabada mi especialidad se oficializó la existencia de oncología médica, con su programa de residencia de cuatro años. Quise cursarlo, pero como los dos primeros años de oncología médica eran de medicina interna y yo ya era especialista en la misma, no pude.

Me tuve que ir tres años a Nueva York, al Memorial Sloan Kettering Cancer Center, y al finalizar dicho periodo, convalidé mi título americano por el español, pudiendo iniciar oficialmente la atención oncológica médica en el Hospital General Universitario de Elche.

 

¿Fue un referente en España en aquel momento en tratamiento del cáncer? ¿Qué supuso en su carrera?

He trabajado desde 1980 hasta el 2008 en el Hospital General Universitario de Elche, salvo los tres años que estuve en América. Allí, con la ayuda del jefe de servicio de Medicina Interna, Alberto Martín Hidalgo, puse en marcha la sección de Oncología Médica, que luego se convertiría en servicio. Fue una etapa de crecimiento personal y material. Hicimos entre todos un servicio de referencia que cubría medio millón de habitantes, Elche y toda la Vega Baja.

Era el preferido como centro de formación en oncología médica por los mejores números de estudiantes de toda España que concursaban al sistema de Médico Interno Residente (MIR). Hoy ese servicio está dirigido magníficamente por el doctor Álvaro Rodríguez Lescure.

 

«España es el país de Europa que tiene más ensayos clínicos con nuevos fármacos»

No solo trataban el cáncer, sino que iniciaron importantes estudios de investigación.

Teníamos vinculación con la Universidad de Alicante y luego con la Miguel Hernández, donde fui profesor titular y catedrático, respectivamente. Además de las tareas docentes con los alumnos de medicina y los MIR, desarrollábamos una labor de investigación relevante.

Participamos en múltiples ensayos clínicos con nuevas moléculas que luego fueron el estándar de tratamiento, y pusimos en funcionamiento la Unidad de Consejo Genético de toda la provincia de Alicante (1,5 millones de habitantes), además de un laboratorio totalmente equipado de investigación traslacional. Nuestros pacientes tenían a su disposición tres psicólogas, cada cual mejor, para resolver los aspectos emocionales, familiares y sociales causados por la enfermedad.

 

Echando la vista atrás, ¿cómo ha evolucionado en general en España la medicina frente al cáncer?

La evolución ha sido impresionante, aumentando la tasa de curaciones, la supervivencia de los pacientes, la disminución de toxicidades, y la incorporación de nuevos fármacos a nuestro arsenal terapéutico.

Antes solo tratábamos con quimioterapia; actualmente se han añadido los fármacos dirigidos a una diana específica tumoral, la inmunoterapia, que evita el bloqueo que el tumor ocasiona en el sistema inmune y permite que este actúe, eliminando al cáncer.

 

«Las demoras en pruebas diagnósticas y terapéuticas es lo que habría que solucionar»

¿Las nuevas tecnologías han contribuido a ello?

Es increíble como avanzamos en ese sentido. La nueva tecnología aplicada a la radioterapia, a la cirugía que es con mayor frecuencia robótica, la anatomía patológica que se digitaliza y beneficia de la inteligencia artificial.

Y lo mismo con el radiodiagnóstico, la medicina nuclear que emplea nuevos isótopos para el diagnóstico y tratamiento del tumor (teragnosis), etc. Es todo muy diferente y es un orgullo poder haber construido un equipo, y contribuido a este crecimiento con más oportunidades para nuestros pacientes.

 

Antes oíamos sobre todo a la gente con posibilidades que se marchaban al extranjero a recibir tratamientos. Hoy por hoy en España, ¿a qué nivel estamos en el tratamiento contra el cáncer con respecto al resto del mundo?

En cuanto a ensayos clínicos, España es el país de Europa que tiene más ensayos clínicos con nuevos fármacos. El nivel adquirido tras la especialización en España es de los mejores del mundo.

Podríamos identificar dos problemas: la medicina pública paga mucho menos que los laboratorios farmacéuticos y que otros países, y a nuestros especialistas se los rifan; y las demoras en pruebas diagnósticas y terapéuticas es lo que habría que solucionar.

 

«La medicina pública paga menos que los laboratorios farmacéuticos y que otros países, y a nuestros especialistas se los rifan»

El cáncer en el que está centrado desde hace tiempo es en el de páncreas, uno de los más mortíferos. Me gustaría que me hablara de los avances que está logrando con el test de detección precoz que está aplicando.

Siempre me han gustado los retos. Fue una de las razones por las que escogí especializarme en oncología médica. Y entre los tumores más mortíferos y resistentes, está el cáncer de páncreas exocrino.

Tenemos muchos ensayos clínicos con nuevos fármacos y una red de centros españoles y europeos (ALIPANC) que investiga su comportamiento y trata de diseñar un método sensible, cómodo y barato, como una biopsia líquida, que es un análisis de sangre donde se pueden detectar componentes tumorales o pretumorales de forma precoz que nos permitan curar a esas personas. Desde hace doce años disponemos de un registro de cáncer de páncreas familiar; son familias con mayor frecuencia de cáncer de páncreas, de causa conocida o desconocida.

 

¿Los familiares entran en ese tratamiento?

A los familiares de primer grado los consideramos como grupo de alto riesgo, y les hacemos una biopsia líquida cada seis meses y una resonancia magnética, que no irradia, para ver el páncreas y si se identifica alguna anomalía.

Les hacemos una ecoendoscopia con biopsia de la lesión pancreática sospechosa. Hemos detectado cuatro cánceres de páncreas en personas asintomáticas, que están vivos y sin enfermedad desde hace muchos años.

 

«El nivel adquirido tras la especialización en España es de los mejores del mundo»

¿Qué valor le da a la alimentación y al ejercicio?

La alimentación y el ejercicio físico son fundamentales en cualquier tipo de cáncer. El paciente tolerará mejor cualquier tipo de tratamiento, se recuperará antes y responderá mejor.

Pancreatic Cancer Europe es una sociedad que dirijo actualmente, radicada en Bruselas, que tiene en su página web, pancreaticcancereurope.eu, unos cuadernillos descargables gratuitamente donde aconsejan a los médicos y pacientes al respecto.

 

La investigación es fundamental, pero hace falta presupuesto para llevar a cabo importantes proyectos. ¿Qué le gustaría decir respecto a esto?

Necesitamos muchos más fondos para investigar. En España vamos muy por detrás de Europa, Japón y de Estados Unidos. También se van excelentes científicos a otros países por este motivo. Mi consejo es trabajar en red internacionalmente para poder avanzar más rápido.

 

«Siempre me han gustado los retos. Fue una de las razones por las que escogí especializarme en oncología»

Aunque en principio en la actualidad hablar de vencer al cáncer es una utopía, ¿usted cree que algún día lo lograremos?

El cáncer y la propia vida coexisten; surgen de fuentes parecidas y es muy complejo. No hemos hablado del microbioma, que son esos trillones de bacterias, hongos y virus con los que cohabitamos y que juegan un importante papel en la génesis de tumores, en la inmunovigilancia, etc. Interaccionan entre sí y con su huésped.

Es harto difícil identificar un patrón de interacciones beneficioso y otro perjudicial para el paciente. Y más cómo lograr cambiarlo. Sé que le ganamos terreno a cada tipo de cáncer cada día, pero el final, está muy lejos.

 

Una curiosidad, ¿cómo pasa el tiempo libre alguien tan ocupado como usted?

Ahora, y siempre que puedo, navegando a vela y buceando con mi familia y amigos. Me apasiona el mar.

Noticia anterior

Unas vacaciones bien reales

Siguiente Noticia

«Los triunfos solo llegan si los atletas disfrutan practicando este deporte»

Siguiente Noticia
«Los triunfos solo llegan si los atletas disfrutan practicando este deporte»

«Los triunfos solo llegan si los atletas disfrutan practicando este deporte»

«La petanca claro que es un deporte, al igual que lo es el ajedrez»

«La petanca claro que es un deporte, al igual que lo es el ajedrez»

«Nuestra música es íntima y cercana, transmitimos sentimientos» L. Martínez

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.