login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Observé la supervivencia absoluta de su gente, centrados en el presente»

La joven cooperadora internacional nos cuenta su experiencia en Uganda con el Proyecto Rafiki

by Carlos Forte
lunes, 12-agosto-2024
«Observé la supervivencia absoluta de su gente, centrados en el presente»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Paula López Cano / Cooperadora del Proyecto Rafiki (Villena, 23-mayo-1993)

 

Tras graduarse en Magisterio de Primaria, Paula López Cano orientó su formación postgrado en el ámbito social para cumplir así un sueño de infancia, como es el cooperar en un país africano. Lo hace a través del Proyecto Rafiki, una ONG alicantina que trabaja en dos de las zonas más subdesarrolladas de Uganda con proyectos holísticos, que trabajan para mejorar la educación, la sanidad y el desarrollo económico de estas regiones.

También le puedeinteresar

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Con la ilusión y humildad por bandera y su eterna sonrisa como carta de presentación, Paula López Cano nos cuenta esa realidad, a veces incómoda e invisible, de algunas partes del mundo donde cada día se lucha por sobrevivir.

 

Comencemos por el principio, ¿en qué consiste el proyecto Rafiki África?

Es una ONG alicantina de cooperación al desarrollo. Fue creada en 2009 con la misión de trabajar y colaborar con la población local de dos pequeñas zonas rurales de Uganda con una economía agrícola de difícil subsistencia.

 

«Siempre he querido contribuir con mi granito de arena para hacer del mundo un lugar un poco mejor»

¿y qué objetivos persigue?

Su objetivo principal es erradicar la pobreza extrema y conseguir que los habitantes de sus zonas de actuación puedan vivir en condiciones dignas. Se pretende convertir estas zonas en ejemplos de desarrollo, elevando el nivel económico, social y cultural de su población, y aportando las herramientas y condiciones necesarias para generar con éxito una ‘isla de prosperidad’ en la región.

 

Además de brindar formación y educación, ¿qué otras áreas buscáis mejorar?

Rafiki se caracteriza por desarrollar su acción de forma simultánea en tres áreas principales: socioeducativa, económica y sanitaria. Contamos con numerosos proyectos dentro de cada una de estas áreas, que se pueden conocer en nuestra página web y redes sociales.

 

¿Cuáles fueron los motivos que te movieron a enrolarte en un proyecto de este tipo?

Desde que tengo uso de razón, siempre he soñado con ser cooperante internacional, especialmente en un país de África. Desde pequeña me ha encantado escuchar a las personas, entender su realidad, sus problemas y hacer todo lo posible para mejorar un poco sus vidas.

Siempre he querido contribuir con mi granito de arena para hacer del mundo un lugar un poco mejor. Hubo un punto de inflexión en mi vida en el que decidí seguir esta pasión, dejar atrás mi vida habitual y embarcarme en esta increíble aventura en Uganda.

 

«El principio básico que rige la gestión interna del Proyecto Rafiki es la transparencia»

¿Nos podrías decir qué es lo que más te impresionó a tu llegada a África?

Lo que más me impresionó al llegar a Uganda fue encontrarme con una realidad profundamente conectada con la simplicidad y autenticidad de la vida. Observé la supervivencia absoluta de su gente, la calidez de sus sonrisas y la manera en que viven el día a día, centrados en el presente y ocupándose solo de lo verdaderamente importante.

 

Háblanos sobre las características que hacen especial el Proyecto Rafiki.

Su filosofía de estrecha colaboración con la comunidad local. Trabajan junto a ellos para crecer en comunidad y cooperan de manera significativa con las personas del entorno. Además, destacaría su enfoque holístico, abordando simultáneamente todas las áreas que afectan a la pobreza.

Por último, remarcaría su compromiso, seriedad, independencia económica y religiosa, y, sobre todo, su transparencia. La transparencia es el principio básico que rige su gestión interna, garantizando las buenas prácticas y fomentando la eficiencia y eficacia en la consecución de sus fines.

 

Cuando estás en Uganda, ¿qué es lo que más echas de menos de España?

Una de las cosas que más echo de menos de nuestro maravilloso país es su gastronomía. Aquí la comida es deliciosa, pero la variedad es muy limitada y prácticamente casi todos los días como arroz y alubias. Echo mucho de menos la diversidad de sabores, y especialmente el pan y el queso.

Echo de menos algo tan simple como disfrutar de un baño de agua caliente. No nos damos cuenta de la suerte que tenemos y de las comodidades que nos rodean hasta que no las tenemos.

 

«No nos damos cuenta de las comodidades que nos rodean hasta que no las tenemos»

¿Cómo crees que te está cambiando la vida este proyecto?

Esta experiencia está revolucionando mi vida. He aprendido a valorar y a entender otra cultura sin juzgarla desde mi perspectiva de persona procedente de un país desarrollado. He aprendido a amar la vida a pesar de las desgracias diarias.

 

¿De qué manera pueden colaborar las personas que lo deseen?

Cualquier tipo de ayuda es bienvenida para nosotros. Las personas pueden colaborar de muchas maneras: desde difundir nuestra labor y compartir nuestros proyectos, hasta apadrinar a un niño, hacerse socio de la ONG, hacer un donativo para un proyecto específico, o incluso colaborar como voluntario tanto en España como en terreno. Para más detalles, se puede visitar nuestra página web.

 

¿Qué próximos proyectos tenéis en mente?

Nuestra principal prioridad este año es ampliar nuestro colegio de secundaria, inaugurado en 2023, para poder ofrecer formación hasta el sexto curso de Educación Secundaria, que aquí se cursa. Estamos concentrando nuestros esfuerzos en encontrar financiación para esta ampliación, ya que mejorar la educación de los adolescentes es crucial en estas áreas necesitadas.

Además, queremos mejorar nuestro proyecto de placas solares para aumentar la potencia y proporcionar electricidad a más edificios. También estamos trabajando para inaugurar nuestro hospital, por lo cual necesitamos fondos para su equipamiento completo. ¡Invito a todos a apoyar estos proyectos y ser parte del cambio!

Previous Post

Amor eterno por la música

Next Post

«Toda mi vida he querido vivir en Xàbia»

Next Post
«Toda mi vida he querido vivir en Xàbia»

«Toda mi vida he querido vivir en Xàbia»

El arte de la moneda antigua

El arte de la moneda antigua

Alfafar impulsa su tercera campaña contra los excrementos caninos

Alfafar impulsa su tercera campaña contra los excrementos caninos

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.