login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Un arroz de boquerones muy alteano

El arròs d’aladroc pasa por ser uno de los platos más representativos de la gastronomía local

por Nicolás Van Looy
martes, 13-agosto-2024
Un arroz de boquerones muy alteano
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hoy en día, y más en los meses de verano, cuando los habitantes de las comarcas costeras de la Costa Blanca miran al mar, lo que ven es, como tantos de sus antepasados, una fuente inagotable de recursos y de prosperidad económica. Lo que ha cambiado, sin embargo, es que los actuales moradores de esta orilla ancestral ya no otean el horizonte, sino que se quedan en los primeros metros de lámina azul. Los más seguros y esos en los que pueden desarrollar todo tipo de ideas e iniciativas para atraer y fidelizar turistas.

Esto no fue siempre así. En Altea, como en todo el litoral Mediterráneo, la pesca fue siempre un oficio, a la par, peligroso y lucrativo. Al mar se le miraba con respeto y, en esos días de temporal fuerte de Levante, con temor. A lo lejos, más allá de lo que alcanzaba la vista, estaban los caladeros en los que hacerse con el mejor botín posible. Aquí, en la orilla, mujeres e hijos esperaban con el alma en vilo el regreso de los pescadores.

También le puedeinteresar

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

«Siempre busco un punto de reflexión»

 

Evolución de siglos

Tantos años y tantas generaciones de lucha constante contra el Mediterráneo y de sufrimiento callado en la orilla, han dejado un poso imborrable. Los actuales habitantes de Altea y del resto de ciudades y pueblos costeros siguen manteniendo en algún rincón de su cerebro muchos de esos conocimientos, miedos y deseos de aventura, que imprimieron en su carácter los que pisaron esas playas antes que ellos.

A la vez, el arte, la cultura, las tradiciones, las fiestas, la música y la propia gastronomía reflejan ese lugar cada vez más lejano del que todos venimos. Esa enorme mancha azul por la que llegaron (y luego se fueron) tantos pueblos y culturas, todas ellas dejando algo de sí mismas; donde tantas batallas se libraron y tantas almas descansan más o menos en paz y, entre todo ello, donde la inventiva y el aprovechamiento obligaron a inventar recetas que hoy en día, evolucionadas, hacen las delicias de locales y turistas.

 

En las aguas de Altea la abundancia de boquerones propició la aparición de esta propuesta

Mar y montaña

Por ello, y porque Altea también fue un importante foco agrícola, no es extraño que la gastronomía local mezcle, en muchas de sus propuestas, lo mejor del mar y de la tierra en eso que la cocina moderna, la ‘nouvelle cuisine’, con la que se llenan la boca nuestros vecinos del norte, ha bautizado como ‘mar y montaña’.

Ejemplos hay muchos, pero pocos tan tradicionales y, seguramente, locales como el arròs d’aladroc o arroz (evitaremos el término paella para no herir sensibilidades) de boquerón. Un plato que, si bien existe en el recetario de otros muchos municipios costeros de toda España, puede considerarse (en su variante propia) un aporte de la Villa Blanca a nuestro recetario común.

 

Aunque se suele consumir en meses más fríos, también es una buena propuesta de verano

Un sabor muy local

Esa afirmación no es extraña si tenemos en cuenta que la gastronomía tradicional de la Costa Blanca en general y de la Marina Baixa en particular refleja la abundancia de la cocina mediterránea, pero en cada pequeño rincón de toda esa costa lo hace enriquecida con esos sabores locales que confieren a sus recetas un sabor único.

Altea invita a degustar, en ese sentido, su variante exclusiva con ese arròs d’aladroc, una delicia reconocida en la Villa Blanca y que, aunque se consume especialmente en meses más fríos, también es una opción de primer orden para las calurosas sobremesas del verano.

 

La receta une lo mejor del mar y de la tierra

Productos de temporada

En tiempos antiguos, cuando la electricidad no estaba disponible y era, por lo tanto, imposible optar por la técnica del congelado para conservar los productos por un largo periodo de tiempo, solo se podían disfrutar de vegetales de temporada como coliflor y alcachofa.

Además, los boquerones, abundantes en Altea debido a su rica tradición pesquera, también son un componente esencial y los grandes protagonistas de este riquísimo plato.

 

Receta de l’arròs d’aladroc

 Ingredientes (para cuatro comensales)

400 gramos de arroz. 1/2 kilo de boquerones. 3 puñados de espinacas. 400 gramos de coliflor. 1 tomate maduro. Ajo, perejil, pimentón, azafrán, AOVE y sal. Caldo de pescado (proporción de 3 a 1 con el arroz).

 Paso a paso

Limpiar los boquerones eliminando la cabeza y la espina dejándolos abiertos ‘en libro’. Limpiar las espinacas y retirar los tallos cortando las hojas en trozos más o menos uniformes. Trocear la coliflor. Pelar y picar muy fino el tomate, el ajo y el perejil.

Con un hilo de aceite en la paella, sofreír el tomate a fuego lento añadiendo, a mitad del proceso, la picada de ajo y perejil, las espinacas y la coliflor. Cuando el sofrito haya alcanzado el punto deseado, añadir el arroz dejándolo rehogar brevemente. Añadir una cucharadita de pimentón y, seguidamente, el caldo para dejarlo hervir a fuego fuerte entre ocho y diez minutos.

Bajar la intensidad del fuego y colocar los boquerones sobre el arroz hasta terminar la cocción a fuego suave.

Previous Post

«Tratamos de disfrutar lo que hacemos»

Next Post

Historia, naturaleza, patrimonio y ejercicio en la Serra Gelada

Next Post
Historia, naturaleza, patrimonio y ejercicio en la Serra Gelada

Historia, naturaleza, patrimonio y ejercicio en la Serra Gelada

«Me fascina todo lo relacionado con arte»

«Me fascina todo lo relacionado con arte»

«Nuestro jazz cambia de ritmo frenético a paso de entierro»

«Nuestro jazz cambia de ritmo frenético a paso de entierro»

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.