login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Aromática, amarga y refrescante

Aunque muchas grandes firmas industriales nos abandonaron, sigue existiendo buena cerveza confeccionada en la Comunitat Valenciana

por Fernando Abad
miércoles, 14-agosto-2024
Aromática, amarga y refrescante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Lo aseguran hasta en su propia página web, la de un exitoso producto creado en 1935 (que no arrancaría hasta 1947, por la guerra civil, de 1936 a 1939): “Turia es una cerveza tostada de tonalidad ámbar con reflejos rojizos, espuma persistente y muy aromática. En boca destaca por su estructura y equilibrio, por su carácter tostado con notas cítricas y un buen frescor”.

La propia historia de la bebida, valenciana de origen, nacida en el barrio capitalino de la Creu Coberta y en la actualidad sita en Riba-roja de Túria (Camp de Túria), aunque el producto se fabrica realmente en Murcia, nos revela que, primero, hay cerveza de la Comunitat Valenciana; y, segundo, resulta bastante difícil, pero no imposible, salir adelante con ella en un mercado liderado por China, Estados Unidos y Brasil.

También le puedeinteresar

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

 

Cruzando fronteras

Lo cierto es que España, novena en la producción mundial (de media, en los últimos años, más de tres millones de toneladas comercializadas), se encuentra en el mercado europeo solo detrás de Alemania, principal fabricante y distribuidor en este ámbito. En el marcador nacional, la Comunitat Valenciana no es primera goleadora, pero no queda en mal lugar.

Porque además de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Euskadi o País Vasco, más Galicia, ahí está también la Comunitat Valenciana compitiendo. La Turia cruzó fronteras autonómicas: además de la fábrica murciana, la resurrección de 1974 estuvo auspiciada por el consorcio catalán Damm, fundado en 1876 por los primos franceses, alsacianos, August Kuentzmann Damm (1843-1877) y Joseph Damm (1844-1907). Damm, de hecho, se hizo cargo de la marca.

 

Es un mercado liderado por China, Estados Unidos y Brasil

Las que se fueron

Otras, en cambio, se quedaron en el barril, como la alicantina El Nebli, en realidad filial (marca con su empresa fabricante) del grupo madrileño El Águila, fundado en 1900. Curiosamente El Nebli había comenzado siendo valenciana, llamándose La Huertana, nacida hacia 1920 (aparece consignada por vez primera en 1923) en Tavernes Blanques (l’Horta Nord). En 1961 comenzaba a operar la nueva marca.

Al menos se quedaba en la hoy Comunitat Valenciana. Curiosamente, cuando las obras de la fábrica alicantina, en la propia capital provincial (en la carretera de Ocaña, la N-330), se anunciaban así: “Edificio en construcción en Alicante de la Fábrica de Cerveza y Hielo La Huertana, S. A.”. El mismo grupo también absorbió otra marca, Baviera, creada en el año 1927 a partir de una bodega.

 

España es la novena en la producción mundial cervecera

La más consumida

Parte de la fábrica original (como el muro donde se leía la marca, hoy sustituida por la de los nuevos propietarios, dedicados a las maderas) se encuentra en la misma entrada, si venimos de Alicante ciudad, a Novelda (Medio Vinalopó) desde la autovía a Madrid (A-31), a mano derecha. Todas estas sociedades, La Huertana, Baviera, El Nebli, desaparecieron. Y eso que por aquí hay materia prima. Porque, ¿qué se necesita para fabricar una cerveza?

Básicamente, es una bebida alcohólica (la más consumida del mundo, aseguran), carente de destilación (no de fermentación), elaborada a partir de cereales, el principal, más común y en ocasiones único, la cebada (‘Hordeum vulgare’), que, tostada, también sirve para una bebida muy de aquí, el ‘agua-cebada’. O sea, unas 11.000 toneladas en 2023, según la Unió Llauradora i Ramadera del País Valencià.

 

Abundan las microcerveceras para elaborar cervezas artesanales

Levaduras y flores

El cereal puede tostarse (se ‘maltea’, o sea, se convierte en ‘malta’, del inglés ‘malt’, con el mismo origen germánico que ‘melt’, derretir) o no. Pero habrá que molerlo y someterlo a varios procesos de fermentación, antiguamente solo empleando la levadura ‘Saccharomyces cerevisiae’, la del pan y el vino. A partir de la Edad Media comenzó a usarse la flor hembra sin fecundar del lúpulo (‘Humulus lupulus’).

Esta trepadora (sin zarcillos, pero de fuertes tallos) del género ‘Humulus’ (de ‘humus’, tierra, suelo), orden rosales y de la familia de las cannabáceas (de ‘cannăbis’, caña; precisamente, el cáñamo es el otro género de dicha familia), revolucionó la elaboración de la cerveza. Fue un botánico francés, Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708), quien la bautizó así, ‘lupulus’ (pequeño lobo), y se registra por primera vez su utilización en el 822, en el monasterio benedictino francés de Corbie.

 

La persistencia

¿Pero cuál es la situación actual en la Comunitat Valenciana? Por estos pagos, ciñéndonos solo a las provincias valenciana y alicantina, se producen premiadas cervezas en Alboraia y Albuixech (ambas en l’Horta Nord), Agullent (Vall d’Albaida), Alicante, Altea (Marina Baixa), Alcoy (l’Alcoià), Benidorm (Marina Baixa), Benifaió (Ribera Alta), Benissa (Marina Alta), el Puig de Santa Maria (l’Horta Nord), Gandía (La Safor), Ontinyent (Vall d’Albaida), Novelda, Riba-roja de Túria, València, Vallada y Xàtiva (ambas en La Costera).

Al menos que se sepa oficialmente. Se trata en muchos casos no de empresas de producción masiva, sino de las llamadas microcerveceras, dedicadas a la elaboración limitada de las denominadas cervezas artesanales. Las respuestas de quienes las consumen y de los críticos animan para saber que, por lo menos, y ya que nos dicen que es rica en vitaminas y buena para el corazón, no han de faltar tragos autóctonos por estos lares.

Noticia anterior

«Es mágico subir al escenario rodeados de palmeras, recreando otra época»

Siguiente Noticia

«Cambié el registro habitual de los cómics que se hacían en España»

Siguiente Noticia
«Cambié el registro habitual de los cómics que se hacían en España»

«Cambié el registro habitual de los cómics que se hacían en España»

Fallece Luis García ‘Luiche’, gran referente del fútbol regional

Fallece Luis García ‘Luiche’, gran referente del fútbol regional

«El Misteri es inspirador»

«El Misteri es inspirador»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.