login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El géiser que rivalizó con la isla

Benidorm puso fin hace ahora diez años a un elemento ornamental que protagonizó miles de postales de la época

por Nicolás Van Looy
miércoles, 14-agosto-2024
El géiser que rivalizó con la isla

Fotografía de la bahía de Benidorm en los años 90.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Eran los ‘años locos’ del turismo. La democracia en España estaba ya completamente consolidada, el Mundial de 1982 había lanzado una imagen a color del país a todo el mundo y faltaba poco para que aquel mágico 1992 supusiera la revolución que, para lo bueno y lo malo, marcaría no pocos años posteriores.

Benidorm, como venía haciendo desde hacía décadas, seguía peleando su posición hegemónica en el ámbito turístico a codazos con destinos consolidados y otros emergentes. Esa competencia venía de otros muchos puntos del Mediterráneo, siendo feroz la de aquella Yugoslavia que caería en el abismo no mucho más tarde, y de otros puntos de España que habían llegado tarde a la fiesta.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

 

Siempre algo nuevo

Desde aquel año de 1986 hasta ahora han cambiado muchísimas cosas, pero otras quedan inalteradas. Una de esas cuestiones que no ha sufrido ninguna variación es la competencia tremenda que existe en la industria turística. En ella, hasta los destinos más consolidados (como Benidorm) tienen que reinventarse constantemente y ser capaces de ofrecer algo nuevo prácticamente cada temporada.

Como es lógico, en esas apuestas muchas veces se acierta y otras… no tanto. Eso es lo que sucedió con un elemento que formó parte fundamental del paisaje de la capital turística durante casi dos décadas y que rivalizó, en popularidad, con la isla: el géiser.

 

Se inauguró en 1986 y se desmanteló de manera definitiva el 30 de enero de 2014

Idea copiada en Portugal

Se instaló en 1986 frente al mirador de la Punta Canfali y el potente chorro de agua que lanzaba al cielo se elevaba hasta cien metros sobre el nivel del mar del que se nutría. En una época previa a las cámaras digitales, a los teléfonos inteligentes y las redes sociales; su silueta sigue presente en miles de álbumes fotográficos (de los de papel) en toda Europa y, seguro, en no menos postales enviadas por los alegres visitantes para mayor envidia de los que se quedaron en casa.

Tal fue su fama que algunos destinos competidores de Benidorm decidieron apostar por la misma idea, con la intención de aumentar el flujo de viajeros a sus costas. Eso es lo que pensaron los responsables de la localidad portuguesa de Oeiras, en plena costa atlántica. El final de ambos artefactos fue el mismo: su desaparición.

 

Más de veinticinco años de actividad

El chorro benidormense se disparó por primera vez en 1986… y cesó por completo en algún momento de finales del año 2013. Luego, el 30 de enero de 2014, hace ahora algo más de diez años, se retiró el transformador que lo alimentaba y que se ubicaba en la cercanísima playa del Mal Pas.

Lo que sucedió durante aquellos algo más de veinticinco años de funcionamiento fue, de alguna manera, el reflejo perfecto de lo que supusieron aquellas décadas de desarrollo desbocado, que fueron de los sesenta a finales del siglo XX. Una lección bien aprendida: tener en cuenta todo aquello que puede salir mal antes de poner algo en marcha.

 

Visible desde todas las playas de la ciudad, el chorro alcanzaba los cien metros de altura

Duchas de agua salada

Desde 1986 hasta el año 2004 el géiser de Benidorm funcionó de forma casi ininterrumpida durante los días de verano, y de forma esporádica en temporada baja. Era visible desde cualquier punto de las playas de Levante, Poniente y Mal Pas, así como desde el visitadísimo Castell. De hecho, si el viento soplaba en dirección a la costa, la ‘ducha’ de agua salada en el Mirador del Mediterráneo estaba asegurada.

Eso, que resultaba divertido y, sobre todo, refrescante en plena canícula, debería de haber sido advertido como una importante señal de alarma, como veremos en breve, pero pasó desapercibido o, quizás, se quiso pensar que no era para tanto habida cuenta del buen rédito turístico del invento.

 

Erosión acelerada

Pero pasó lo que tenía que pasar. Lo que, en el fondo, la naturaleza misma nos ha enseñado a todos que pasa en un periodo mucho más prolongado de tiempo: el agua puede, incluso, con la piedra más dura.

El continuo goteo de agua a presión impactando contra las rocas de la Punta Canfali, saliente sobre el que se asienta el Castell, provocó una erosión más que preocupante, que, de haber continuado, podría haber incluso puesto en peligro el propio conjunto.

 

Su agua provocó una rápida erosión en las rocas de la Punta Canfali

Averías y quejas vecinales

Además, el ambiente salino en el que tenía que trabajar aquel chisme no jugaba a favor de su durabilidad. Con el tiempo, las averías se hicieron cada vez más frecuentes, provocando ‘apagones’ que, primero, eran breves y contados, y que, poco a poco, se fueron haciendo más habituales y prolongados.

Aquello, claro, provocó muchas quejas vecinales, porque lo que había nacido para dar una imagen moderna de la bahía de la capital turística de la Costa Blanca, se había convertido en un ‘muerto’ a la vista de todo el mundo. Una espina que salía del mar sobre una plataforma marrón que, por su inactividad, muchos no entendían qué pintaba allí.

 

Un espejismo en la memoria

Ahora han pasado ya diez años desde su desmantelamiento definitivo y algunos meses más desde la última vez que alguien puedo ver, en una región en la que no existe lava bajo el suelo y, por lo tanto, no se puede dar este fenómeno de manera natural, salir un chorro de cien metros de altura desde el mar.

Sin embargo, para los no tan jóvenes del lugar y algunos turistas que regresan a la ciudad después de muchos años de ausencia, su perfil sigue siendo una suerte de espejismo que, de vez en cuando, se les aparece cuando recuerdan aquellos años locos que, en muchos casos, están vinculados a la juventud y a circular, por qué no, bajo el agua en su regreso al mar mientras se navegaba en colchonetas o ‘pedalos’. Algo, en todo caso, nada recomendable.

Noticia anterior

Descuentos, desfiles y degustaciones en la Feria de Comercio de Guardamar

Siguiente Noticia

El puente que unió a las dos Marinas

Siguiente Noticia
El puente que unió a las dos Marinas

El puente que unió a las dos Marinas

En l’Alfàs del Pi se brindará con vino por la llegada del otoño

En l’Alfàs del Pi se brindará con vino por la llegada del otoño

«Las risas son mi tabla de salvación»

«Las risas son mi tabla de salvación»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.