login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La fiesta que surgió de un misterio

El formato actual de las Fiestas de Agosto de Elche es fruto de una larga evolución histórica que se remonta a siglos

by David Rubio
miércoles, 14-agosto-2024
La fiesta que surgió de un misterio

Instalación de la tramoya para la representación del Misteri (1901) | Cátedra Pedro Ibarra

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para nadie es un secreto que en esta zona de España nos encanta la fiesta. Rarísimo es el pueblo, barrio, aldea o incluso urbanización que no celebra sus propios festejos. En cuanto nos juntamos un grupo de personas viviendo cerca, lo primero que se nos ocurre es programar un buen sarao. Y de poco sirve preguntarse si esto es una cualidad positiva o negativa, el caso es que somos así.

Por supuesto la ciudad de Elche no es una excepción a esta regla tan mediterránea y celebra sus fiestas mayores en agosto. Si bien este hecho en sí mismo no resulta demasiado llamativo -precisamente en verano es cuando se programan los saraos en la mayoría de los lugares- lo especial del caso ilicitano es que aquí realmente se juntan varios festejos en uno solo: Patronales, Moros y Cristianos, Pobladores…

También le puedeinteresar

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

Villena inaugura un nuevo mural en homenaje al papel de la mujer en las Fiestas de Moros y Cristianos

 

Son más de 500 años de historia los que tiene el Misteri

Origen del Misteri

La razón de ser de todo lo que ocurre cada agosto en esta ciudad pivota alrededor de un mismo epicentro: El Misteri. Sin esta representación sacro-lírica tan única en el mundo, no se concebiría nada de lo demás.

Todavía a día de hoy se discute sobre los orígenes reales de esta tradición ilicitana. Habitualmente se ha dicho que habría empezado con la misma reconquista cristiana de la ciudad en 1265, o con el hallazgo de la Virgen de la Asunción en 1370 cuando, según la tradición, apareció dentro de un arca en Santa Pola.

Estas versiones están hoy en día descartadas por los historiadores, que apuntan a un arraigo algo posterior a la Edad Media. De hecho los documentos más antiguos conservados en la actualidad son testamentos de principios del siglo XVI, en los que algunos ilicianos legan donaciones económicas al Misteri. Además algunas de las canciones, todavía hoy representadas, fueron compuestas por autores del siglo XVI como Ginés Pérez o Lluis Vich.

Así pues, muchos fijan al último tercio del siglo XV como la fecha más probable de su surgimiento. Podemos decir con rotunda seguridad que la Festa ya ha cumplido más de quinientos años de existencia. La procesión a la Virgen de la Asunción y la noche de la Roa tendrían un origen contemporáneo.

 

Desarrollo de la Festa

Quizás el tener un origen tan incierto le haya dado todavía una dosis de mayor misticismo a esta representación. El caso es que la Santa Sede de Roma no se atrevió a vetar al Misteri de Elche en 1632, cuando el Concilio de Trento estableció la prohibición de representar obras teatrales en las iglesias. El propio papa Urbano VIII concedió un permiso especial para que la Virgen de la Asunción pudiera seguir ascendiendo cada verano a los cielos.

Este hecho provocó que La Festa se acabara convirtiendo en el drama sacro-lírico más antiguo representado en todo el mundo cristiano. Por supuesto esto no quiere decir que la representación se haya mantenido totalmente inmutable desde sus remotos orígenes. A lo largo de los siglos se han ido añadiendo diversas canciones y escenas.

La última gran revisión fue quizás la que se produjo en los años veinte, cuando se creó la primera ‘Junta Protectora de la Festa de Elche’. El ilustre músico alicantino Óscar Esplá realizó una profunda investigación y readaptó algunas partituras con una mentalidad más modernista. No obstante también consiguió recuperar la escena de la Judiada, que venía sin representarse desde el siglo XVIII.

Actualmente existe cierto debate sobre la conveniencia de que las mujeres también puedan participar en las interpretaciones, algo prohibido en las representaciones teatrales durante la Edad Media. A día de hoy aún se mantiene dicha regla en el Misteri bajo el argumento de así preservar con mayor exactitud su esencia histórica.

 

La Federación Gestora recuperó antiguas tradiciones como la elección de Reinas de las Fiestas

La Nit de l’Albà

Como suele ser tan habitual en estas tierras, con el paso de los siglos fueron surgiendo todo tipo de celebraciones populares de carácter informal alrededor de un gran evento como es el Misteri. Disparos de pólvora, desfiles de moros y cristianos, batallas de flores, bailes, etc. Todos los elementos festivos comunes que también se suelen ver en los municipios del entorno, con independencia del carácter de cada festejo.

Quizás lo más genuinamente ilicitano de todo este jolgorio callejero que se fue generando sea la Nit de l’Albà. Las referencias más antiguas apuntan a que ya en el siglo XVI se lanzaban cohetes desde las casas, y los cañones se unían desde las murallas. Por lo visto en aquella época incluso se disparaba una segunda tanda con las primera luces del amanecer del 14 de agosto.

 

Las comisiones

Ya en el siglo XX la ciudad fue creciendo en población con la llegada de considerable inmigración primero nacional y después internacional. Surgieron más barrios, cuyos vecinos también querían celebrar a su particular manera los días dedicados a la Mare de Deu.

En 1954 se creó la primera comisión, de la que tenemos constancia, en El Raval. En los años siguientes, sobre todo merced a la bonanza económica que vivió España hacia los sesenta, más grupos de vecinos residentes en otras zonas de Elche tuvieron la misma idea.

Estas comisiones tenían a bien realizar algunos actos de jolgorio en sus barrios, como charangas de disfraces, pequeñas mascletás, carretillas, etc. complementarios a los actos oficiales que organizaba el Ayuntamiento.

 

Los Pobladores vienen representándose desde 1968

Pobladores

En pleno apogeo festero fue en 1968 cuando se constituyó la Asociación de Pobladores. La querencia de su fundador, José Payá, fue la de contar la rica historia de Elche representando a todas aquellas civilizaciones que pasaron por aquí como los iberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, moriscos, etc.

Hoy en día no cabe duda de que estas representaciones, y su ‘Agora Heliketana’ de la rotonda del Parque Municipal, se ha acabado convirtiendo en otra pata imprescindible más de estas Fiestas de Agosto en Elche.

 

Moros y Cristianos

El siguiente gran paso vino dado en 1977 cuando se fundó la Asociación Festera de Moros y Cristianos. Hay constancia de que ya se hacían algunos desfiles de estas características por Elche desde el siglo XVIII, pero siempre de manera muy intermitente.

Entonces se erigió la figura de Elías Jover, profesor propietario de una academia de estudios en Elche que desfilaba en Elda. Fue él quien movió cielo y tierra para recuperar esta casi olvidada tradición ilicitana y darle un carácter oficial dentro de las Fiestas Patronales.

En aquel verano simplemente se celebró un pequeño pasacalles medieval. Jover propuso participar a sus propios alumnos de la academia, y ellos fueron quienes impulsaron la creación de las dos primeras comparsas: Estudiantes y Musulmanes Almorávides.

Ya desde el año siguiente comenzaron a representarse los primeros desfiles y embajadas, que persisten hasta la actualidad. Precisamente este pasado Mig Any se presentó el nuevo himno de la asociación ‘Elche, 1977’, compuesto por Francisco Valor, que recuerda aquella efeméride.

 

Las dos primeras comparsas de los Moros y Cristianos fueron Estudiantes y Musulmanes Almorávides

El organismo festero común

Apenas unas semanas después de aquellas fiestas, y pocas antes de la aprobación de la Constitución Española, en septiembre de 1978 fue cuando se constituyó formalmente la Asociación de Festers para la Organización de los Festejos Tradicionales y Populares de la ciudad Elche (actualmente llamada Federación Gestora de Festejos Populares). Su primer presidente fue Luis Ibarra.

Como antes comentábamos ya existían anteriormente varias comisiones de barrios, pero cada una de ellas desarrollaba sus propios actos por su cuenta. Finalmente fue desde el propio Ayuntamiento que se planteó la conveniencia de crear una entidad festera independiente que representara a las veinticinco comisiones entonces habidas a lo largo de la ciudad.

De esta forma desde la Gestora se fueron impulsando actos comunes -algunos de ellos recuperados del pasado, y otros de nueva creación- como la elección de las Reinas y la responsabilidad de gestión de todo lo que las concierne, la Gran Charanga, la Batalla de Flores, el concurso de arroz, etc.

Las comisiones mantuvieron sus ubicaciones originales, pero los actos festivos en los diferentes barrios y pedanías fueron trasladándose a otras fechas del calendario con el fin de que en agosto todos participaran en unos mismos eventos colectivos.

 

Los reconocimientos

En estas últimas décadas las fiestas de Elche han continuado creciendo a la par que también lo ha seguido haciendo la propia ciudad. El número de festeros ha ido aumentando, y por tanto también el de comisiones, comparsas, actos, pobladores, etc.

En 2001 el Misteri fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, estatus que mantiene desde entonces. El último hito llegó en 2021, cuando los Moros y Cristianos fueron reconocidos con la declaración de Interés Turístico Autonómico.

Desde AQUÍ en Elche solo nos queda desear a todos los ilicitanos unas muy felices Fiestas Patronales, y que cada uno las disfrute a su manera. Ya sea con devoción a la patrona, desfilando con un traje, recreando algún episodio histórico de la ciudad… o incluso con todo a la vez.

Previous Post

«Cuando entras a formar parte del Misteri ya nunca quieres salir»

Next Post

«La Guerra Civil interrumpió una época deportiva dorada del Hércules»

Next Post
«La Guerra Civil interrumpió una época deportiva dorada del Hércules»

«La Guerra Civil interrumpió una época deportiva dorada del Hércules»

Paz, salud y aguas ferruginosas

Paz, salud y aguas ferruginosas

«Nunca utilicé el nombre de mi tío para progresar en la interpretación»

«Nunca utilicé el nombre de mi tío para progresar en la interpretación»

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.