login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Cuatro nuevos enclaves de España, entre los más relevantes del patrimonio geológico mundial

Con las formaciones geológicas de Monte Perdido (Huesca), el Esla (León), Aliaga (Teruel) y Las Hoyas (Cuenca), son siete los sitios españoles reconocidos a nivel mundial

by Nota de Prensa
miércoles, 28-agosto-2024
Cuatro nuevos enclaves de España, entre los más relevantes del patrimonio geológico mundial
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) ha coliderado, como miembro de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés), la selección de los 100 nuevos Sitios del Patrimonio Geológico Mundial, entre los que se han sumado cuatro enclaves españoles fundamentales para entender la historia de la Tierra. La selección se ha anunciado durante el 37º Congreso Geológico Internacional (CGI) que se ha celebrado la última semana de agosto en la ciudad de Busan (República de Corea), donde se han reunido especialistas en geología de todo el mundo.

El anuncio de los 100 lugares, que se suman a otros 100 elegidos hace dos años, ha sido realizado por John Ludden, presidente de la IUGS; Stanley Finney, su secretario general; y Asier Hilario, presidente de la Comisión Internacional del Patrimonio Geológico.

También le puedeinteresar

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

 

Nuevos Sitios del Patrimonio Geológico Mundial en España

En España, con los cuatro lugares reconocidos ahora como Patrimonio Geológico Mundial, son ya siete los que forman parte de este listado. En 2002, se incluyó la Caldera de Taburiente (La Palma), el Flysch de Zumaia (Vizcaya) y las mineralizaciones de mercurio de Almadén (Ciudad Real). Los nuevos son:

Yacimiento paleontológico del Cretácico Inferior de Las Hoyas (Cuenca). Es un ejemplo único al preservar de manera excepcional el ecosistema de un humedal en un clima subtropical de inicios del Cretácico (hace 127 millones de años), con una biota excepcionalmente conservada en forma de fósiles, que incluyen desde algas hasta dinosaurios, pasando por mamíferos y aves. Contiene fósiles de unas 250 de especies de organismos de cuerpo blando, plantas y animales, que son de las primeras evidencias evolutivas cruciales de semillas y flores, de los modernos aparatos voladores de aves y de la complejidad del pelo y la presencia de pulmones en mamíferos. Está declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y muchos de los ejemplares fósiles se muestran en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA), situado en Cuenca.

Manto tectónico de la Unidad del Esla (León). Excepcional laboratorio natural para el estudio de la evolución de los cinturones de pliegues y cabalgamientos.  El manto afecta a una sucesión de tres mil metros de espesor con varias láminas que se desplazaron más de 90 kilómetros hacia el noreste, emplazándose sobre rocas más modernas hace aproximadamente 310 millones de años. Es un excepcional ejemplo de desarrollo del orógeno Varisco en la zona Cantábrica, con un registro geológico casi completo del Paleozoico, que comienza en los estratos del Cámbrico Inferior y termina en el Carbonífero Superior.

Estructuras tectónicas del macizo de Monte Perdido (Huesca). Una referencia mundial para comprender las relaciones entre erosión, sedimentación y deformación en los procesos de construcción de montañas en general, y de los Pirineos en particular. Es visible un espectacular apilamiento de estructuras tectónicas responsables de la elevación del macizo calcáreo más alto de Europa occidental, con presencia de numerosos cabalgamientos superpuestos, perfectamente visibles e identificables en el paisaje, ya que están al descubierto tras la erosión glaciar, con un registro estratigráfico que abarca 35 millones de años en una única sucesión de más de 1.500 metros de espesor, en parte contemporánea al levantamiento de la cordillera. Es Parque Nacional y uno de los pocos lugares del mundo que posee los tres títulos que otorga la UNESCO: Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial. 

Pliegues alpinos superpuestos en Aliaga (Teruel). Es el mayor y más original ejemplo de plegamiento de la corteza terrestre. La zona exhibe un completo inventario de pliegues resultado de la superposición de dos sistemas de direcciones norte-sur y este-oeste respectivamente, que generan un espectacular paisaje. La interferencia entre ambos sistemas de pliegues generó estructuras con geometrías reproducidas en laboratorio, pero difíciles de ver en modelos análogos a escala real. Entre ellos, pliegues verticalizados, pliegues serpenteantes y pliegues de interferencia sobre los que ha actuado la erosión para generar un paisaje estructural espectacular y singular. La zona es muy visitada por estudiantes de geología de Europa, sus pliegues se estudian en manuales de todo el mundo y está incluido en el Parque Geológico de Aliaga y en el Geoparque Mundial de la Unesco Maestrazgo. Es, además, el lugar donde nació Geolodía, la iniciativa de divulgación de la ciencia más popular en España.

 

Lugares clave en la historia de la Tierra

Entre los restantes 96 sitios elegidos en todo el mundo están algunos tan emblemáticos como el volcán Vesubio (Italia), el glaciar Mer de Glace (Francia), The Wave (EE. UU.), el lago Ethosa Pan (Namibia), el salar Uyuni (Bolivia), el Mar Muerto (Jordania-Israel-Cisjordania), los yacimientos de Ischigualasto (Argentina), los yacimientos de los primeros Homo sapiens en Kibish (Etiopía), el Cañón del Colca (Perú) o el cráter del Ngorongoro (Tanzania).

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) ha sido colíder de este proyecto internacional (IGCP-731 IUGS Geological Heritage Sites) al ser pionero, a nivel mundial, en la realización de inventarios de patrimonio geológico. Gonzalo Lozano, Luis Carcavilla, Enrique Díaz y Juana Vegas han formado parte del equipo que ha diseñado la metodología, el proceso de selección y la evaluación de las 212 candidaturas presentadas, en la que han participado más de 700 especialistas de 80 países y 16 organizaciones internacionales.

Vegas, investigadora del IGME-CSIC y también secretaria general de la Comisión Internacional de Patrimonio Geológico de la IUGS, señala la importancia de reconocer y divulgar estos sitios, que son únicos por lo que han aportado al conocimiento científico: “Son enclaves en los que se han descubierto los eventos fundamentales para conocer la historia de la Tierra, de sus rocas, sus minerales y de la vida, y son claves para la ciencia. Entre los 200 ya escogidos están todos los continentes, incluida la Antártida, que es Patrimonio Geológico Mundial desde 2022. Cada dos años, en la IUGS se seguirán seleccionando otros cien porque es un reconocimiento que ayudará a su preservación”.

El 37º Congreso Geológico Internacional, en el que ha participado el IGME-CSIC, es la principal conferencia internacional de las Ciencias de la Tierra, patrocinada por la IUGS, y tiene lugar cada cuatro años para reunir a una parte importante de la comunidad geológica internacional. La iniciativa del programa Patrimonio Geológico Mundial se lanzó en 2022 en Zumaia (que es Geoparque Mundial de la Unesco). “Lo mismo que el patrimonio histórico-artístico de monumentos y obras de arte son los pilares de la historia de la humanidad, este Patrimonio Geológico Mundial se ha convertido en una referencia para el desarrollo de estas ciencias geológicas a lo largo de la historia”, apunta la investigadora.

Tanto «Los Segundos 100» como «Los Primeros 100» se ilustran y describen en un libro que puede descargarse y adquirirse en la web de la Comisión Internacional de Patrimonio Geológico.

Previous Post

La Generalitat invierte 1,4 millones de euros en plantas fotovoltaicas para los puertos como Xàbia, Altea o Santa Pola

Next Post

Delitos penales en la Campaña Especial de la DGT de control de alcohol y drogas en conductores en Alcoy

Next Post
Delitos penales en la Campaña Especial de la DGT de control de alcohol y drogas en conductores en Alcoy

Delitos penales en la Campaña Especial de la DGT de control de alcohol y drogas en conductores en Alcoy

Villena reclama a Generalitat la reforma del CEIP Príncipe Don Juan Manuel

Villena reclama a Generalitat la reforma del CEIP Príncipe Don Juan Manuel

El Palacio del Agua se convierte en parque acuático para despedir el verano en familia

El Palacio del Agua se convierte en parque acuático para despedir el verano en familia

  • Curiosidades
La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

20-agosto-2025
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

Un nuevo método basado en inteligencia artificial predice el papel del cambio climático en las olas de calor

18-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Alfafar refuerza su plan de contingencia ante episodios de DANA con la colaboración de Hidraqua

Alfafar refuerza su plan de contingencia ante episodios de DANA con la colaboración de Hidraqua

26 de agosto de 2025
Las bibliotecas de Viveros y María Moliner ofrecen este próximo curso actividades de lectura y costura para adultos y para familias

Las bibliotecas de Viveros y María Moliner ofrecen este próximo curso actividades de lectura y costura para adultos y para familias

26 de agosto de 2025
El pleno ratifica la adhesión de Benidorm a un pacto europeo de ciudades verdes que refuerza su apuesta por la sostenibilidad

El pleno ratifica la adhesión de Benidorm a un pacto europeo de ciudades verdes que refuerza su apuesta por la sostenibilidad

26 de agosto de 2025
Finalizan las obras de construcción de 382 nuevos nichos en el cementerio de San Agatángelo

Finalizan las obras de construcción de 382 nuevos nichos en el cementerio de San Agatángelo

26 de agosto de 2025
Petrer actúa de urgencia contra una plaga de orugas en la zona ajardinada de Luvi

Petrer actúa de urgencia contra una plaga de orugas en la zona ajardinada de Luvi

26 de agosto de 2025
Elda abre el próximo 2 de septiembre el plazo para solicitar las subvenciones a deportistas individuales de élite

Elda abre el próximo 2 de septiembre el plazo para solicitar las subvenciones a deportistas individuales de élite

26 de agosto de 2025
El Festival Nacional de Cortometrajes Torrevieja Audiovisual 2025 se celebrará los días 5 y 6 de septiembre

El Festival Nacional de Cortometrajes Torrevieja Audiovisual 2025 se celebrará los días 5 y 6 de septiembre

26 de agosto de 2025
Orihuela adjudica la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud en eficiencia energética

Orihuela adjudica la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud en eficiencia energética

26 de agosto de 2025
Policía Local recomienda extremar las medidas de seguridad vial a los conductores de patinetes eléctricos

Policía Local recomienda extremar las medidas de seguridad vial a los conductores de patinetes eléctricos

26 de agosto de 2025
La exposición de Kara Walker en el MACA suma más de 44.000 personas y bate récords

La exposición de Kara Walker en el MACA suma más de 44.000 personas y bate récords

26 de agosto de 2025
Vuelve el Trofeo Ciudad de Alcoy de fútbol

Vuelve el Trofeo Ciudad de Alcoy de fútbol

26 de agosto de 2025
Medio Ambiente actualiza la regulación para controlar la población del jabalí en la provincia

Medio Ambiente actualiza la regulación para controlar la población del jabalí en la provincia

26 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Alfafar refuerza su plan de contingencia ante episodios de DANA con la colaboración de Hidraqua
26 de agosto de 2025
Las bibliotecas de Viveros y María Moliner ofrecen este próximo curso actividades de lectura y costura para adultos y para familias
26 de agosto de 2025
El pleno ratifica la adhesión de Benidorm a un pacto europeo de ciudades verdes que refuerza su apuesta por la sostenibilidad
26 de agosto de 2025
Finalizan las obras de construcción de 382 nuevos nichos en el cementerio de San Agatángelo
26 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.