login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«En esta tierra se agudiza el ingenio; cada gota de agua es un tesoro»

Los agricultores van adaptando sus cultivos al cambio climático, y esperan que se investigue para lograr variedades más resistentes

por Manuela Guilabert
jueves, 5-septiembre-2024
«En esta tierra se agudiza el ingenio; cada gota de agua es un tesoro»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Vicente Andreu / Presidente provincial de ASAJA (Orihuela, 4-septiembre-1964)

 

Con la llegada del otoño, el paisaje de la huerta de la Vega Baja se transforma en un mosaico de colores cálidos, donde los tonos verdes dan paso a ocres, rojizos y dorados. Esta metamorfosis natural no solo embellece el entorno, sino que también resalta la fragilidad de un ecosistema que, año tras año, lucha por sobrevivir ante la sequía.

También le puedeinteresar

La Policía Nacional detiene a la trabajadora de una tienda de ropa que sustrajo durante años ropa del comercio por valor cercano a 30.000 euros

«Alicia», «La Visitante» y «Killjote» ganan los premios Torreríficos 2025

The Best Heritage selecciona al MARQ para presentar su proyecto de didáctica a nivel mundial

Un recordatorio vivo de la necesidad urgente de proteger y valorar nuestro patrimonio agrícola, que es la esencia de nuestra identidad y cultura. Ahora una nueva plaga amenaza a la granada mollar de Elche y a los cítricos, que afecta ya a miles de hectáreas.

 

¿Cómo se ha comportado el verano con los cultivos de la Vega Baja?

Depende de cada cultivo, porque no para todos se comporta de la misma manera. Muy mal por ejemplo para los cultivos de secano, como el almendro y el olivar, sin cosecha y con riesgo de muerte en el caso de los almendros.

Sin embargo, si hablamos de la uva del Vinalopó ha ido bien para la uva de mesa. Está siendo de muy buena calidad, y en el inicio precoz de la recolección se puede hablar de una buena cosecha. Aunque no se pueden alzar las campanas al vuelo, por ahora va muy bien.

 

¿Y con otros cultivos?

Hemos empezado mal con la granada y los cítricos con el debut de una nueva plaga importada, el trip de Sudáfrica. Ya está afectando a miles de hectáreas de granada mollar en Elche, y a variedades de cítricos.

 

«Somos los agricultores los que debemos adaptarnos al cambio climático y adaptar nuestros cultivos»

El paisaje de la huerta cambia con cada estación. ¿Qué cultivos se están sembrando ahora?

Estamos en plena preparación de las hortalizas de invierno: alcachofas, habas, coles de diversas variedades, apio, coliflor, lechuga… Ahora que acaban de finalizar las vacaciones para millones de españoles, deben tener en cuenta que nosotros seguimos trabajando para que no les falten verduras en su casa. Gracias a lo que estamos plantando ahora, podrán tenerlo en sus mesas esta Navidad.

Es importante que la gente se conciencie del trabajo del campo, porque es muy fácil ir a comprarlo fresco y recién cortado, pero no sería posible si no hubiera detrás un duro trabajo para lograrlo.

 

¿Quiere decir que en general no valoramos lo suficiente lo que tenemos?

No lo suficiente. Hay que salir más al campo para valorarlo y disfrutarlo, y darnos cuenta de la suerte que tenemos.

Pasear por el camp d’Elx o por la Vega Baja es un placer para todos los sentidos. Esos paisajes diversos, los campos de hortalizas, los huertos de limoneros o los de granados de un color diferente en cada estación.

 

¿El agua y su escasez sigue siendo la principal preocupación?

Estamos muy mal como siempre en ese sentido; muy mal por el agua del riego en la cuenca del Segura. Tenemos restricciones de riego que van al alza y por lo tanto muchas dificultades para atender las necesidades de nuestros cultivos.

La falta de agua es nuestro factor limitante. Siempre lo ha sido a lo largo de la historia, por eso en esta tierra se agudiza el ingenio para hacer de cada gota de agua un tesoro, y por eso la cuidamos y respetamos como nadie. Somos la región de Europa que más agua recicla, y por ello, y gracias al esfuerzo de los agricultores, tenemos una de las zonas naturales de reserva de aves y un parque natural como es el Hondo.

 

«Hay que salir más al campo para valorarlo y disfrutarlo»

¿Algún día se logrará una solución?

No existe la solución mágica. La única solución que nos queda a los agricultores es seguir peleando cada día y por cada gota, venga de donde venga.

Todas son buenas, ya sea del río Segura, del trasvase Tajo Segura, del Júcar Vinalopó, subterráneas, regeneradas de uso urbano, o desaladas, nos da igual; pero necesitamos agua. Es necesaria e imprescindible y no despreciamos ninguna de ellas.

 

¿Cómo se pueden adaptar los cultivos al cambio climático?

Eso es algo muy complicado. Las plantas son seres vivos anclados al suelo con muy poca capacidad de adaptación a corto plazo.

Solo intentan sobrevivir a las nuevas condiciones, y muchas veces en ese intento de supervivencia, dejan de producir los frutos que esperamos de ellas.

 

¿Son los agricultores y no las plantas los que deben adaptarse a ese cambio?

Creo que sí, que somos los agricultores los que debemos adaptarnos al cambio climático, y adaptar nuestros cultivos, aunque desde luego no es fácil.

Te voy a poner un ejemplo. Las alcachofas hace veinte años se plantaban a finales de julio, porque en agosto ya empezaban a bajar las temperaturas. Hoy por hoy se plantan prácticamente en septiembre, porque si las siembras antes se deshidratan y mueren.

 

«Aquí nos imponen unas normas de sanidad y calidad muy estrictas que no se les exigen a otros países»

Es decir, ¿vamos adaptándonos poco a poco?

Sí, y ese es un ejemplo que lo demuestra ante estas nuevas condiciones climáticas. En cualquier caso es muy complicado, y a medio plazo nos tiene que ayudar la investigación agraria a conseguir variedades más resistentes a estas nuevas condiciones a las que nos enfrentamos.

 

¿Estamos seguros los consumidores con los productos que usan los agricultores para controlar las plagas?

Hace solo unos días se publicaba un estudio de la Universidad de Granada en referencia a este tema, en el que se concluía que el 60% de los niños analizados presentaba en su orina alguna traza de algún producto químico de origen agrícola prohibido en la Unión Europea. Esa noticia es ciertamente alarmante.

Pero por otra parte nos viene a dar fuerza y razón a los agricultores de aquí. En la Unión Europea existe una normativa muy estricta con los productos químicos de uso en agricultura. Aquí nos imponen unas normas de sanidad y calidad muy estrictas, que no se les exigen a esos terceros países, con los que la propia Europa tiene acuerdos comerciales.

 

¿Por qué no existen las mismas reglas del juego para todos en relación con otros países?

No estamos en contra de la importación, pero es necesario un mayor control. Esos productos que vienen de fuera no cumplen con las normas de seguridad alimentaria, llevan productos químicos prohibidos desde hace años en Europa.

Ahí está el verdadero problema. Los puertos españoles son un auténtico coladero de productos con plagas, con productos que no son vigilados (tan solo un 2,5% de los que se importa se controla). Lo que se produce aquí, en España, es seguro, pero lo que viene de fuera del territorio comunitario, no. Los controles son insuficientes y es una de nuestras reivindicaciones principales como asociación. Y, es más, no basta con controles en frontera; hay que controlar en origen los procesos de producción en esos países.

 

«Una nueva plaga importada, el trip de Sudáfrica, está afectando a miles de hectáreas de granada mollar en Elche»

¿Cómo se presenta la campaña de cítricos después de que la última haya sido la peor campaña del limón de la historia según vuestros datos?

Ha sido una catástrofe económica para la inmensa mayoría de los agricultores, pero entramos en una nueva campaña en la que los primeros aforos apuntan a una cosecha normal en cuanto a kilos de limón y de buena calidad, si bien con la amenaza de no poder dar la suficiente agua de riego. Algo está pasando en la cadena alimentaria que nos acaba penalizando siempre al eslabón más débil, los productos.

La industria ‘nos exprime’, los contratos son en muchas ocasiones abusivos y con cláusulas injustas, por lo que apelo a la seriedad y compromiso de todos los eslabones de la cadena del limón para que la campaña sea buena para todos, incluidos los agricultores.

 

Ante las adversidades climáticas cada vez más frecuentes, exceso de calor, granizadas, sequías, ¿qué puede hacer un pequeño agricultor?

Creo que la respuesta inmediata la tenemos y se llama Agroseguro, no queda otra. Ante la incertidumbre, los agricultores deben asegurar sus cultivos, buscar certezas. Otra cosa es que el actual modelo de seguro agrario aporte esas certezas.

Por desgracia, existe una falta de compromiso del Ministerio de Agricultura ante esas inclemencias climáticas, y el aumento de siniestros indemnizables responde con bajada de coberturas e incremento del coste del seguro.

 

¿Cuál es el futuro que tiene nuestra huerta si no hay relevo generacional?

Si hay rentabilidad, habrá relevo generacional. La agricultura y la ganadería son profesiones muy gratificantes, pero dejan de serlo si no te permiten vivir de ello.

El amor por el campo no es suficiente para que los jóvenes se ilusionen; necesitan la certeza de que podrán vivir de ello sin tantas incertidumbres ni trabas.

Previous Post

«La gente no es consciente de todo el trabajo que conllevan las embajadas»

Next Post

Subvenciones para la red pluvial

Next Post
Subvenciones para la red pluvial

Subvenciones para la red pluvial

«Somos un equipo al que le gusta soñar en grande, incluso con otro ascenso»

«Somos un equipo al que le gusta soñar en grande, incluso con otro ascenso»

El modelo actual del Imserso lleva a la inviabilidad hotelera

El modelo actual del Imserso lleva a la inviabilidad hotelera

  • Curiosidades
España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

27-octubre-2025
Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

24-octubre-2025
La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

23-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Generalitat apuesta por la digitalización de Rodes

La Generalitat apuesta por la digitalización de Rodes

28 de octubre de 2025
Alicante refuerza la seguridad, el transporte y la limpieza para Todos los Santos

Alicante refuerza la seguridad, el transporte y la limpieza para Todos los Santos

28 de octubre de 2025
Conselleria reduce su aportación al Conservatorio de Música de Villena en 44.000 euros

Conselleria reduce su aportación al Conservatorio de Música de Villena en 44.000 euros

28 de octubre de 2025
Rosa Montero, Marta Robles, Vicente Garrido y Carmen Corazzini participarán en la 8ª edición de Xàbia Negra

Rosa Montero, Marta Robles, Vicente Garrido y Carmen Corazzini participarán en la 8ª edición de Xàbia Negra

28 de octubre de 2025
La Policía Nacional detiene a la trabajadora de una tienda de ropa que sustrajo durante años ropa del comercio por valor cercano a 30.000 euros

La Policía Nacional detiene a la trabajadora de una tienda de ropa que sustrajo durante años ropa del comercio por valor cercano a 30.000 euros

28 de octubre de 2025
«Alicia», «La Visitante» y «Killjote» ganan los premios Torreríficos 2025

«Alicia», «La Visitante» y «Killjote» ganan los premios Torreríficos 2025

28 de octubre de 2025
Todo listo para el inicio de los trabajos de reurbanización de la calle Nueva y de la calle Ortega y Gasset

Todo listo para el inicio de los trabajos de reurbanización de la calle Nueva y de la calle Ortega y Gasset

28 de octubre de 2025
Petrer suma la obra número 21 a su singular Crochet Gallery

Petrer suma la obra número 21 a su singular Crochet Gallery

28 de octubre de 2025
Concluyen las obras de los nuevos aseos y almacén del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores”

Concluyen las obras de los nuevos aseos y almacén del Cementerio Municipal “Nuestra Señora de los Dolores”

28 de octubre de 2025
Unanimidad del pleno para pedir a la CHS y CHJ actuaciones urgentes en los barrancos

Unanimidad del pleno para pedir a la CHS y CHJ actuaciones urgentes en los barrancos

28 de octubre de 2025
Gran acogida de la ruta ‘Piratas y corsarios’ organizada por el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi

Gran acogida de la ruta ‘Piratas y corsarios’ organizada por el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi

28 de octubre de 2025
Benidorm celebrará una nueva edición de la ‘Fancy Dress’ en la que se esperan más de 30.000 asistentes

Benidorm celebrará una nueva edición de la ‘Fancy Dress’ en la que se esperan más de 30.000 asistentes

28 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Generalitat apuesta por la digitalización de Rodes
28 de octubre de 2025
Alicante refuerza la seguridad, el transporte y la limpieza para Todos los Santos
28 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.