login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Dulces frutos bajo carpaneles

Los riu-raus, o ‘riuraus’ en valenciano, son unas construcciones bajo las que durante décadas se produjo el milagro de la uva pasa

por Fernando Abad
jueves, 3-octubre-2024
Dulces frutos bajo carpaneles

Alguno de los riu-raus supervivientes, y rescatados, resultan verdaderamente espectaculares | Turisme Comunitat Valenciana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El milagro de la mistela. La conversión de la uva moscatel en pasa o pansa, fruto deshidratado, pero de concentrado dulzor. Y la transformación de esta, mezclada con licor, en la mistela o mixtela (de ‘mixtus’, mezclado). Daría, lo ha hecho realmente, para todo un tratado, al igual que un edificio fundamental para que todo esto ocurra: el riu-rau. Precisamente, triunfa en estos momentos, a la hora de practicar un turismo didáctico, una ruta sobre ello.

Construidos en mampostería, piedra o ladrillo, los riu-raus supervivientes se convierten así en motivo de visita guiada (participa en ello la propia Generalitat Valenciana), fundamentalmente por la Marina Alta alicantina, aunque, como veremos, estas edificaciones llegaron incluso más allá de las fronteras oficiales, junto con la elaboración de la mistela. Y en las guías escritas abundan las referencias a sus arcos… ¿ojivales?, ¿carpaneles?

También le puedeinteresar

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

Vicent Mompó destaca la importancia de la formación frente a emergencias “como la mejor herramienta para proteger a la población”

El Consejo Económico y Social continúa con sus sesiones para dar voz a los distintos sectores de la provincia

 

Cuestión de diseño

Vale, ¿en qué quedamos? ¿Carpaneles u ojivales? Es que se habla de ojivales o incluso de medio punto, por ejemplo, hasta en páginas oficiales, a propósito de estos riu-raus tan relativamente abundantes aún hoy al norte de la provincia de Alicante. Bueno, es fácil centrarnos, ya que lo del arco es una simple cuestión de diseño.

El carpanel, fácilmente confundible con el elíptico, posee dos centros (para su dibujo) en la línea de las impostas (los saledizos entre el arco y la columna, o entre aquel y las jambas, los lados de la pared que dan al hueco de la puerta o ventana), y otro por debajo. El de medio punto (también cimbrado, formarete o redondo) tiene un solo centro a la altura de las impostas.

 

Triunfa ahora, como turismo didáctico, una ruta sobre ello

Composición utilitaria

Lo del ojival es más sencillo, incluso, el desmontarlo, ya que en este, claramente, ambas curvas del arco, a izquierda y derecha, forman un ángulo en la clave o dovela (la pieza central del arco, que a efectos visuales puede ser perfectamente un ladrillo o una piedra, en estas ocasiones, muchas veces, en cuña). ¿Por qué se recurría al carpanel (o rebajado, ya que es un tipo de estos) para los riu-raus?

Hay un montón de teorías al respecto, pero, teniendo en cuenta siempre que, en arquitectura, además del elemento decorativo, existe un evidente trasfondo funcional, especialmente en casos como estas construcciones, la de su uso por ser amplios, lo que facilitaba ventilación y acceso a las uvas, es la que gana puntos. Resultaban además bastante útiles, durante el proceso de pasificación de las uvas, para resguardar los frutos, protegidos con cañizos.

 

Facilitaba la ventilación y el acceso a las uvas

Relativa antigüedad

Estos arcos, asociados en realidad al pórtico o porche bajo, el que se secaba la uva (en casos, estaban asociados a viviendas de campo), acabaron dando, según diversos cronistas, el nombre a las construcciones (sería algo así como acompañar las curvas con sílabas), aunque la realidad es que posiblemente la palabra proceda del occitano ‘rural’ o ‘rurau’, o del árabe ‘ref-raf’ o ‘rafraf’, literalmente porche o cobertizo.

En ambos casos se ve claramente el trasfondo rural, ligado al agro. Ahora bien, ¿desde cuándo? Autores hay que afirman que la edificación en sí arrastra una considerable antigüedad, aunque realmente no existen constancias físicas de su existencia, por el momento, más allá del siglo XVIII. A partir del XIX, con la escalada en el comercio tanto de la uva, de su versión pasa y, por supuesto, de la mistela, será cuando comience su masiva construcción.

 

Las guerras y los recuperados vinos franceses agostaron el negocio

Exitosa propagación

La referida Ruta dels Riuraus nos lleva, por orden alfabético, a Benissa, Benitatxell, Dénia, El Verger, Gata de Gorgos, Llíber, Ondara, Orba, Parcent, Pedreguer, Teulada-Moraira, Xàbia y Xaló. Esto nos da una idea de por dónde se extendió concretamente por nuestra provincia, ya que se trata de una construcción autóctona. No obstante, en la ruta nos encontramos, por ejemplo, con una población valenciana, Ròtova, lo que nos da una pista de su éxito.

De hecho, además de La Safor, comarca a la que pertenece Ròtova, también pueden encontrarse en la Hoya de Buñol (en el propio Buñol), la Marina Baixa (existen restos por la Vall de Guadalest, y especialmente en Altea), la Vall d’Albaida (con posibilidad de visita en Ontinyent). Aunque no hay que sorprenderse si nos encontramos con restos de riu-raus en cualquier otro lugar. Viene asociado a un producto, la mistela, y esta fue exportada incluso a Chile.

 

Difícil supervivencia

Pero hablamos de restos. ¿Ya no hay riu-raus? Pero si todavía se fabrica mistela. Y tanto; y a nivel industrial (aunque no existan cifras unificadas), pese a la considerable merma en la uva moscatel provocada por la sequía y, denuncian desde el agro, confusas geopolíticas. Por un lado, la producción se modernizó, por otro el comercio clásico cayó en España.

La guerra civil (1936-1939) y la recuperación de los viñedos franceses, tras haber sufrido una brutal epidemia de filoxera, más la caída del comercio internacional debido a la segunda guerra mundial (1939-1945), agostaron un negocio que tardó en coger de nuevo vuelos. Por suerte, las reutilizaciones de los riu-raus para otros menesteres acabó por salvar muchos.

Previous Post

«El éxito es poder hacer lo que quieres»

Next Post

Los antiguos cines Ábaco-Aba6 tendrán una segunda vida en 2025

Next Post
Los antiguos cines Ábaco-Aba6 tendrán una segunda vida en 2025

Los antiguos cines Ábaco-Aba6 tendrán una segunda vida en 2025

«Somos artesanas y queremos impulsar el arte y el poder femenino»

«Somos artesanas y queremos impulsar el arte y el poder femenino»

«El deporte ilicitano debe resonar a nivel nacional e internacional»

«El deporte ilicitano debe resonar a nivel nacional e internacional»

  • Curiosidades
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29-octubre-2025
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

31 de octubre de 2025
El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

31 de octubre de 2025
La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

31 de octubre de 2025
Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

31 de octubre de 2025
El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

31 de octubre de 2025
Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

31 de octubre de 2025
Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

31 de octubre de 2025
La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

31 de octubre de 2025
Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

31 de octubre de 2025
El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

31 de octubre de 2025
Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

31 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana
31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario
31 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.