login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Siempre se ha hablado mucho del hambre, pero muy poco de la sed»

La autora Virginia Mendoza vivió su niñez y juventud en l’Alfàs del Pi

by Nicolás Van Looy
viernes, 4-octubre-2024
«Siempre se ha hablado mucho del hambre, pero muy poco de la sed»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Virginia Mendoza / Escritora (Valdepeñas, Ciudad Real, 1987)

 

Nacida en La Mancha, pero criada en l’Alfàs del Pi, municipio al que llegó con trece años, Virginia Mendoza ha publicado este año ‘La sed: Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa’, un ensayo que aborda una temática tan antigua como el mundo, pero muy poco abordada en la literatura.

También le puedeinteresar

«Doy forma a los personajes y su entorno»

«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»

Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados

Un ejemplar que comienza en un lugar de La Mancha para ofrecer en un impresionante recorrido un análisis antropológico exhaustivo acerca de la sed y cómo esta necesidad ha marcado a todas las sociedades, desde que las primeras civilizaciones recorrieron la Tierra y algunos de sus paisajes más áridos e inhóspitos.

 

«Para escribir este libro acudí, incluso, a mis diarios de niñez»

Acabas de publicar ‘La sed: Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa’. ¿Dónde comienza esa historia?

En mi tierra, en La Mancha.

 

¿Cuánto tiempo de trabajo e investigación ha llevado ese ensayo que has publicado?

Pues lo he publicado en febrero de este año. Es bastante difícil establecer cuánto tiempo me ha llevado, porque tiempo de escritura quizá ha sido un año y medio, pero muchas de las historias que aparecen ahí tienen mucho que ver con entrevistas que he ido haciendo a lo largo de los años, de estas que no sabes para qué las vas a utilizar.

Luego, años más tarde, quizá quince años después, ese material de repente se convierte en una pieza de un puzle en el que aparentemente no tendría por qué encajar, o, incluso, recuerdos de infancia.

 

De ahí que el libro comience en La Mancha.

De hecho, es que acudí incluso a mi diario de infancia cuando estaba allí, en el pueblo, y escribía un diario desde los ocho o nueve años, y esas cosas que iba dejando ahí reflejadas me han servido para el libro.

Creo que es un libro que me ha llevado toda mi vida, de alguna manera, aunque yo sienta que he estado un año y medio escribiéndolo.

 

«Muchas veces es la sed una de las causas que antecede al hambre»

Dicen que los grandes autores pasan a la historia por hablar de temas universales como el amor o la muerte. Tú has optado por la sed.

Así es. Y fíjate qué curioso que morimos antes de sed incluso que de hambre. Y del hambre siempre hablamos, pero de la sed no hablamos casi nunca. Hay muchos procesos históricos, guerras, revoluciones… en las que cuando se nos habla de sus causas, entre ellas, a veces está el hambre y no la sed. Pero la sed sí que está ahí y muchas veces es incluso una de las causas que antecede al hambre.

 

¿Por qué crees que ocurre eso?

No tengo ni idea. No sé por qué ha estado relegada, pero esto lo puedes ver incluso en tiempos más recientes. A principios de los años noventa hubo una sequía que concretamente en La Macha fue especialmente grave. En mi pueblo estuvimos a punto de tenernos que ir. Este es el origen del libro, realmente.

Mi abuelo era la persona que se encargaba de abrir y cerrar el agua en un momento de restricciones máximas. Llegamos a tener más o menos media hora de agua al día y estuvimos al límite.

 

Una situación que recuerda mucho a la que sucedió aquí, en la Marina Baixa, en los años setenta.

He leído sobre aquella sequía y cómo llegó al rescate Beniardà con unos pozos, y también se tuvo que traer agua en barcos.

 

«En mi pueblo estuvimos a punto de tenernos que ir por una sequía. Este es el origen del libro»

Hoy en día atravesamos otro periodo de gran sequía. ¿Crees que vamos a vivir episodios como los que relatas en tu libro o una guerra del agua?

Ya la hay. Las ha habido siempre; pero con esto ocurre lo que comentábamos antes: que a veces no te están contando que el origen de ‘X’ conflicto, en realidad, está no sólo en la necesidad del agua, sino que muchas veces cuando estas cosas ocurren es por una mala gestión, porque se da un abuso de poder.

 

¿Algún ejemplo?

El de los motines del pan, en los siglos XVII, XVIII, XIX. Se dieron sobre todo en la Europa cerealística, muy concretamente en España y en Francia. Muchos de esos levantamientos, que cuando nos hablan de ellos nos dicen motines del hambre o motines del pan, estaban precedidos por tres o cuatro años de sequía que no permitía que la gente saliese adelante.

Era una sociedad que estaba preparada para vivir así. Pero el segundo año ya las cosas se complicaban. En el tercero empezabas ya a no poder acceder al pan. Y si te empezabas ya a acercar al cuarto, en un caso de sequía extrema, pues es que tus hijos empezaban a morir.

Y muchas veces esa muerte de los niños era la que empujaba a la gente a levantarse, porque descubrían que, aunque les estaban contando que es que no llovía, no solo era eso: es que normalmente había un señorito que estaba acaparando el grano.

 

¿Otro más reciente y cercano?

Aunque no fue exactamente una guerra, pero la llaman la guerra del agua, tuvimos un episodio en Villanueva de la Fuente, en Ciudad Real, muy cerca de mi pueblo. Fue en el año 87, que es el año en el que yo nací. Mis vecinos vivieron una situación de este tipo.

Les estaban diciendo que era la sequía, pero descubrieron que había alguien que se estaba quedando con su agua, porque sí que había unos cultivos que crecían muy hermosos, mientras los suyos se morían. Entonces, la gente se levantó contra ciertas personas que tenían mucho poder y que se estaban quedando su agua.

Previous Post

El legado de Pepe ‘Barranquí’ continúa con un premio de pintura

Next Post

Velocidad y adrenalina en el Rally 2024

Next Post
Velocidad y adrenalina en el Rally 2024

Velocidad y adrenalina en el Rally 2024

«¡El piano me salvó la vida!»

«¡El piano me salvó la vida!»

«Sin duda, repetiré el año que viene»

«Sin duda, repetiré el año que viene»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Las tres vidas de un jugón

Las tres vidas de un jugón

17 de septiembre de 2025
«Doy forma a los personajes y su entorno»

«Doy forma a los personajes y su entorno»

17 de septiembre de 2025
«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»

«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»

17 de septiembre de 2025
Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados

Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados

17 de septiembre de 2025
«¡Algún día voy a estar ahí!»

«¡Algún día voy a estar ahí!»

17 de septiembre de 2025
Un trofeo único en el balonmano femenino

Un trofeo único en el balonmano femenino

17 de septiembre de 2025
«La poesía es el eje de mi escritura»

«La poesía es el eje de mi escritura»

17 de septiembre de 2025
Un presupuesto de récord para afrontar el futuro con garantías

Un presupuesto de récord para afrontar el futuro con garantías

17 de septiembre de 2025
«Tenemos mejor equipo que el año pasado»

«Tenemos mejor equipo que el año pasado»

17 de septiembre de 2025
«Mi pasión por Xàbia es lo que me mueve»

«Mi pasión por Xàbia es lo que me mueve»

17 de septiembre de 2025
«La percusión atrapa porque es visceral»

«La percusión atrapa porque es visceral»

17 de septiembre de 2025
«La música es una carrera de fondo»

«La música es una carrera de fondo»

17 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Las tres vidas de un jugón
17 de septiembre de 2025
«Doy forma a los personajes y su entorno»
17 de septiembre de 2025
«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»
17 de septiembre de 2025
Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados
17 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.