login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Su delito fue ser Capitán Rojo»

El Premio Faustino Alonso Gotor 2024 descubre el consejo de guerra que llevó a José María Soler a prisión

by Carlos Forte
lunes, 7-octubre-2024
«Su delito fue ser Capitán Rojo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Sánchez Ferrándiz / Premio Faustino Alonso Gotor (Villena, 6-octubre-1963)

 

El villenense José Sánchez Ferrándiz trabaja como funcionario de la Administración de Justicia, aunque en su tiempo libre realiza labores de investigación muy interesantes sobre la historia de Villena y sus figuras más destacadas. Su último trabajo ‘Juicio a Soler, el procedimiento sumarísimo de urgencia 5959’ ha sido premiado en el Premio de Investigación Faustino Alonso Gotor 2024, por la Comparsa de Estudiantes.

También le puedeinteresar

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

Un interesante ensayo que descubre el llamamiento a filas de José María Soler durante la Guerra Civil y las represalias que, al final de la contienda, tuvo su alistamiento forzado en el bando republicano. Su autor nos ofrece algunas pinceladas antes de que en diciembre este libro vea la luz en nuestra ciudad.

 

¿Qué propició el consejo de guerra que llevó a Soler a pasar un año en la cárcel?

Villena era una zona controlada por el gobierno de la Segunda República y en junio de 1938 fue movilizado obligatoriamente para formar parte del ejército republicano como capitán, dada su condición de Oficial de Correos. No podía negarse al reclutamiento, ya que las autoridades hubiesen ordenado su detención e ingreso en prisión.

Fue detenido y condenado como autor de un delito de auxilio a la rebelión, sufriendo prisión por espacio de casi trece meses por sus ideas políticas y por haber cumplido con su obligación. Era una persona liberal, ideológicamente de izquierdas y desde luego nada extremista.

 

«Gracias a la intercesión de personas de ideología derechista, la pena de doce años se redujo a doce meses»

¿Llegó a combatir en el frente?

Tuvo la suerte de permanecer en la retaguardia de los frentes de batalla, sin efectuar ni un solo disparo. Tras regresar a Villena al acabar la guerra fue detenido el 1 de abril de 1939; su delito fue ser Capitán Rojo. Gracias a la intercesión de un buen número de personas de la ciudad de ideología derechista, la pena inicialmente solicitada por el fiscal de doce años y un día se vio reducida a doce meses.

 

¿Quién estuvo detrás de ese consejo de guerra contra Soler?

La denuncia contra Soler partió de un vecino de Villena. Uno de los argumentos que aparecen recogidos en dicha denuncia, aparte de ser oficial del ejército de la República, era que Soler se consideraba a sí mismo como un intelectual verdadero.

 

¿Poseía Soler fuertes convicciones políticas?

Era una persona de fuertes convicciones democráticas, nunca fue un extremista. Se mostró siempre en contra de las atrocidades que se cometieron por parte de los elementos más radicales de ambos bandos durante la Guerra Civil.

 

«Uno de los argumentos que aparecen recogidos en la denuncia era que Soler se consideraba un intelectual verdadero»

¿Cambió esta vivencia su personalidad?

Sin duda. Su arbitraria detención y las condiciones en las que estuvo preso en los cinco centros donde fue confinado en Villena, Monóvar y Alicante, le pasaron factura. Además del tiempo que pasó en la cárcel, perdió definitivamente su puesto de trabajo como Oficial de Correos y tuvo que buscar un nuevo empleo con el que ganarse el sustento.

 

Una experiencia así curte a cualquiera…

De alguna manera, también salió reforzado de aquella traumática experiencia, volcándose más hacia el estudio y la investigación arqueológica e histórica. De ahí el enorme legado que dejó en la ciudad.

 

¿Qué opinas de la situación de la investigación en nuestro país?

Durante los últimos años, y gracias al fuerte empuje en la digitalización que han llevado a cabo distintos organismos, hoy en día es relativamente sencillo consultar muchos periódicos y revistas antiguas sin desplazarse a los archivos.

 

«Es relativamente sencillo consultar muchos periódicos y revistas antiguas gracias al fuerte empuje en la digitalización»

¿Resulta accesible consultar datos sobre nuestro pasado reciente?

En el ámbito de la posguerra española, y referido a los procedimientos surgidos al acabar el conflicto contra cientos de miles de personas que fueron represaliadas, se ha dado un paso de gigante. Es relativamente sencillo localizar y solicitar copias de dichos expedientes en los archivos militares, sin necesidad de ser un investigador profesional.

 

Antes de Soler ya recibiste algún premio sobre investigación local, ¿quiénes fueron los Tercios de Flandes?

Los Tercios de Flandes fue una comparsa constituida en Villena a finales del siglo XIX, cuyos componentes procedían de las clases más adineradas de la ciudad. Si no me equivoco, fue la primera comparsa creada con esta denominación en cualquier población donde se celebran Fiestas de Moros y Cristianos.

De hecho, la comparsa del mismo nombre, surgida algunos años después en Petrer, que hoy en día sigue existiendo, se inspiró directamente en ella. Contaba en sus filas con personalidades tan importantes de la época como Aquilino Juan Ocaña.

 

¿Por qué fueron tan especiales?

En su momento tuvieron un fuerte impacto, debido en buena medida a que la banda de música procedente de Murcia, que acompañaba a sus miembros, estaba integrada en su totalidad por niños huérfanos acogidos en el hospicio. El director de esta formación, Acisclo Díaz, se encargaba de instruir musicalmente a esos niños y jóvenes.

La Comparsa de los Tercios de Flandes de Villena es muy anterior a la saga literaria del Capitán Alatriste, de Arturo Pérez Reverte, que dio pie a la conocida película en 2006 protagonizada por Viggo Mortensen.

Previous Post

«Cuando Nacho Duato entraba por la puerta del estudio se generaba magia»

Next Post

Un viaje a la Xàbia más exótica

Next Post
Un viaje a la Xàbia más exótica

Un viaje a la Xàbia más exótica

«La forma de dar clase ha cambiado por las redes sociales» A. Rodríguez

«La forma de dar clase ha cambiado por las redes sociales» A. Rodríguez

«En la música nunca dejas de aprender»

«En la música nunca dejas de aprender»

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz

Un camposanto que vuelve a respirar paz

8 de agosto de 2025
«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

8 de agosto de 2025
«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

8 de agosto de 2025
La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

8 de agosto de 2025
Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

8 de agosto de 2025
Descubrir los rincones secretos de Altea

Descubrir los rincones secretos de Altea

8 de agosto de 2025
«Tocaba dar un paso adelante»

«Tocaba dar un paso adelante»

8 de agosto de 2025
«Estamos en construcción e ilusionados»

«Estamos en construcción e ilusionados»

8 de agosto de 2025
«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

8 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela
8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana
8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»
8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz
8 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.