login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Por mucha trayectoria que tenga me sigue tocando pelear por cada montaje»

En la gala de los Premios Estruch habrá un homenaje muy especial para reconocer la extensa carrera teatral de Mira

por David Rubio
martes, 8-octubre-2024
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juan Luis Mira / Dramaturgo (Orihuela, 10-mayo-1955)

 

El próximo 28 de octubre el Teatro Principal de Alicante albergará una nueva edición de los Premios José Estruch. En dicha ceremonia se entregará la Llàntia de Honor a Juan Luis Mira como reconocimiento a toda su trayectoria de dramaturgo, director teatral y actor.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Antes de tan merecido homenaje, hemos querido conversar con este gigante del teatro de nuestra provincia. Tras cinco décadas dedicado a entretener al público sobre las tablas del escenario, Juan Luis nos asegura tener más ilusión que nunca en nuevos proyectos. No en vano actualmente está volcado con la distribución de varias funciones teatrales, libros y hasta guiones de cine.

 

«Escribí mi primera obra de teatro con 12 años»

¿Cómo se te ocurrió esto de dedicarte al teatro?

Por cosas del destino, aunque siempre tuve inclinación por el teatro. De hecho ya de chaval, con doce años, escribía alguna obrilla. Recuerdo que a la primera la titulé ‘El irreconciliable miedo’, una cosa en verso que me inventé. A mi profesor le gustó mucho y me dijo que eso era una alegoría, pero yo no tenía ni idea (risas).

El caso es que acabé estudiando Filología en la Universidad de Alicante (UA), y allí tuve la suerte de encontrarme con un gran profesor llamado Antonio González que llevaba el aula universitaria de teatro. Además, en estos cursos que él organizaba, coincidí con tres monstruos de la escena española como eran Pepe Estruch, Pepe Monleón y Antonio Malonda. Ellos me provocaron una serie de maravilloso estímulos porque tenían una forma muy honesta, creativa y comprometida socialmente de entender el teatro.

Curiosamente algún tiempo después acabé siendo yo el director del aula de teatro de la UA durante 25 años.

 

Has ganado innumerables premios, pero quizás el gran buque insigne de tu carrera fuera el grupo Jácara. ¿Qué crees que fue lo principal que aportó esta compañía teatral durante sus tres décadas de existencia?

Jácara no era solo una compañía, sino también una cooperativa laboral. Tenía un sentido muy gremial con gente que compartíamos todo. Nuestra sede estaba en Muchamiel, pero quizás sirvió sobre todo para consolidar la idea de que realmente se podía hacer un grupo teatral profesional en la provincia de Alicante capaz de aguantar durante mucho tiempo. Porque antes sí hubieron otras, pero fueron muy ‘guadianas’ y desaparecieron al poco tiempo.

Nosotros llegamos a tener hasta 200 funciones en un solo año en nuestros mejores momentos. Nos recorrimos España y Sudamérica haciendo representaciones y participando en festivales, con lo que llevamos el nombre de Alicante a lugares como Bogotá, Sao Paulo, La Habana o Manizales. También nos dieron premios internacionales compitiendo con grandes compañías de superestrellas. En definitiva, fuimos un soplo de aire fresco. Mostramos a nuestros políticos que esto sí se podía hacer.

 

«Con Jácara demostramos que sí podía haber un grupo de teatro profesional en Alicante»

Los políticos alicantinos no apostaban mucho por el teatro, ¿no?

Recuerdo que cuando presentaba proyectos a los ayuntamientos, la Diputación o la Generalitat siempre me decían “es que es muy difícil consolidar una compañía teatral en Alicante”.

Pues nosotros los conseguimos. Y todo gracias a que tuve la suerte de juntarme con muchísimo talento tanto en los actores como en los técnicos, escenógrafos o autores. De hecho muchos siguen representando muchas cosas hoy en día como Marisol Limiñana, Paco Sanguino, Rafael González, Manolo Ochoa… Todos ellos dejaron huella después de Jácara.

Fíjate que en el Master de Experto en Arte Dramático Aplicado, que estoy impartiendo actualmente en la UA, muchas veces me encuentro con hijos o casi ya tataranietos de compañeros míos de aquella compañía (risas).

 

¿Cuál dirías que era la especialidad de Jácara?

Hacíamos un tipo de teatro que llegaba a la gente. Por ejemplo apostábamos mucho por los musicales, que ahora están tan de moda pero en aquel tiempo apenas se hacían. De hecho a veces nos criticaban por ello ya que este género se veía como una cosa facilona, sin embargo esto no es así. Aquí los actores tienen que crear a sus personajes, cantarlos y bailarlos.

Aunque los musicales no eran nuestro único polo alimenticio, también hacíamos dramas o teatro clásico entre otras muchas cosas.

 

«‘Pluvia’ es un musical de gran formato producido por solo 10.000 euros»

Imagino que debe ser muy difícil contestar a esta pregunta. ¿De entre toda tu inmensa trayectoria, hay alguna obra que recuerdes con especial cariño?

Te podría decir bastantes. Por ejemplo ‘A ras del cielo’ fue premio Arniches y finalista del Premio Nacional. Se ha traducido a muchos idiomas, y se hizo representaciones en Alemania y Polonia. Creo que es un buen texto.

También por supuesto me quedaría con algunos montajes musicales de Jácara, como por ejemplo uno muy marciano llamado ‘Cuando Jack el Destripador bailaba claqué’ que presentamos en la Expo de Sevilla con el patrocinio de Miguel Bosé.

De mi última etapa destacaría la trilogía del ‘Teatro contra la desmemoria’ que hemos hecho a través del máster de la UA. También estoy muy satisfecho de haber sido el creador de ‘Pluvia’. Siempre se dice que el mejor viaje es el que viene, es decir que el mejor trabajo debe ser el próximo.

 

Vamos a hablar también de lo más reciente. ¿En qué consiste ‘Pluvia’?

Es una apuesta por hacer un musical de gran formato. Esto es un imposible, ya que en un principio costaría millones y lo estamos produciendo con 10.000 euros. Sin embargo hemos hecho ya el prototipo, y del casting ha salido un reparto maravilloso de la provincia de Alicante. Juntando gente comprometida, hemos podido sacarlo adelante.

Es un texto muy especial, inspirado en el realismo mágico. La historia parte de una chica que llueve, ella misma. Me han dicho incluso que tiene un toque muy coreano. Hoy en día creo que al teatro le faltan historias nuevas, ya estamos repitiendo muchos clichés. De hecho muchos argumentos los estamos sacando del cine. Ésta es una historia muy potente.

 

«Hoy en día al teatro le faltan historias nuevas, se están repitiendo demasiados clichés»

También tu obra ‘Las novias viudas’ se está representando en algunos teatros de la provincia.

Es una obra viene de mi máster universitario, donde ha surgido la compañía TEADA. En concreto hemos producido ya tres funciones sobre la Guerra Civil en Alicante: ‘Mar de Almendros’, ‘Dentro de una hora’ y ‘Las novias viudas’. Las dos primeras iban sobre el Stanbrook y el bombardeo del Mercado Central respectivamente.

Esta última es una historia que ocurrió en el Teatro Principal cuando se convirtió en cárcel provisional. Es un tipo de teatro histórico que resulta muy abierto a todo tipo de público porque habla de gente sencilla. Yo no subo políticos al escenario, sino a personajes humildes porque son quienes realmente escriben la historia.

En este caso la protagonista es una vecina del barrio alicantino de San Antón que quiere ser cantante, y por un error termina en la cárcel. Así finalmente consigue cantar en el Principal, que siempre fue su sueño, frente a los presos que allí se encontraban. Se trata de una historia real, muy emotiva y bonita.

 

¿Dónde vamos a poder ver estas obras próximamente?

‘Pluvia’ se representó en el Principal y estamos ahora diseñando la distribución para el otoño. Tenemos varios sitios interesados por la Comunidad Valenciana y Andalucía. La idea es llevarla también a Madrid más adelante.

Es un musical sin nombres, y esto lo hace más difícil ya que la gente quiere ver caras conocidas. Sin embargo yo quiero mantener a la gente que de verdad lo ha sacado adelante. Espero que el Instituto Valenciano de Cultura sea consciente de todo este esfuerzo y nos programen en sus teatros.

En cuanto a ‘Las novias viudas’, ya hemos hecho varias funciones. Próximamente vamos a actuar en Agost y Guardamar, y estamos por confirmar algunos sitios más.

 

«Me gusta que los protagonistas de mis obras sean personas sencillas y no grandes políticos»

Recientemente también has publicado la novela ‘Cien motivos para suicidarse (un poco) y uno y medio para no hacerlo’. ¿En qué consiste?

Es mi segunda novela ya, y por supuesto va sobre el mundo del teatro. El protagonista es una especie de alter-ego que es un actor que está ya harto de aguantar a los teatreros de Madrid, y se vuelve a su pueblo. Es una obra cortita y muy divertida, para la cual me he basado en vivencias personales y de otras muchas personas.

Ha tenido mucho éxito de crítica y la gente la está disfrutando. Está editada por una editorial alicantina pequeña, pero de mucha calidad, que se interesó por esta novela. Lo que pasa es que en la novelística si no vas con Planeta, parece que no es posible hacer una gran distribución.

 

¿Tienes alguna otra cosa entre manos por estrenar?

Pues dentro de poco se publicarán dos obras mías en formato de libro. Por un lado presenté la trilogía del Teatro contra la desmemoria al Instituto Gil-Albert, y salió seleccionada. Así que me la van a publicar, aunque no sé exactamente cuándo.

Por otro lado se publicará también a través de una editorial madrileña mi comedia ‘El amor debería estar prohibido’, que ya se estrenó en Alicante. Además he escrito varios guiones para cine que están por ahí rodando, y alguno de ellos tienen posibilidades de salir adelante.

 

«Pronto se publicará en formato libro mi comedia ‘El amor debería estar prohibido’»

¿Qué supone para ti recibir este premio Llàntia de Honor 2024? Precisamente Estruch fue uno de tus mentores.

Pues que te voy a decir… Pepe Estruch es una de las personas más bonicas, como solemos decir los de Orihuela, que he conocido en mi vida. Era un auténtico talentazo y al mismo tiempo todo humanidad. Así que el hecho de que me den un premio que lleva su nombre me emociona mucho.

Además, esto servirá para reivindicar su figura aún demasiado desconocida, porque en Alicante no se es consciente de lo grande que fue este hombre.

Respecto a mí, pues siempre es bonito que reconozcan tu trabajo. Llevo residiendo en Alicante muchos años y siempre es muy grato que tu ciudad te de un premio. También, por otra parte, cuando a uno le dan un premio de honor siempre se siente un poco más mayor de lo que es (risas).

 

Pero tú tienes muchos proyectos por delante…

Sí, y yo sigo con la misma ilusión que siempre. Desde luego no voy a frenar. Porque en este oficio del teatro que yo he escogido, si te paras te hundes… tengas la trayectoria que tengas. A veces hablo con autores jóvenes que me dicen “tú lo tendrás muy fácil para sacar proyectos”. Yo me río y les aviso que si creen que va a ser tan sencillo aún están a tiempo de dedicarse a otra cosa (risas).

Lo cierto es que a mis años, aún sigo peleando por cada montaje. Da igual haber sido finalista del Premio Nacional o haber representado a España en festivales extranjeros. Aún así de vez en cuando me ocurre que al presentarme a un nuevo gestor me llama ‘José Luis’ en lugar de Juan Luis (risas). Cierto que después de dar la lata durante cincuenta años en el teatro te conocen un poquito… pero un poquito. Aquí te la juegas en toda nueva obra.

Noticia anterior

Programación especial en À Punt para celebrar el Nou d’Octubre

Siguiente Noticia

«Fuimos treinta barraquers los que empezamos con los Moros y Cristianos»

Siguiente Noticia
«Fuimos treinta barraquers los que empezamos con los Moros y Cristianos»

«Fuimos treinta barraquers los que empezamos con los Moros y Cristianos»

«El parapente es una actividad tranquila»

«El parapente es una actividad tranquila»

«Hablar de Hitler es tabú en Alemania»

«Hablar de Hitler es tabú en Alemania»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.