Entrevista > Emilio Rosillo / Director del Servicio de Archivo y Registro de la UA (Alicante, 16-abril-1983)
El Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante (UA) celebra sus dos primeras décadas de vida. Esta sección, perteneciente al archivo general aniversario, se fundó en 2004 y está especializada en recopilar material histórico relacionado con la política.
Con motivo de esta efeméride dicho archivo ha organizado una pequeña exposición a la entrada de la Biblioteca de la UA. Aquí se exponen diversos materiales como fotos o documentos divididos en varias temáticas como la Segunda República y la Guerra Civil, la Transición, el feminismo, el movimiento LGTBI o las últimas donaciones dadas por la familia del político republicano Julio Just.
¿Por qué surgió la creación de este archivo?
Este proyecto tuvo un gran ideólogo que fue el exconseller Manuel Alcaraz, quien se juntó con José Bevià (exdiputado) y José María Perea (periodista). Ellos consideraron que toda la documentación que habían generado durante su etapa pública en la Transición no debía quedarse en sus casas, y consiguieron el amparo del vicerrector José Carlos Rovira.
Desde entonces trabajamos en recuperar todo este fondo que sirve para la consolidación de la democracia y la memoria histórica. Estos fundadores fueron consiguiendo un gran efecto llamada, porque muchas personalidades y asociaciones de la sociedad alicantina también han traído documentación aquí.
«El archivo fue creado por un grupo de alicantinos dedicados a la política en la Transición»
¿Cuál es el funcionamiento del Archivo?
Se podría decir que está constituido por tres patas. Por un lado el vicerrectorado de Cultura es quien nos otorga el soporte académico y financiero. Por otro lado el Consejo Asesor del Archivo, formado por diferentes personalidades alicantinas, nos conecta con la sociedad civil en la búsqueda de nuevos fondos documentales.
Y por último tenemos nuestro espacio físico ubicado en el sótano de la biblioteca, donde el personal nos encargamos de la conservación, organización y difusión de la documentación.
¿Cómo llegaste a ser director?
Estudié Historia en la UA, y mi vocación siempre fue la de ser archivero. Estuve varios años en archivos municipales, el de la Diputación de Alicante y el del Ministerio de Cultura. Luego oposité de nuevo para regresar a mi universidad.
Me gustaría resaltar que gran parte del éxito de este proyecto se ha debido también a Mercedes Guijarro, quien ha ejercido de directora del Archivo de la UA, y por ende también del de la Democracia, desde su fundación hasta 2022.
«A nuestros donantes les entregamos como agradecimiento una distinción en una gala anual»
¿Cuántos documentos tenéis aproximadamente acumulados?
Ahora mismo tenemos en torno a medio millón. Aunque esto es un poco complicado de cuantificar, dado que algunos son documentos simples pero luego hay expedientes que a su vez constan de documentos internos. También almacenamos más de 2.000 carteles, 17.000 fotografías y diversas publicaciones periódicas de corta tirada. Todo esto está archivado en unas 1.400 cajas.
Este fondo ha sido donado por más de 200 personas o colectivos. Además hemos formado una biblioteca de 2.500 ejemplares especializada en periodos como la Guerra Civil, el Franquismo o la Transición, con libros que nos traían los propios donantes junto a la documentación.
Ten en cuenta que este fue el primer archivo temático sobre la democracia creado en España, siendo incluso anterior a la ley de Memoria Histórica de 2007. De hecho a raíz de su éxito, se han creado otros archivos similares en lugares como Murcia, Extremadura o Canarias.
¿Qué significa exactamente ‘de la Democracia’? ¿Se archiva solo material de épocas democráticas como la Transición o la República?
En un principio, cuando los políticos fundadores se plantearon este proyecto, lo concibieron para que fuera de la Transición. Es decir desde la muerte de Franco hasta mediados de los 80.
Sin embargo, con el tiempo, nos ha ido llegando documentación que también hemos considerado muy importante para la consolidación de la democracia. Por ejemplo los diarios de Eliseo Gómez Serrano que se escribieron durante la Guerra Civil, y se pueden ver en la exposición.
Al final las fechas se han movido mucho, y actualmente aceptamos documentación desde la Segunda República. Entendemos que la primera democracia real nació en 1933 cuando se permitió el voto femenino.
«Ahora mismo estamos buscando material de movimientos LGTBI y de partidos de derechas»
Si yo tengo material en casa que considero interesante, ¿cómo puedo haceros una donación?
Somos un proyecto vivo, y efectivamente seguimos aceptando donaciones. En la web (archivodelademocracia.ua.es) hay un formulario de contacto donde nos puedes explicar lo que tienes y nosotros nos pondremos en contacto contigo.
También puedes llamarnos por teléfono (965909656). Hay que tener en cuenta que es posible que algunas cosas ya las tengamos y ya no nos queda mucho espacio, pero en el caso de que sea de nuestro interés firmaremos un acuerdo para que dicha persona se convierta en donante oficial.
Al final de cada año siempre reconocemos a nuestros donantes en un acto anual. La rectora les entrega una distinción como agradecimiento a su colaboración desinteresada con este proyecto universitario. Este año será el 11 de diciembre y en principio contaremos con la visita del Secretario de Estado de Memoria Democrática.
¿Hay algún tipo de material histórico que os interese especialmente?
Últimamente estamos muy pendientes de recibir material relacionado con lo LGTBI, porque durante muchos años las instituciones públicas han sido muy represoras con este tema. Si hay gente que tenga folletos, fotografías o documentos sobre estos movimientos en la Transición, nos interesa muchísimo.
Además nos gustaría recibir documentación de carácter conservador. Este proyecto no tiene ninguna ideología política más allá de la protección de la memoria democrática. Sin embargo históricamente nos ha llegado mucha más documentación de partidos de izquierdas, y queremos también de partidos de derechas. A fin de cuentas, la democracia se construyó por ambas partes.