login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las tradicionales Carasses tomarán las calles de Petrer los días 13, 19 y 27 de octubre

Se celebraban desde el siglo XVII, traídas por las familias que vinieron a Petrer desde la Foia de Castalla, de Biar y de algunos pueblos de l’Alacantí

by Nota de Prensa
viernes, 11-octubre-2024
Las tradicionales Carasses tomarán las calles de Petrer los días 13, 19 y 27 de octubre

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Fieles a la tradición, una vez finalizadas las Fiestas Patronales, las Carasses volverán a tomar las calles del casco histórico de Petrer, al ritmo de la dulçaina y el tabalet, buscando despertar el interés e incertidumbre del público por saber quién se esconde detrás de cada carassa.

Este año la primera cita con esta tradición será este domingo 13 de octubre, de 17:00 a 19:00 horas, teniendo como centro neurálgico la plaça de Baix, punto de partida y fin del recorrido circular de las Carasses que discurre por las vías Miguel Amat, Cánovas del Castillo, José Perseguer, San Vicente, Gabriel Brotons, plaça de Dalt y Cura Bartolomé Muñoz.

También le puedeinteresar

Blas Carrión y Antonia Pentinat, de Villena, se alzan con los dos primeros premios del XV Concurso de fotografía digital “FotoFesta” 2025

Mamen Cuevas es la autora de la portada de la revista de las Fiestas Mayores 2025

Petrer concede 25.000 euros en subvenciones para proyectos de cooperación internacional al desarrollo

La segunda fecha marcada en el calendario es el sábado 19 de octubre, fecha en la que, como se viene haciendo en los últimos años, la Asociación contracultural Kaskaruja y el Ayuntamiento de Petrer trabajan conjuntamente para organizar el conocido como “dissabte carasser”, cuyo objetivo es seguir manteniendo viva esta tradición centenaria a través de la organización de un taller de Carasses i danses tradicionals en el que los más pequeños puedan participar e impregnarse de la esencia de esta tradición local.

La jornada del sábado arrancará a las 11.30, precisamente, con el Taller de Carasses i danses tradicionals en la plaça de Dalt.

Ya por la tarde, en el horario habitual (de 17.00 a 19.00 horas), las Carasses volverán a tomar el casco histórico, con punto de partida en la plaça de Baix.

Y este año las Carasses pondrán su punto y final el domingo 27 de octubre, también de 17:00 a 19:00 horas, por el recorrido habitual del centro histórico.

Les danses de les carasses, reconocidas como Bien Inmaterial de Relevancia Local, tienen su origen con un carácter satírico-burlesco y, seguramente se asociaron desde un comienzo a las festividades religiosas, como contrapunto a lo sagrado y al orden civil -Iglesia y Ayuntamiento, por parte de los vecinos y vecinas de la villa que rompían, de este modo, al menos por unos días y por unas horas, el orden establecido por la sociedad del periodo moderno y contemporáneo.

Esta expresión de la cultura popular, enfrentada al sistema establecido, tuvo un respaldo social amplio que fue fluctuando a lo largo de los siglos, con mayor o
menor participación, no siendo del agrado de los estamentos superiores, por lo que abogaron por su prohibición en la década de los sesenta del siglo XX, concretamente en el año 1962, reapareciendo con la llegada de la democracia a finales de la década de los setenta del siglo XX, con el objeto de tratar de recuperar esta tradición con su componente lúdico, satírico y crítico.

En octubre del año 1979 salieron de nuevo les carasses. Fue un momento de incertidumbre por la forma en que se hizo: tal y como se prohibió en 1962, se recuperó en 1979, por decreto. Algunas cosas eran nuevas: los músicos los pagaba el Ayuntamiento. Todos aquellos que querían participar debían identificarse en el retén de la policía local, donde se le otorgaba un número identificativo. Con estos cambios todo estaba controlado, pero en el fondo las autoridades tenían miedo de que ocurrieran incidentes de orden público.

Siguiendo la obra de Vicent Navarro i Tomàs (2000 y 2001), el investigador petrerí que ha estudiado les danses de les carasses, se puede indicar que se celebraban desde el siglo XVII, traídas por las familias que vinieron a Petrer desde la Foia de Castalla, de Biar y de algunos pueblos de l’Alacantí, a repoblar Petrer después de la expulsión de los moriscos, a partir de 1611 con la carta puebla otorgada por el conde de Elda.

Los documentos escritos que aluden a les danses de les carasses de Petrer se encuentran en la relación de actos de la celebración del segundo centenario de la Virgen del Remedio del año 1830, cuando se indica que “ […] y por las tardes de los expresados ocho días se efectuarán los bailes de danza con dulzaina según es costumbre desde inmemorial de esta villa”.

También aparecen en la relación de actos de la celebración del segundo centenario del Santísimo Cristo de la Sangre, en el año 1874, donde se escribe que “En los quince días que siguieron se hicieron danzas tocando la dulzaina todas las tardes en la plaza de abajo donde se reunían las máscaras para dicho objeto […]”.

En los programas de las fiestas de la Virgen del Remedio en las primeras décadas del siglo XX también se refieren a les carasses. Se anuncian como un acto más de la fiesta: del día 8 al 20 de octubre de 1912 se celebran “bailes de máscaras”. En 1925 se anuncian, el día 8, como un “concurso de máscaras”, los días 9 y 10 como “bailes populares”, y el día 11 como “concursos de disfraces, mantones de Manila y bailes populares”. El día 8 de octubre de 1927 se anuncian como “concurso de disfraces”, los días 9 y 10 como “bailes populares” i el día 11 “concurso de disfraces y bailes populares”. En 1929 se celebra solo el día 8 de octubre como “concurso de disfraces”, y en 1930, año del tercer centenario de la Virgen del Remedio, se anuncian el día 9 como “típicas danzas al estilo del país”, y los días 10 y 11 como “típicas danzas regionales a la usanza del país”.

Estos bailes siempre van acompañados de música. En todas las referencias escritas de les danses de les carasses se encuentra que la dulzaina es el instrumento principal.

Esta música consta de seis temas que son variaciones de un tema principal que aparece, difuminando, en los bailes de todos los pueblos vecinos. Cinco de estos temas fueron grabados en los años sesenta a Luis “El Tibero”, por el maestro de música Manuel Alemany “El Maleno”, quien colaboró con el Cancionero de la provincia de Alicante de Salvador Seguí, donde están publicados.

Screenshot

Previous Post

La Escuela de Relaciones Laborales de Elda celebrará el jueves 17 de octubre la apertura oficial del curso 2024-25

Next Post

Cultura acerca la lectura a las pedanías a través de la iniciativa “La Biblioteca en la Calle”

Next Post
Cultura acerca la lectura a las pedanías a través de la iniciativa “La Biblioteca en la Calle”

Cultura acerca la lectura a las pedanías a través de la iniciativa “La Biblioteca en la Calle”

Gran Alacant se convierte en el epicentro de la marcha nórdica en España

Gran Alacant se convierte en el epicentro de la marcha nórdica en España

L’Alfàs coordina con Diputación la celebración en el municipio de la Jornada Comarcal de Voluntariado

L’Alfàs coordina con Diputación la celebración en el municipio de la Jornada Comarcal de Voluntariado

  • Curiosidades
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Rafelbunyol: el final del camino

Rafelbunyol: el final del camino

17 de julio de 2025
«Lo más bonito del teatro es hacerlo»

«Lo más bonito del teatro es hacerlo»

17 de julio de 2025
«Pienso que un buen músico hace falta y un buen DJ, también»

«Pienso que un buen músico hace falta y un buen DJ, también»

17 de julio de 2025
«No he hecho de mala, lo estoy deseando»

«No he hecho de mala, lo estoy deseando»

17 de julio de 2025
La Pista de Silla, eje vial y protagonista del crecimiento de Alfafar

La Pista de Silla, eje vial y protagonista del crecimiento de Alfafar

17 de julio de 2025
La Diputación aprueba el Plan +Cerca

La Diputación aprueba el Plan +Cerca

17 de julio de 2025
La isla, el mar y el color blanco protagonizan la nueva camiseta solidaria de Anémona contra el cáncer de mama

La isla, el mar y el color blanco protagonizan la nueva camiseta solidaria de Anémona contra el cáncer de mama

17 de julio de 2025
Blas Carrión y Antonia Pentinat, de Villena, se alzan con los dos primeros premios del XV Concurso de fotografía digital “FotoFesta” 2025

Blas Carrión y Antonia Pentinat, de Villena, se alzan con los dos primeros premios del XV Concurso de fotografía digital “FotoFesta” 2025

17 de julio de 2025
Mamen Cuevas es la autora de la portada de la revista de las Fiestas Mayores 2025

Mamen Cuevas es la autora de la portada de la revista de las Fiestas Mayores 2025

17 de julio de 2025
Salen a licitación las obras de rehabilitación del Centro de Interpretación de la Insdustria Salinera

Salen a licitación las obras de rehabilitación del Centro de Interpretación de la Insdustria Salinera

17 de julio de 2025
Xàbia recupera el fútbol playa con un torneo en la playa del Arenal

Xàbia recupera el fútbol playa con un torneo en la playa del Arenal

17 de julio de 2025
Villena celebra una Junta Especial de Seguridad para coordinar el dispositivo de ‘Los 40 Summer Live’

Villena celebra una Junta Especial de Seguridad para coordinar el dispositivo de ‘Los 40 Summer Live’

17 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Rafelbunyol: el final del camino
17 de julio de 2025
«Lo más bonito del teatro es hacerlo»
17 de julio de 2025
«Pienso que un buen músico hace falta y un buen DJ, también»
17 de julio de 2025
«No he hecho de mala, lo estoy deseando»
17 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.