login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Ramoneando por nuestras tierras

La ganadería, cada vez más reducida, continúa siendo un importante activo para la Comunitat Valenciana, rica en embutidos y quesos

por Fernando Abad
viernes, 11-octubre-2024
Ramoneando por nuestras tierras

La feria gastronómica del valle de Pop (Marina Alta) supone una de las citas ineludibles para conocer nuestra producción gastronómica | Turisme Comunitat Valenciana

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las extensiones más secanas de Bacarot, partida rural de Alicante, saliendo ya de los frescores de 2002 y encaminándonos al calor, gozaban de una singular visita de periodicidad anual. El cabrero conquense Fernando, acompañado de sus perros pastores, Bolilla, Estrella, Nene y Sara, volvían al lugar, en camión, para que unas quinientas cabezas de ganado (técnicamente se habla de unidades ganaderas o UG, pero es lo mismo) ramonearan por allí.

El tocayo se nos disculpaba a Ángel, el fotógrafo, y a mí: “como no tienen comida, van más rápidos”. En todo caso, aquella era visita obligada, aunque había tocado mal año. En otra pedanía alicantina, Fontcalent, nos enfrentábamos al más o menos inminente cierre de una vaquería. Otra más. En la Comunitat Valenciana, seguía la tendencia a una progresiva desaparición de la ganadería tradicional, encaminada a una presencia casi residual. ¿Continúa así?

También le puedeinteresar

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global

Llega la primera edición del Riurau Dansa Film Festival

La Diputación de Alicante y la Conselleria de Cultura cierran un exitoso año expositivo con artistas locales

 

Cuestión de cifras

Contemos cabezas de ganado. Actualmente, en nuestra comunidad hay unas 76.000 (amenazadas ahora por la persistente sequía). Muy lejos, de todas formas, del millón y medio de Castilla y León, sustento principal de esas 6,4 millones bovinas, 4,5 millones ovinas y 34,7 porcinas en el ámbito estatal, que colocan a nuestro país prácticamente en cabeza europea, compitiendo con Rumanía y Grecia.

Los datos oficiales aquí de 1972, por ejemplo, nos hablaban de 43.742 vacunas, 324.870 lanares, 98.314 caprinas y 196.508 porcinas. Bien, cambian mucho los parámetros para contabilizarlas (hasta el siglo XIX, por ejemplo, se incluía la ganadería en la agricultura), pero es evidente el descenso. Y eso que la ganadería resulta primordial para conseguir algo tan fundamental como embutidos y leche.

 

Nuestro país está prácticamente a la cabeza de Europa

Embutidos varios

Bien, en esto, el rey por estos pagos puede decirse que es el ‘blanquet’, blanco o ‘blanquito’, morcilla blanca sin sangre utilizada mucho en los cocidos autóctonos, pero también en crudo, y queda genial como complemento para elaborar una hamburguesa casera. Propio de aquí, aunque también se usa en Murcia o Baleares. También hay versión autóctona de la morcilla de cebolla, típico producto de la matanza.

Muy apreciadas las de Pinoso o El Pinós (Vinalopó Medio). O la ‘tarmena’ (muy alabada la castellonense). ¿Y qué decir de la botifarra de Xirivella (l’Horta Sud), la longaniza de Ontinyent (Vall d’ Albaida) o el ‘perro’ de Requena (Requena-Utiel)? En realidad, desde la Vega Baja hasta el Baix Maestrat o Els Ports, la charcutería de la Comunitat Valencia goza de buena y justa fama incluso en el ámbito nacional.

 

Poseemos productos como el ‘blanquet’, la ‘tarmena’ o botifarras de Xirivella

Oferta quesera

Pero ¿qué ocurre con el queso, el otro gran producto ganadero? Hay referencias escritas sobre quesos autóctonos al menos desde el siglo XIV. Eso sí, centradas sobre todo en el de cabra, ya que el de leche de vaca no triunfará por estos lares hasta el XIX. Apurado, si tenemos en cuenta que la especial dedicación en la Comunitat al sector terciario, el de los servicios, acabó con el tiempo con muchas vaquerías.

La Comunitat Valenciana, así, ha resultado siempre especialmente buena en quesos frescos, aunque abarca un amplio abanico de elaboraciones. Desde la mezcla de vaca y oveja del de La Nucía (Marina Baixa) al de servilleta (se produce sobre todo en La Costera, Requena-Utiel y el Vinalopó Alto, y se cuaja prensando con un paño), de cabra, que posee incluso una versión curada. O el ‘blanquet’, típico en casi toda la provincia de Alicante, de cabra.

 

Hemos sido especialmente buenos en quesos frescos

También requesón

Más dulce que salado, y conservando simbólicamente las muescas que antaño dejasen los moldes de esparto, el ‘blanquet’ comparte mercado también con el de Tronchón, en el Alto Maestrazgo, aunque de origen aragonés (en la localidad turolense del mismo nombre del queso), que podemos encontrar de color marfil o tostado. Y eso sin olvidarnos del requesón (‘recuit’ por estos lares, ‘ricotta’ para los italianos).

El ‘recuit’ no es propiamente un queso, pero se le acerca; se elabora, de hecho, con una suerte de subproducto de la elaboración de este, el suero de leche. Como se ve, no existe en verdad, por estas tierras, una cultura basada en el queso curado. Ahora bien, ¿cifras? Ni en embutidos ni en productos lácteos como los quesos, en especial tradicionales, podemos encontrarnos otra cosa que datos contradictorios, los pocos que existen.

 

Beneficios gastronómicos

Siempre puede decirse que no tenemos recuentos, pero sí muy buena mesa. Por supuesto, esto lo podemos extender a otros productos de la ganadería (carne, cuero, leche, huevos, lana) y su división llamada apicultura (la miel), algunos de ellos merecedores directamente de artículo propio. Resulta obvio que, marcadores económicos aparte, la práctica de la ganadería genera un beneficio que abarca incluso lo cultural.

La permanencia de su uso tradicional reporta incluso una cultura gastronómica propia. Con su parte turística. Por el momento, parte de los datos usados, en este como en otros artículos semejantes, proceden de la Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià (la Unió), constituida en 1977 a partir de la Coordinadora del Movimiento Reivindicativo del Campo, del año anterior. Les toca también defender nuestras salchichas, y quesos.

La feria gastronómica del valle de Pop (Marina Alta) supone una de las citas ineludibles para conocer nuestra producción gastronómica | Turisme Comunitat Valenciana

Previous Post

«Identifico mi estilo con el boli»

Next Post

«Éste fue el primer archivo dedicado a la democracia de España»

Next Post
«Éste fue el primer archivo dedicado a la democracia de España»

«Éste fue el primer archivo dedicado a la democracia de España»

«Rezaba para que el balón fuera al palo»

«Rezaba para que el balón fuera al palo»

Aumentan los ingresos por el reciclaje en el segundo trimestre

Aumentan los ingresos por el reciclaje en el segundo trimestre

  • Curiosidades
Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

14-noviembre-2025
Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

5-noviembre-2025
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Es una sensación plena de felicidad»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global

17 de noviembre de 2025
Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes

Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes

17 de noviembre de 2025
Benidorm conmemora el Centenario de la Coronación de la Virgen del Sufragio con actos del 9 de diciembre al 8 de febrero

Benidorm conmemora el Centenario de la Coronación de la Virgen del Sufragio con actos del 9 de diciembre al 8 de febrero

17 de noviembre de 2025
Nueva donación al Voluntariado Social de la asociación escandinava con sede en l’Alfàs Odd Fellows

Nueva donación al Voluntariado Social de la asociación escandinava con sede en l’Alfàs Odd Fellows

17 de noviembre de 2025
Nueve policías locales de Santa Pola han recibido la condecoración de la Generalitat Valenciana

Nueve policías locales de Santa Pola han recibido la condecoración de la Generalitat Valenciana

17 de noviembre de 2025
Elche instala un vallado en el estanque de los patos del Parque Municipal como medida preventiva ante la gripe aviar

Elche instala un vallado en el estanque de los patos del Parque Municipal como medida preventiva ante la gripe aviar

17 de noviembre de 2025
El Museo “Mariano Benlliure” recibe una subvención para la conservación y modernización de sus instalaciones

El Museo “Mariano Benlliure” recibe una subvención para la conservación y modernización de sus instalaciones

17 de noviembre de 2025
Petrer celebra una nueva edición de la Semana de la Salud centrada en la salud mental

Petrer celebra una nueva edición de la Semana de la Salud centrada en la salud mental

17 de noviembre de 2025
La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de autobuses de transporte escolar

La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de autobuses de transporte escolar

17 de noviembre de 2025
Adjudicada la redacción del proyecto para la construcción de una piscina climatizada en la Ciudad Deportiva de Torrevieja

Adjudicada la redacción del proyecto para la construcción de una piscina climatizada en la Ciudad Deportiva de Torrevieja

17 de noviembre de 2025
Llega la primera edición del Riurau Dansa Film Festival

Llega la primera edición del Riurau Dansa Film Festival

17 de noviembre de 2025
Villena participa en la 1ª Jornada de Turismo y Movilidad celebrada en Madrid

Villena participa en la 1ª Jornada de Turismo y Movilidad celebrada en Madrid

17 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global
17 de noviembre de 2025
Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes
17 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.