login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«En 2025 aumentará la inversión en limpieza, parques y ayuda a domicilio»

Repasamos con el alcalde, Fulgencio Cerdán, los principales temas que afectan a nuestra ciudad

por Ángel Fernández
lunes, 4-noviembre-2024
«En 2025 aumentará la inversión en limpieza, parques y ayuda a domicilio»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Fulgencio Cerdán / Alcalde de Villena (Villena, 9-julio-1970)

 

Transcripción: David Rubio / Fotos: Salva González

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

Hace ya muchos meses que hicimos la última entrevista en profundidad al alcalde de nuestra ciudad, y por ello acudimos a su despacho para conversar sobre la situación actual y las previsiones más inmediatas

 

¿Cómo consideras que ha quedado la avenida de la Constitución? ¿Ya es el espacio espectacular y de revulsivo para el comercio que se pretendía?

Ahora mismo estamos aún finalizando esta actuación, queda la parte de la jardinería y sobre todo la obra que lleva anexa de María Auxiliadora. Esto es fruto de la última modificación que hicimos para mejorar asuntos de accesibilidad.

Creo que ha quedado muy bien. Ahora es una calle homogénea, donde antes había quince tipos de losetas diferentes. También hay mucho más espacio para el peatón, intentando conservar el máximo número de aparcamientos que nos permitía la normativa. Además se han colocado más bancos…

 

También se ha actuado en el subsuelo de la avenida…

Sí, esto era lo más importante aunque no se vea. Hemos actuado sobre el alcantarillado y los suministros. La nueva instalación ha soportado varias pruebas dado que ha llovido torrencialmente desde que está todo conectado, y ha funcionado perfectamente.

Esto era lo principal porque por ahí pasa el 80% del agua que se distribuye en el casco urbano, de forma que si hay una rotura nos quedamos prácticamente sin suministro. Era algo que nos estaban advirtiendo los técnicos porque las canalizaciones estaban muy deterioradas. Hemos sido un equipo de gobierno valiente, sacando una obra que venía anunciándose desde hacía cuatro o cinco legislaturas.

 

«El nuevo alcantarillado de la avenida de la Constitución está preparado para las lluvias torrenciales»

¿Actualmente en qué situación está la mejora de la urbanización de La Morenica?

Nosotros redactamos el proyecto de la zona de La Morenica, justo detrás del cuartel de la Guardia Civil, en la misma línea que otras actuaciones anteriores en otras zonas y buscando financiación, teniendo en cuenta que tres de cada cuatro euros los asumía el Ayuntamiento. Ésta era una de mis prioridades y de mis compromisos, y lo sigue siendo.

Paralelamente a esto, es una zona de edificios que se hicieron con materiales que no eran los más óptimos. Por ello el departamento técnico del Ayuntamiento lleva un año y medio solicitando estudios patológicos de los inmuebles. Algunos se han presentado y otros no.

Finalmente cayeron cascotes de uno de los balcones, y hace unos meses un balcón entero. Inmediatamente reunimos al equipo técnico con la intención de seguir adelante con la reurbanización de la zona, pero nos advirtieron que abrir zanjas importantes podría tener consecuencias sobre los edificios.

 

Entonces, ¿cuál es el siguiente paso?

Los técnicos nos indicaron que en la calle Júcar sí se podía actuar sin riesgo. Aquí no hay ni siquiera acera y procederemos en los próximos meses.

En el resto del barrio no se puede en este momento por el riesgo que tiene de poder caerse algún edificio. Así que lo que hemos hecho ha sido asegurar la no circulación de las personas en las zonas donde hay más riesgo, y nos hemos reunido con los vecinos para darles toda la información.

Hay que tener en cuenta que esto es una propiedad privada, y son los residentes quienes tienen que poner en marcha la rehabilitación de estos edificios. Igual que si de mi casa se cae un balcón, soy yo quien tengo que responder.

 

«Mientras se resuelve la rehabilitación de La Morenica, queremos mejorar sus accesos»

¿Se puede ayudar a los vecinos con estos costes?

Estamos trabajando con la Dirección General de Vivienda de la Generalitat para conseguir alguna línea de subvención que pueda paliar, en parte o totalmente, el coste económico a los vecinos. Además el Ayuntamiento ha encargado un informe patológico de todo el barrio, ya que era imposible que los residentes se pusieran de acuerdo.

Una vez esto esté resuelto, nuestro compromiso será realizar la obra de reurbanización e incluso ir más allá. Consideramos que es un barrio que no está suficientemente conectado con la ciudad, en el sentido que para acceder hay que pasar por una gasolinera y una rampa que no reúne las condiciones. Así que, mientras esperamos que se resuelva el proceso de la rehabilitación, queremos actuar con otro proyecto paralelo para solucionar esto.

 

El Mercado Municipal tenía 920.000 euros de presupuesto con subvenciones e iba a estar en junio de 2024. Al final no estará hasta 2025 y lo va a hacer el Ayuntamiento con fondos propios. ¿Qué ha ocurrido con este proyecto?

Pues lo mismo que ha pasado en muchos ayuntamientos como los de Alicante u Oviedo que tienen esa línea de subvención de fondos europeos. Que no nos dan los plazos. La administración española es muy garantista, pero a la vez muy lenta. Por lo tanto los tiempos que marca Europa son demasiado restrictivos para que muchas de las obras aprobadas se puedan llevar a cabo.

A nosotros nos plantearon una memoria valorada para abordar el proyecto de rehabilitación del Mercado que se aprobó con un arquitecto externo y se presentó a los fondos europeos. Luego, cuando fue revisado por el arquitecto municipal, nos indicó varias sugerencias para mejorarlo, porque si no podría dar problemas a largo plazo. Así que había dos caminos, tirar para adelante con el proyecto original o hacerle caso. Yo creo que lo responsable era lo segundo, y se tuvo que rehacer de nuevo y no se llegaron a los plazos.

 

«Esperamos que la licitación para la rehabilitación del Mercado salga este año»

¿En qué punto está ahora este proyecto?

Estamos en el proceso de licitación, y nuestra idea es que salga ya este mismo año. Luego se pondrán en marcha las obras, teniendo en cuenta que mientras tanto tendremos que dar una solución alternativa a los mercaderes que están operando en el Mercado. Esto nos llevó a darnos cuenta de que los plazos eran absolutamente inviables, y por eso renunciamos a la subvención. Ahora están renunciando otros, que están pagando intereses muy superiores que los que nos han cargado al Ayuntamiento de Villena.

Yo ya dije esto cuando se presentó el proyecto, dos años antes de que pasara. Manifesté que, sabiendo los plazos, con mucha probabilidad no llegaríamos.

 

¿Cuál será la solución que se les dará a los mercaderes?

Lo estamos valorando y hay varias propuestas por parte del gabinete de Desarrollo Económico. Desde una carpa, hasta montar algo en el exterior o incluso poner casetas. También existe la opción de buscarles algún otro emplazamiento provisional.

Antes de dar una respuesta queremos tener claro los pros y contras de cada solución, y nos reuniremos con ellos para intentar llegar a un consenso.

 

«Queremos habilitar solares para compensar las plazas de aparcamiento que se han visto suprimidas»

¿Qué previsiones se manejan con las obras del Palacio Municipal?

Se ha firmado ya el contrato de realización de la obra. Espero que en un mes o poco más podamos ya empezarla. También nos hemos reunido con los responsables municipales, y hay un director externo que se adjudicó antes de que yo fuera alcalde. La empresa adjudicataria me parece seria, así que yo creo que esto irá bien.

 

Se han buscado solares en el casco urbano para habilitar parkings. ¿Cómo consideras que está la situación del aparcamiento en Villena?

Tenemos varios aparcamientos disuasorios, como los que están desde hace años en la entrada por la zona de la avenida de Alicante delante del colegio Ruperto Chapí. Además firmamos hace poco dos convenios con Adif para que la zona sur también tuviera un parking, y otro en la zona del paseo para unos quince o veinte coches. Igualmente hemos abierto, de forma gratuita, el de la Plaza de Toros con más de 200 plazas que, salvo en ocasiones especiales, solo se ocupa diariamente en un 10%.

Ahora estamos en la línea de buscar acuerdos con propietarios de solares, para que las plazas que se han visto reducidas por las mejoras de accesibilidad se vean sustituidas por otras.

 

«La Conselleria debe responsabilizarse de su parte respecto a la construcción del puente que conecte con la estación del AVE»

Un asunto muy importante para nuestra ciudad son los pasos a nivel. Ya se han aprobado 26 millones de euros, hay previstos tres puentes y dos pasos subterráneos… ¿En qué hemos avanzado?

En teoría el puente del Cordel de la Noguera debería estar ya licitado porque salió en septiembre. No tenemos comunicación de que así haya ocurrido, pero estará a punto.

Además tenemos dos actuaciones importantes en el casco urbano. Primero irá el paso subterráneo de alto gálibo en la calle Miguel Hernández para dar salida al polígono, el centro de especialidades y el parque de bomberos. Y luego en la calle de la Virgen se hará un paso de bajo gálibo que en principio Adif pretendió eliminarlo dejándolo solo para bicicletas y peatones, pero a raíz de unas negociaciones hemos conseguido que se mantenga para vehículos y furgonetas.

 

Además Adif tenía pendiente construir un puente para conectar con la Estación de AVE…

Sí, en realidad hay proyectados dos puentes en el Polígono Bulilla, que están relacionados con el encaje que propusimos con el puerto seco, que ahora la Conselleria está valorando si irá aquí o en otro sitio.

Efectivamente uno de ellos es para la conexión de la estación del AVE. Había un acuerdo con el Botánico de que el Ministerio hiciera el puente y la Conselleria los viales. Sin embargo ahora parece que la Generalitat ya no tiene esta intención. Así que nos podemos encontrar que tengamos un puente ahí en medio que no vaya a ningún sitio después de tanto tiempo luchándolo, con una parte terminada y otra mostrando las vergüenzas de alguien.

Ahora ha cambiado el conseller, así que espero que muestre más intereses. Es una obra relativamente sencilla que ya se había encajado. Ellos plantean un acceso más hacia Sax paralelo con la estación del AVE, y en el futuro desarrollar un puerto seco allí.

 

«Estamos trabajando en un proyecto europeo para mejorar nuestra propuesta del puerto seco y adaptarla a los estándares que Europa solicita»

¿Cómo continúa la larga lucha por el puerto seco y el nodo logístico que habéis llevado ya hasta Europa?

Prácticamente llevo con este asunto durante toda mi carrera política. La verdad es que ya debería haber una respuesta. Aquí la empresa privada ha dado la solución para sacar adelante esta infraestructura, pero yo entiendo que debe haber un respaldo por parte de la Administración. Adif ha manifestado que en puertos que no son de primer nivel en capitales, debe ser la Conselleria quien decida donde deben ubicarse.

Sin embargo el anterior Consell eludió su responsabilidad, y el actual está haciendo exactamente lo mismo. A día de hoy no sabemos a ciencia cierta dónde va a establecerse la zona prioritaria logística. Nos reunimos con el secretario autonómico que cesó hace unos meses y nos manifestó que iría en Villena, y que saldría una nueva estratégica logística en septiembre… pero no ha ocurrido. Y poco más te puedo decir.

Nosotros ya hemos trabajado en una línea y ubicación, y lo poco que sé es que la Conselleria va por otro sitio. Llevamos dos años pidiendo una reunión para cuadrar esto y he mandado varias cartas al presidente de la Generalitat, pero no he obtenido respuesta.

 

¿Se puede hacer algo más desde el Ayuntamiento, aparte de seguir esperando?

Mientras tanto estamos trabajando en un proyecto europeo para mejorar nuestra propuesta y adaptarla a los estándares que Europa solicita. Nos queda aproximadamente un año para definir esto, que supondrá crear un corredor verde de mercancías. Así pretendemos tener el sello de la UA que permita a la empresa que tire para adelante con esta idea el poder acceder a Fondos Europeos.

Un proyecto de tanta envergadura se debería haber pensado bastante mejor por parte de la Generalitat. Por nuestra parte, llevamos trabajando en esto tal vez ya demasiado tiempo.

 

«Creo que el número de proyectos de plantas fotovoltaicas es desproporcionado»

Otra reivindicación es conseguir la conexión ferroviaria con el Aeropuerto. ¿Ves opciones reales?

Creo que sí, porque es algo que nos interesa a todos. Cuando he hablado con los responsables de Adif me han confirmado que quieren llevarlo a cabo, y nosotros presentamos una moción para pedir la conexión de Villena.

 

Las plantas fotovoltaicas también se han convertido en un gran problema que se ha tenido que judicializar.

Éste es un tema con muchas aristas. Creo que tanto la Conselleria como el Ministerio están velando por sus intereses y hacerse la foto final con la energía fotovoltaica. Desde mi punto de vista hay que ponerle sentido común a su aterrizaje en el territorio, porque el número de proyectos que hay encima de la mesa es desproporcionado.

Teníamos una propuesta muy trabajada para poder suspender licencias con la mínima repercusión a las arcas, porque en un primer caso la planteada nos podía costar un mínimo de 20 millones de euros. La Generalitat nos ha quitado esta posibilidad de suspender licencias, y esa limitación al 10% del término municipal me continúa pareciendo una barbaridad.

 

Ahora estáis intentando parar algunas actuaciones con el Plan General, ¿no?

Sí. Nuestro concejal está empeñado en modificar en el Plan General, y vamos a ver lo que nos dejan hacer las demás administraciones. Además, en algunas plantas presentaremos recursos porque consideramos que no se han hecho las cosas con toda la legalidad necesaria. Sin embargo hay otras que cumplen todas las condiciones y tienen los permisos de la Conselleria y el Ministerio, así que ahí poco se puede hacer.

 

«La tasa de basuras se subirá según obliga la ley, pero no subiremos la de limpieza viaria»

Respecto a la limpieza, se han barajado diversas opciones y además ahora la ley europea obliga a que la tasa municipal de basuras sea correspondiente al gasto. ¿Cuál es el sistema que se quiere implantar en Villena?

Estamos en proceso de licitación del servicio, y para el próximo pleno va la propuesta de costes. Esto es un paso previo a la redacción de los pliegos. Nuestra intención es licitar hacia el primer trimestre del año que viene. Aunque esto no depende solo del Ayuntamiento, esperemos que no haya recursos. La idea es sacar un pliego de diez años, y que el personal actual se traslade a la empresa.

Por otra parte, efectivamente hay una trasposición europea por la cual el coste de la basura y de tratamiento, que se ha incrementado mucho en el último año, tiene que ser repercutido al usuario. Aprobaremos unas tasas, ya tenemos un borrador de SUMA. Puedo decir que será una subida importante, pero no será de las más altas de la provincia. Aquí solo vamos a aplicar la recogida y la tasa de residuos tal y como nos obliga la ley, pero no la limpieza viaria.

 

El pasado julio se aprobaron los presupuestos municipales de 2024, que son los más altos de la historia y con inversiones valoradas en 5,4 millones, además de la deuda cero. ¿Esta línea se seguirá con los de 2025?

En general creo que serán unos presupuestos parecidos a los de 2024. Aún así habrá varios incrementos sobre todo en limpieza viaria, en el servicio de ayuda a domicilio, y la mejora de parques y jardines. Además seguiremos manteniendo el contrato de reparación de aceras dado que nos está dando mucha agilidad para reparaciones y mejorar la accesibilidad. También queremos sacar un nuevo contrato de mantenimiento de caminos y calzadas.

 

«Ojalá la Generalitat presupueste en 2025 las inversiones pendientes para los colegios de Villena»

¿Se mantendrá también la congelación de los impuestos?

Es nuestra intención. Los únicos que se subirán son los que nos obliga la ley como es la tasa de basuras. Somos uno de los municipios de la provincia con los impuestos más bajos, e intentaremos suplir con subvenciones esa subida de precios que está habiendo en prácticamente todos los servicios como la jardinería, limpieza viaria o limpieza de edificios especialmente por la mano de obra.

Es cierto que las fotovoltaicas nos están suponiendo una mayor recaudación. Y además estamos realizando una optimización de la fiscalización del Ayuntamiento para que no se quede ningún impuesto sin cobrar. Han pasado muchas personas por este departamento, pero ahora ya hay personal fijo que está reorganizando el trabajo.

 

La Educación no es una competencia municipal, pero evidentemente es una responsabilidad con los ciudadanos. Hay una guerra con la ejecución del colegio Príncipe Don Juan Manuel y con la situación del Santa Teresa. ¿Cómo ves todo esto?

Pues lo veo con mucha preocupación. Por lo visto ahora van a nombrar director general de Educación a una persona que es de Villena, así que a ver si tenemos más suerte. Desde luego queda claro que la Educación no es una de las prioridades del gobierno valenciano.

En Villena teníamos una partida de ocho millones de euros aprobada para el colegio Don Juan Manuel, pero lo tumbaron porque decían que el proceso administrativo no era correcto por haberse aprobado por el Botánic cuando estaba en funciones. Mi secretaria municipal me dijo que no veía ninguna tara, pero el conseller me dijo claramente que o renunciábamos o nos íbamos a juicio.

 

¿Por qué se decidió no recurrir?

Lo consultamos a las AMPA y decidieron que el Ayuntamiento no recurriera porque podía retrasarlo todo. Aceptaron el planteamiento del conseller de reponer un colegio nuevo incluyendo también el colegio La Celada. Aquí también había otro Edificant que se ha quedado en el aire.

De todo esto hace ya más de un año, y aún no sabemos si en el presupuesto autonómico de 2025 irá este proyecto. Yo espero que sí, aunque estaba ya consignado en 2023. Creo que ellos han intentado buscar dinero de donde fuera para otras prioridades que tienen, y lo han sacado de aquí.

 

¿Y qué sabes del proyecto del colegio Santa Teresa?

Al final de la pasada legislatura se detectaron unas patologías en el edificio y por tanto hay que hacer una reposición. En primera instancia el director general de Centros Docentes nos dijo que distribuyéramos los alumnos entre los demás centros de Villena, pero a raíz de la presión ejercida, especialmente por el Ayuntamiento, se comprometieron a poner unas aulas prefabricadas.

Sin embargo de la reposición del colegio no sé absolutamente nada. Ojalá aparezca este dinero en los presupuestos de la Generalitat de 2025, pero no lo creo.

El alcalde, Fulgencio Cerdán, con el director de AQUÍ grupo de comunicación, Ángel Fernández.


Noticia anterior

«Es un orgullo ser el Iker Jiménez de Alcoy; ha sido una gran influencia»

Siguiente Noticia

«El Primer Montañar será el mejor paseo marítimo frente al Mediterráneo»

Siguiente Noticia
«El Primer Montañar será el mejor paseo marítimo frente al Mediterráneo»

«El Primer Montañar será el mejor paseo marítimo frente al Mediterráneo»

¿Qué está pasando con la vivienda?

¿Qué está pasando con la vivienda?

Alicante encarrila definitivamente su Zona de Bajas Emisiones

Alicante encarrila definitivamente su Zona de Bajas Emisiones

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.