login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

San Vicente actualiza buena parte de sus impuestos municipales

El Ayuntamiento reduce el IBI, aumenta la tasa de basuras y recupera a la baja el pago por la venta ambulante

por David Rubio
lunes, 4-noviembre-2024
San Vicente actualiza buena parte de sus impuestos municipales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasado 10 de octubre se celebró una sesión plenaria con carácter extraordinario en el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, donde se debatió sobre la mayoría de los principales impuestos municipales existentes. Algunos tributos no se habían modificado desde hacía muchos años, otros seguían derogados desde la pandemia y también estaban los que había que adaptarlos a la legalidad vigente.

Todas las propuestas elevadas por el bipartito (PP y Vox) que gobierna la ciudad fueron aprobadas merced a su mayoría absoluta, aunque sin el apoyo de la oposición (PSOE, EU-Podem y Compromís). Así pues, entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2025.

También le puedeinteresar

Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

 

Tasa de residuos

Uno de los puntos más importantes fue el relativo a la tasa de basuras. En San Vicente hasta ahora los ciudadanos pagan un 45% del coste total de servicio, algo que está prohibido expresamente por la Ley 7/2022 de Residuos Sólidos para una Economía Circular. Por ello ahora ha sido incrementada con el fin de cubrir el 95% del coste.

Sin embargo no todos los vecinos sanvicenteros notarán este incremento por igual, dado que el Ayuntamiento ha dividido el término municipal en siete zonas, atendiendo a criterios del valor catastral por metro cuadrado y la generación de residuos.

Estos distritos son Casco Antiguo, Urbanizaciones, Diseminado, Urbanizaciones dispersas, Universidad de Alicante, zonas industriales y Santa Isabel. Precisamente este último barrio será el menos afectado, con una subida de tan solo un 12% de la tasa.

 

Es la primera vez que se reduce el IBI en San Vicente desde hacía 35 años

Críticas de la oposición

“Las nuevas tasas de basura son obligatorias para todos los ayuntamientos. No hay más remedio que hacerlo así porque nos vemos obligados, aunque pueda no gustarnos. De hecho, en municipios gobernados por el PSOE, como Elda o Calpe, también se han producido grandes incrementos por este mismo motivo” declaró el alcalde, Pachi Pascual, en el pleno.

Sin embargo, la oposición votó en contra de esta nueva ordenanza. “Han catalogado a todos los residentes del barrio de Santa Isabel como un colectivo vulnerable, cuando allí viven algunas personas con trabajos muy bien remunerados. Sin embargo, se han olvidado de las familias en malas condiciones económicas que pueda haber en el barrio del Tubo u otros lugares de la ciudad. Las medidas hay que tomarlas con arreglo a los ingresos que uno tiene y su unidad familiar, no por hacer una gracia a un barrio concreto” nos comenta Asun Paris, portavoz del PSOE.

Así, el grupo socialista considera la tasa de basuras debería de cobrarse según los ingresos particulares de cada familia. “Es verdad que hay ayudas de los servicios sociales para quienes ingresan menos de 15.000 euros, pero muchas personas se quedan fuera. Por ejemplo parados de larga duración, jubilados con pensiones bajas o familias monoparentales. Para ellos puede ser problemático verse abocados ahora a realizar un pago de 175 euros por las basuras” nos aduce.

 

Un incremento vertiginoso

Por su parte el bipartito defiende que la nueva tasa estipulada es equitativa, además de cumplir con la ley vigente. “Hemos redactado esta ordenanza fruto de un estudio realizado con SUMA. En realidad no es cierto que se vaya a reducir a todo el barrio de Santa Isabel, sino más bien a una zona específica” nos manifiesta Isabel Domínguez, concejala de Gestión tributaria por Vox.

La edil lamenta que en el mandato 2019-23, coincidiendo con la aprobación de esta ley nacional en el Congreso, el anterior equipo de gobierno municipal no acometiera ningún paso en esta dirección.

“En otros municipios no ha sido necesario subir la tasa de forma tan drástica porque ya se habían dado pasos graduales en esta dirección. Sin embargo, aquí, desde 2022 que se aprobó la normativa, no se trabajó nada en esto. Y ahora nos ha tocado hacerlo todo a nosotros” nos señala.

En lo que sí coinciden ambas concejalas entrevistadas para este reportaje es que la tasa podrá reducirse en el futuro, siempre y cuando el reciclaje aumente en San Vicente. “Tenemos el buen ejemplo de Alcoy, una ciudad con la misma población pero que produce 8.500 toneladas menos de residuos mezclados al año. Por eso esta ley ha afectado mucho menos a los bolsillos de los alcoyanos que a nosotros” nos apunta Paris.

 

Algunos vecinos del barrio de Santa Isabel tendrán un aumento inferior de la tasa de basura

Baja el IBI

Al mismo tiempo el Ayuntamiento ha decidido rebajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) un 5%. Esta medida afectará tanto a las propiedades de naturaleza urbana como los rústicos, que serán gravados con un tipo impositivo del 0,73% y el 0,57% respectivamente a partir de 2025. Es la primera vez que se produce una rebaja del IBI en San Vicente desde 1990.

“Era algo que en Vox llevábamos en el programa electoral y lo pedimos en diversas ocasiones cuando éramos oposición al antiguo tripartito de izquierdas. Siempre se nos alegaba que teníamos una presión fiscal inferior a la media provincial y que no actualizar los impuestos con el IPC ya era una bajada. Sin embargo, nunca se había hecho una bajada de verdad hasta ahora” nos manifiesta Domínguez.

Desde el equipo de gobierno se pretende así amortiguar el golpe de la obligada subida de la tasa de basuras, y nos avisan que en el futuro se valorará realizar una nueva rebaja del IBI. “Hemos hecho un estudio en intervención, y coincidimos que un 5% menos era un buen punto de inicio. En el futuro nos gustaría rebajarlo otro 5%, aunque por supuesto esto siempre será en base a estudios para garantizar los servicios públicos a los ciudadanos. Seguiremos trabajando en reducir la presión fiscal” nos cuenta la concejala de Gestión tributaria.

 

«Seguiremos trabajando para reducir la presión fiscal» I. Domínguez (Gestión tributaria, Vox)

La oposición se abstiene

Nuevamente la oposición se desmarcó en el pleno de la iniciativa de reducir el IBI, si bien en este caso no votaron en contra sino que optaron por abstenerse. “Ésta ha sido una medida de última hora y populista. Se supone que es para paliar la tasa de la basura, cuando un contribuyente medio va a pagar unos 80 euros más y esto apenas le supondrá un ahorro de unos 20 euros” nos aduce Paris.

Al mismo tiempo los socialistas temen que esta disminución de los ingresos del Ayuntamiento sí puede repercutir en el funcionamiento de los servicios públicos. “No decimos que haya que pagar una barbaridad de impuestos, pero tampoco somos partidarios de rebajarlos porque los necesitamos para cubrir las necesidades” nos advierten.

 

Sin tasa a las terrazas

Por otra parte, la tasa de ocupación de vía pública, que el Ayuntamiento tradicionalmente cobraba a los establecimientos hosteleros para la colocación de terrazas y veladores, continuará derogada por quinto año consecutivo en San Vicente.

En realidad la pretensión inicial del equipo de gobierno municipal era recuperarla ya para este próximo 2025, dado que en su momento se suprimió como una medida provisional, en apoyo al sector, tras los cierres obligatorios decretados por el Gobierno de España durante la pandemia de la covid. Sin embargo, finalmente optaron por retirar este punto del orden del día en el citado pleno del 10 de octubre.

“Cuando entramos en el gobierno mantuvimos esta tasa derogada para 2024 por ayudar a la hostelería, pero ya avisamos que en algún momento habría que restablecerla. Durante este tiempo ha subido el IPC considerablemente, pero hemos intentado ver diversos métodos para paliar este incremento y que los hosteleros no tuvieran que pagar más que con la antigua tasa. Sin embargo al final vimos que esto por el momento no es posible, así que lo acabamos retirando in extremis” nos comenta Domínguez.

 

«Con la bajada del IBI no se va a paliar la subida de la tasa de basuras» A. Paris (PSOE)

Para 2026

En el PSOE celebran este desenlace. “Nos alegramos muchísimo de que se retirara este punto del pleno. Fueron los propios hosteleros quienes se plantaron en el despacho del alcalde para protestar, y nosotros también ejercimos presión. Ellos son conscientes de que la derogación fue provisional y no se niegan a pagar una tasa, pero las cifras planteadas eran tremendas” nos comenta Paris.

Según la concejala socialista, este tributo habría supuesto para los negocios el pago anual de unos 3.000 euros por terraza. “La antigua tasa que se aprobó en 2017 ya era más elevada que la que se paga en Alicante. El Ayuntamiento pretendía cogerla como referencia y sumarle un 30% más por el IPC acumulado desde 2020” nos señala.

Así, los hosteleros disfrutarán de otro año de moratoria, si bien la pretensión del equipo de gobierno es reponerla ya definitivamente para 2026. “Vamos a seguir estudiando medidas para reimplantarla a lo largo de este año, pero sin que suponga un lastre tan grande para los hosteleros” nos promete la edil de Gestión tributaria.

 

Tasa para la venta ambulante

Igualmente en el pleno también se votó una nueva ordenanza para restablecer la tasa de ocupación de vía pública para venta no sedentaria, que afecta especialmente a los puestos de los mercadillos callejeros. Dicho tributo también estaba derogado desde la pandemia, y ahora se ha recuperado, pero disminuyendo su cuantía.

No obstante, la oposición también se abstuvo en este punto. “Es incongruente que a los hosteleros se les pretenda subir la tasa un 30% y a los vendedores ambulantes se les haga una bajada. A un puesto de mercadillo de los sábados solo se les cobra unos 200 euros anuales. Estamos incrementando impuestos a personas que tributan en San Vicente y bajándolos a los que vienen de fuera” nos aduce Paris.

 

La hostelería no tendrá que pagar tasas por terraza hasta al menos 2026

Facilitando la burocracia

Por último, cabe señalar que también se han aprobado varias medidas fiscales encaminadas a facilitar los trámites burocráticos a los comerciantes.

“Con las nuevas ordenanzas reguladoras las autorizaciones de los bares para poner terrazas se van a renovar automáticamente cada año, sin necesidad de que el empresario tenga que solicitarlo al Ayuntamiento, salvo en caso de que quieran modificar el tamaño o las condiciones establecidas. Además, los propietarios de puestos ambulantes podrán pagar por domiciliación bancaria, y no necesariamente por liquidación” nos explica Domínguez.

Por otra parte, desde el PSOE reclaman la creación de una tasa para la utilización de las electrolineras ubicadas en el término municipal de San Vicente. “Con esto de que sean gratis están viniendo todos los coches eléctricos de la comarca hasta aquí para recargar. Esto genera un perjuicio al ciudadano sanvicentero. Necesitamos sacar una ordenanza que regule su cobro” demanda Paris.

 

Se han aprobado varias medidas para facilitar la burocracia del pago de tasas

Preparando los presupuestos de 2025

Lo cierto es que todos estos debates fiscales se producen en un contexto financiero bastante favorable para San Vicente del Raspeig. El Ayuntamiento no padece una gran deuda pública y disfruta de una situación financiera holgada. Por ello quizás contamos con un margen más amplio que otros municipios del entorno para modificar nuestros impuestos municipales.

Actualmente el equipo de gobierno se encuentra ya en fase de redacción del proyecto presupuestario para 2025. “Estamos reuniéndonos con cada concejalía para conocer sus gastos previstos. Esperamos que los presupuestos entren en tiempo y forma. En principio será un presupuesto expansivo, aun habiendo reducido el IBI, sobre todo por la aportación del Estado” nos apunta la concejala Isabel Domínguez.

Asun Paris, concejala por el PSOE.
Isabel Domínguez, concejala de Gestión tributaria por Vox.


Noticia anterior

«La clave para ascender es mantener el hambre hasta el final»

Siguiente Noticia

«Necesitamos a las asociaciones para definir el futuro rumbo de Elche»

Siguiente Noticia
«Necesitamos a las asociaciones para definir el futuro rumbo de Elche»

«Necesitamos a las asociaciones para definir el futuro rumbo de Elche»

Crevillent impulsa su quinta campaña comercial de los Bonos Consumo

Crevillent impulsa su quinta campaña comercial de los Bonos Consumo

«Buscamos una mejora en el mundo laboral»

«Buscamos una mejora en el mundo laboral»

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

22 de mayo de 2025
Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

22 de mayo de 2025
Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

22 de mayo de 2025
Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

22 de mayo de 2025
El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

22 de mayo de 2025
Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

22 de mayo de 2025
Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

22 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”
22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art
22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm
22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360
22 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.