login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Un regalo que llega del pasado

Recuperan un himno musical de finales de los años treinta en honor a la Virgen del Remedio

by Javier Díaz
miércoles, 6-noviembre-2024
Un regalo que llega del pasado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Francisco José Fernández Vicedo / Catedrático de clarinete (Petrer, 25-junio-1973)

 

Aunque la Virgen del Remedio cuenta con infinidad de referencias dedicadas a ella, a veces surge alguna sorpresa inesperada que pone aún más de relieve la gran devoción que el pueblo de Petrer siente por su patrona.

También le puedeinteresar

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

En esta ocasión se trata del reciente descubrimiento de un himno musical compuesto a finales de los años treinta del siglo pasado, que ha sido recuperado gracias a la labor de varias personas que han puesto todo su empeño por rescatar esta importante pieza histórica.

La obra, titulada ‘Himno a la Virgen del Remedio patrona de Petrel’, fue escrita en 1937 por el sacerdote Conrado Poveda Maestre (Petrer, 1890-1940), y musicalizada tres años después por el maestro de capilla de la catedral de Orihuela, Carlos Moreno Soria (Orihuela, 1874-1962).

 

Nueva vida

Lo cierto es que ya se conocía la existencia de la letra del religioso petrerí, dado que apareció publicada en el programa de las fiestas de la Virgen en el año 1939, pero la reciente localización de la partitura por parte del historiador Fernando Matallana ha permitido recuperar en su totalidad este himno para el disfrute de todos.

En el afortunado hallazgo ha tomado parte la cronista de la villa, Mari Carmen Rico, quien, junto con la colaboración de la Unión Musical, que ha jugado un papel importante poniendo voz y música a la composición, han conseguido inyectar nueva vida a la pieza.

El clarinetista de la agrupación musical, Francisco José Fernández Vicedo, es una de las personas que han estado implicadas en el proyecto, y nos explica los pasos que se han seguido para rescatar del olvido este documento cultural y patrimonial de nuestro pasado.

 

Conrado Poveda escribió la letra, y la partitura es obra de Carlos Moreno

¿Cuál ha sido el proceso que se ha seguido para recuperar esta obra musical escrita hace más de ochenta años?

En primer lugar, Mari Carmen Rico se puso en contacto conmigo y me comentó que un amigo suyo había localizado entre los legajos de un músico de Orihuela una partitura que llevaba por título ‘Himno a la Virgen del Remedio de Petrel’.

Ella, como buena conocedora de la historia de Petrer, ya sabía que había una letra de ese himno escrita por el presbítero Conrado Poveda, pero de la que no se conocía la música, y me pidió si podía ayudarla sobre los aspectos musicales de la misma.

 

«Es una obra estándar de la época con una estructura tripartita»

Una vez que llega la partitura a tus manos, ¿qué pasos seguiste?

Es una partitura que no tiene mayor dificultad. Está firmada en 1940, y al estar manuscrita, siempre es un poco más complicada de leer para los músicos de hoy en día, ya que estamos acostumbrados a la letra de imprenta. Su autor fue Carlos Moreno Soria, que llegó a ser copista nada menos que del gran Óscar Esplá.

Había que analizar la partitura desde el punto de vista musicológico y ver las características que tiene, es decir, poder contextualizarla en la época. Mi función fue editarla, en el sentido de pasarla a una edición de imprenta de ahora.

 

«La grabación del himno fue un gustazo para todos los que participamos en él»

Cuando la analizaste, ¿te encontraste con alguna sorpresa?

Se trata de una música estándar de la época. Su estructura es tripartita (A-B-A) y está compuesta por una primera parte en la que entra el coro popular; una central en la que hay un solista que canta; y la última, en la que se vuelve a repetir el coro popular para cerrar.

Sorprende un poco el nivel de exigencia en la parte de la voz solista, porque sin llegar al nivel de un aria de ópera, está escrita para una voz con un punto de exigencia alto, donde hay que tener cierta formación vocal. El resto de los elementos, como digo, es una música que no cuesta mucho de aprender para que la gente la pueda cantar fácilmente.

 

Al no existir ningún registro musical de la época en el que os pudierais apoyar, ¿os resultó complicada la grabación?

No. Además, al ser la parte coral sencilla, el director del coro de la Unión Musical, Rubén Sánchez, decidió que la grabación se realizaría en su mayor parte con niños. Se grabó en julio pasado y aunque no es una grabación profesional, ha quedado bastante bien. La idea era ser lo más fieles posibles a lo que probablemente se habría oído cuando se estrenó en el año 1940.

Ocurrió una cosa muy curiosa que fue una sorpresa para todos, y es que cuando empezamos a ensayar encontramos a una mujer muy mayor, de más de noventa años, que cantó la pieza musical cuando se estrenó en los años cuarenta, y todavía se acordaba de la melodía principal. Será seguramente la última persona que quede de las que originalmente cantaron el himno en aquella época.

 

¿Cómo fue la experiencia de grabar con el coro?

Un gustazo, muy fácil, y muy divertido al mismo tiempo. Las tres cuartas partes aproximadamente del coro estaba compuesto por niños, y el resto eran adultos. Todos se implicaron un montón colaborando de forma altruista.


Previous Post

«Mantenerse vivo es mantenerse activo»

Next Post

«La faceta que más me gusta de mi trabajo es la de divulgador»

Next Post
«La faceta que más me gusta de mi trabajo es la de divulgador»

«La faceta que más me gusta de mi trabajo es la de divulgador»

«Los fotógrafos somos los notarios de los momentos más felices de la gente»

«Los fotógrafos somos los notarios de los momentos más felices de la gente»

Reasfaltado de algunos viales de l’Albir

Reasfaltado de algunos viales de l’Albir

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García

10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»

10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia

10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender

Un verano para crecer, jugar y aprender

10 de julio de 2025
Villena impulsa su red viaria rural

Villena impulsa su red viaria rural

10 de julio de 2025
La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

La Ciutat Esportiva se hace también educadora con la nueva ludoteca

10 de julio de 2025
«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

«Queremos que la Policía Local sea vista como un apoyo cercano»

10 de julio de 2025
«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

«En estas fechas Petrer es referencia mundial de la guitarra»

10 de julio de 2025
«Necesitan que les llevemos de la mano»

«Necesitan que les llevemos de la mano»

10 de julio de 2025
«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

«Mi conflicto no fue con el cuerpo policial, sino con cinco sindicalistas»

10 de julio de 2025
«La telelectura en Santa Pola progresa»

«La telelectura en Santa Pola progresa»

10 de julio de 2025
«Siempre soy optimista con el Madrid»

«Siempre soy optimista con el Madrid»

10 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Nuestra Virgen del Carmen es muy querida en toda esta zona» J. García
10 de julio de 2025
«Hay un interés creciente por Alicante para realizar producciones»
10 de julio de 2025
La CEU reconoce a la web municipal de Elche por su transparencia
10 de julio de 2025
Un verano para crecer, jugar y aprender
10 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.