login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Historia de los masones en Villena

Una investigación de Juan Bautista Vilar destacó la presencia datada de los masones en nuestra ciudad a finales del siglo XIX

por Carlos Forte
jueves, 7-noviembre-2024
Historia de los masones en Villena

Imagen de la ciudad de Villena a mediados del siglo XIX.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este año 2024 se cumple el cuarenta aniversario del artículo ‘La Masonería en Villena en el siglo XIX’, publicado en la Revista Villena de 1984 por el célebre investigador local, Juan Bautista Vilar. Una apasionante investigación con nombres y apellidos sobre la influencia que esta conocida sociedad tuvo en nuestra ciudad entre 1881 y 1885, bajo la logia conocida como ‘Amor nº 126’.

Un viaje a la historia decimonónica de nuestra ciudad a través de la influencia de los masones, un colectivo que desde la Edad Media ha hecho fluir ríos de tinta y conspiraciones a su alrededor, por su cercanía con las élites sociales de cada tiempo y la relevancia de sus miembros.

También le puedeinteresar

Refuerzos del transporte urbano al Cementerio en la jornada festiva del 1 de noviembre

Suma supera por primera vez el 93% de ingresos para los ayuntamientos en la campaña del IBI de este año

Teatro, danza y pirotecnia protagonizarán el segundo fin de semana del Festival Medieval d’Elx

 

Origen masónico en Villena

En el esotérico y complejo panorama de la Masonería alicantina contemporánea, la ciudad de Villena no se encuentra ausente. Después de 1900 existen diferentes logias que, tras numerosas escisiones, reagrupamientos y readmisiones, entraron en un sueño, empleando la terminología masónica, del que ya no despertarían nunca más.

Algunas de esas logias lograron prolongar su azarosa vida hasta 1940, año en el que fueron oficialmente disueltas tras la Guerra Civil, siendo sus miembros perseguidos y encarcelados en virtud de la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. Pero antes de todo eso, a finales del siglo XIX hubo una logia datada en Villena con actividad confirmada durante al menos cinco años.

 

La logia ‘Amor nº 126’, fechada entre 1881 y 1885, pudo tener una predecesora en Villena con hasta 66 miembros

Una logia expansiva

Las investigaciones de Juan Bautista Vilar inducen a pensar que la logia descrita en junio de 1881 tuvo una virtual reagrupación en esa fecha, procediendo de una fundación anterior, ya que aparecen 66 miembros en la misma, de los cuales permanecían activos 27.

El grupo llamado ‘Amor nº 126’ puede conceptuarse como logia expansiva por la permanencia en sus filas de la totalidad de los hermanos de afiliación más reciente, y la juventud de sus miembros, cuya edad media se cifra entre los 38 y 39 años.

La implantación de esta logia masónica en nuestra ciudad queda refrendada por el dato de que el 41,1% de sus asociados en junio de 1881 eran oriundos de Villena, mientras que el resto eran forasteros, pero igualmente residentes en nuestra localidad. El fundador de esta logia fue Casimiro Martínez, un comerciante de 47 años que más tarde se dedicó a la fabricación de jabones. Un antiguo militante del Partido Republicano Federal distinguido con el grado 9º de la Masonería.

 

Compuesta por la burguesía local, este colectivo impulsó la educación musical y las artes escénicas en nuestra ciudad

Un grupo mesocrático

De acuerdo con la extracción social de sus miembros, el grupo conformado en Villena responde al modelo generalizado en ambientes alicantinos de logia mesocrática. Un colectivo de hombres, pertenecientes a la burguesía, con profesiones liberales, en su mayoría propietarios de tierras, vinculados a corrientes republicanas y demócratas.

Aunque la ideología política de cada miembro es imposible conocerla, sí se sabe que la logia villenense estaba nutrida de la pequeña y mediana burguesía, ya que más de la mitad de sus componentes eran propietarios, comerciantes, empleados y militares. Una asociación netamente burguesa en la que también había algún profesional de las artes liberales y artesanos, donde no figuraba ni un solo obrero ni asalariado del campo.

 

El abuelo de José María Soler además de un cuñado y un primo de Ruperto Chapí, fueron ilustres masones

Filantropía y cultura

Como buena sociedad discreta que presume de ser la Masonería, poco se sabe de sus objetivos, metas o aspiraciones sociales. Sin embargo, según la información recabada por Vilar, la logia villenense se desmarcó en esencia de su coetánea surgida en Yecla ‘Hijos del Trabajo nº 194’, de carácter básicamente proletario, la cual centró sus esfuerzos en el establecimiento de un orfelinato y una casa de masones pobres en la vecina localidad.

Los acomodados hermanos de Villena, según los indicios recabados, debieron destinar el fruto de sus cuotas y donativos al fomento de la enseñanza, destacando particularmente la enseñanza de la música y del arte dramático. Aunque no se guardan evidencias de sus actividades filantrópicas durante los cinco años de existencia, sí podemos saber que sirvió de mecenazgo de la música y las artes escénicas, actividades que siempre han gozado de especial atención en ambientes ilustrados alicantinos.

 

Cuna de ilustres villenenses

Entre los componentes de esta logia masónica destacan algunos nombres, como el de José María Soler Montagud, abuelo del ilustre arqueólogo local, quien en 1984 agradeció personalmente en una carta el trabajo de investigación desarrollado por Juan Bautista Vilar. Soler Montagud fue el secretario de este grupo a finales del siglo XIX, cuando contaba con 34 años.

Uno de sus hijos, José María Soler Doménech, fue designado alcalde de Villena a principios de 1935. De su matrimonio con Bienvenida García nació José María Soler García, hijo predilecto de la ciudad de Villena.

Otro de los apellidos ilustres del grupo corresponde a Eugenio López Chapí, de 49 años, quien durante un tiempo ocupó la plaza de secretario del ayuntamiento. Estaba casado con Encarnación Chapí Lorente, hermana del insigne compositor Ruperto Chapí.

Aunque no está claro si son ciertos los rumores que apuntaban que Chapí fue masón, es evidente que no pudo formar parte de esta la logia villenense, por estar viviendo en Madrid durante ese período. Sí formaron parte de la logia su primo y su cuñado, siendo algunos de los masones más condecorados de la ciudad.

Imagen de la ciudad de Villena a mediados del siglo XIX.

Previous Post

Un nuevo festival para L’Alfàs

Next Post

«Es muy importante educar desde una edad temprana sobre reciclaje»

Next Post
«Es muy importante educar desde una edad temprana sobre reciclaje»

«Es muy importante educar desde una edad temprana sobre reciclaje»

Mercavalencia recibe diariamente una veintena de toneladas de ayuda para los afectados por la dana

Mercavalencia recibe diariamente una veintena de toneladas de ayuda para los afectados por la dana

Un georradar se incorpora a las tareas de emergencia de la DANA para intensificar las labores de búsqueda sobre el terreno afectado

Un georradar se incorpora a las tareas de emergencia de la DANA para intensificar las labores de búsqueda sobre el terreno afectado

  • Curiosidades
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29-octubre-2025
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

27-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30 de octubre de 2025
Arranca la 15ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH con cerca de un centenar de proyectos inscritos

Arranca la 15ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH con cerca de un centenar de proyectos inscritos

30 de octubre de 2025
Altea inicia el servicio de Educación Ambiental vinculado a la subvención de la implantación de la recogida del biorresiduo

Altea inicia el servicio de Educación Ambiental vinculado a la subvención de la implantación de la recogida del biorresiduo

30 de octubre de 2025
La Nucía acogerá un Internacional y un Nacional de Taekwondo en 2026

La Nucía acogerá un Internacional y un Nacional de Taekwondo en 2026

30 de octubre de 2025
Las Festes Majors Patronals de Benidorm, protagonistas de un cupón especial de la ONCE

Las Festes Majors Patronals de Benidorm, protagonistas de un cupón especial de la ONCE

30 de octubre de 2025
La ‘Gran Carrera del Mediterráneo’ batirá este año su récord de participación con más de 5.000 corredores y padelsurfistas

La ‘Gran Carrera del Mediterráneo’ batirá este año su récord de participación con más de 5.000 corredores y padelsurfistas

30 de octubre de 2025
La ‘Gran Carrera del Mediterráneo’ batirá este año su récord de participación con más de 5.000 corredores y padelsurfistas

El pleno aprueba la incoación de expedientes para declarar Bien de Relevancia Local las Fiestas de la Virgen de la Salud y del Santo Ángel de la Guarda

30 de octubre de 2025
Petrer dotará de marquesinas varias paradas del autobús urbano con una inversión de 100.000 euros

Petrer dotará de marquesinas varias paradas del autobús urbano con una inversión de 100.000 euros

30 de octubre de 2025
Elda se une a la celebración del Día Mundial de la Diabetes

Elda se une a la celebración del Día Mundial de la Diabetes

30 de octubre de 2025
Campaña especial de mantenimiento y plantación de flores en los cementerios de Torrevieja y La Mata

Campaña especial de mantenimiento y plantación de flores en los cementerios de Torrevieja y La Mata

30 de octubre de 2025
Orihuela acomete la adecuación integral de la calle Los Pinos de Punta Prima tras años de reivindicación vecinal

Orihuela acomete la adecuación integral de la calle Los Pinos de Punta Prima tras años de reivindicación vecinal

30 de octubre de 2025
Xàbia acoge la Feria FP Dual Pymes 2025 para acercar el talento joven a las empresas de la Marina Alta

Xàbia acoge la Feria FP Dual Pymes 2025 para acercar el talento joven a las empresas de la Marina Alta

30 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario
30 de octubre de 2025
Arranca la 15ª edición de la Maratón de Creación de Start-ups UMH con cerca de un centenar de proyectos inscritos
30 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.