login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Risas y dardos en valenciano

Los sainetes son unas veteranas obras teatrales cortas, satíricas, que por estas tierras fueron ganando características muy propias

by Fernando Abad
viernes, 8-noviembre-2024
Risas y dardos en valenciano

‘El virgo de Visanteta’ constituye una de las obras más famosas del sainete valenciano, incluso años más tarde llevada al cine.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Pues que picamos un poco de embutido, algunas almendras tostadas, unos volovanes chiquiticos, tortilla, queso… vale, y alguna cervecita. Los llamamos aperitivos (del latín ‘aperitīvus’, abrir el apetito) o entremeses (del francés ‘entremets’, que utiliza un deverbal, o sea, palabra derivada de un verbo, de ‘mettre’, meter o poner). Y ya que estamos, decidimos, mientras llenamos la andorga, llamar también entremés a una pieza corta cómica.

Esta, de un solo acto, se representaba en el o un entreacto de una obra de mayor duración, en ocasiones también cómica, pero incluso dramática (estos entremeses alcanzaban prácticamente a todo el teatro europeo: el actor y cineasta británico Kenneth Branagh suele rescatar algunas para sus adaptaciones fílmicas de textos de William Shakespeare, 1564-1616). Con el tiempo los entremeses dejaban de ser tales e -independientes- pasarían a convertirse en sainetes. Como los valencianos.

También le puedeinteresar

El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

La Diputación respalda con 1,3 millones de euros la actividad de los clubes deportivos de la provincia

Cultura pone en marcha la actividad “El libro que más me ha marcado este verano”

 

Desde las cocinas

Lo curioso es que la palabra sainete también tenía origen culinario. Procedente del provenzal (lengua occitana, como el valenciano, el mallorquín o el catalán), de ‘sain’, originado por el deverbal latino ‘sagino’, a su vez derivado de ‘saginare’ (engordar animales para comerlos, atiborrarlos, vamos). Un sainete era un bocadito delicioso (o sea, un entremés). Cambiábamos de significante, de palabra, pero no de significado.

Diversos estudiosos le atribuyen al dramaturgo, escritor y jurista valenciano Pedro Juan de Rejaule y Toledo, firmante en ocasiones como Pere Joan Rejaule y Rubió, pero más conocido como Ricardo de o del Turia (1578-1640), como introductor del término sainete, en su obra ‘Apologético por las comedias españolas’ (1616), para rebautizar a los cada vez más independizados entremeses. Puede que esto forme parte de por qué en tierras de la hoy Comunitat Valenciana iban a triunfar.

 

La palabra posee un origen gastronómico, de pequeño bocado

Para las fiestas

Si al entremés se le adjudican los siglos XV al XVI como los de su apogeo, su continuación como sainete abarcará desde el XVII hasta el XX, con una revitalización, tanto en valenciano como en castellano, en las fiestas de la actual Comunitat Valenciana, no solo en Fallas y Hogueras. Pero en estas, además de los premios al respecto, para obras lógicamente con trasfondo festero, los encontramos también en otros actos.

Por ejemplo, en muchas presentaciones de falleras, belleas o belleses, o reinas de las fiestas, donde adoptan un aire coyuntural, muchas veces de crítica directa a las fuerzas vivas del lugar y del momento. Porque, eso sí, un buen sainete ha de poseer su dosis de filosofía parda, o sea, a pie de calle, pero también de crítica al politiqueo correspondiente. Un costumbrismo punzante de risa fácil, pero trasfondo un tanto o muy borde.

 

Se atribuye la denominación al dramaturgo Ricardo del Turia

Primeras risas

Se trataba de características que sembraron ya los primeros autores de sainetes, o de obras que no eran tales, pero poseían no pocas características del, digamos, ánima asainetada. Quizá desde las primeras piezas tenidas como tales, compuestas por el dramaturgo madrileño Ramón de la Cruz (1731-1794), uno de los creadores también del casticismo, que institucionalizará culturalmente, años después, un alicantino, Carlos Arniches (1866-1943).

Considerado, por cierto, uno de los grandes del sainete, y más en concreto del sainete en castellano, Arniches, también autor de zarzuelas y comedias largas, procedía, qué casualidad, de la hoy Comunitat Valenciana, donde el sainete ya había desarrollado varias especificidades (algunas de ellas las usó el alicantino) como para que las enciclopedias reparasen en lo que se iba a llamar el sainete valenciano.

 

Su apogeo abarcará desde el siglo XVII hasta la anterior centuria

Los autóctonos

En el fondo, el sainete valenciano (vamos, elaborado desde las provincias de València, Alicante y Castellón), desarrollado durante todos los siglos ya apuntados, iba a gozar de un alto asentamiento gracias al movimiento artístico, cultural y literario de la Renaixença (renacimiento) valenciana, surgido entre mediados y finales del XIX. De aquellas mimbres iban a surgir autores que cultivarían el género por nuestras tierras.

Así, el suecano (Ribera Baixa) Josep Bernat i Baldoví (1809-1864), el de ‘El virgo de Vicenteta i l’alcalde de Favara’, o ‘El parlar bé no costa un patxo’ (1845); el valenciano Eduardo Escalante (1834-1895) o el alicantino Paco Hernández (1892-1974). Todos ellos iban a crear una peculiar cosmología escénica, especialmente protagonizada por gentes de la calle, de la ciudad o preferentemente de la huerta.

 

Alma humilde

En los sainetes se trabaja de sol a sol, se busca la complicidad con el público (los grandes intérpretes del género incluso improvisan con ello, asumiendo a este y cualquier incidencia en la obra, actualizándola instantáneamente) y, en los hablados en valenciano, son los personajes protagonistas, los humildes, quienes utilizan la lengua vernácula, a la antigua manera o ‘normalizada’, mientras que la gente de más dineros, los poderosos, se expresan en castellano.

¿Cómo no ver esta alma sainetera en espectáculos autóctonos de tan veterano abolengo como el ‘Betlem de Tirisiti’, del XIX? Donde, por cierto, también se da esta dicotomía entre los personajes humildes, valenciano hablantes, y los ricos, los burgueses, castellano hablantes, alguno incluso con errores lingüísticos; todo en un entorno cómico y costumbrista, con trasfondo moralista al tiempo que crítico con la sociedad. O sea, un sainete.

‘El virgo de Visanteta’ constituye una de las obras más famosas del sainete valenciano, incluso años más tarde llevada al cine.

Previous Post

La Generalitat emitirá de forma gratuita los certificados digitales telemáticos para facilitar las gestiones a los afectados por la DANA

Next Post

Un gran zoo marino gastronómico

Next Post
Un gran zoo marino gastronómico

Un gran zoo marino gastronómico

Alumnos de la Vega Baja de Alicante y Murcia se movilizan para ayudar a afectados por las inundaciones en Valencia

Alumnos de la Vega Baja de Alicante y Murcia se movilizan para ayudar a afectados por las inundaciones en Valencia

El bosque amigo mediterráneo

El bosque amigo mediterráneo

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”

5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares

5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano

5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi

5 de septiembre de 2025
El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

El desfile multicolor de las fiestas contará con un espacio azul para personas neurodivergentes

5 de septiembre de 2025
Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

Elche adjudica 1’6 millones de euros para el asfaltado y arreglo de aceras en el municipio

5 de septiembre de 2025
Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

Nil Moliner, Besmaya, La Hornet y el show de Tallarina On Tour encabezan el cartel de las Fiestas de Crevillent 2025

5 de septiembre de 2025
El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

El Emergente Fest celebra su tercera edición con tres bandas locales en el Parque El Campet el 13 de septiembre

5 de septiembre de 2025
Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

Elda adquiere los terrenos de la antigua fábrica de Emérito Maestre para habilitar un nuevo aparcamiento público gratuito

5 de septiembre de 2025
Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

Torrevieja y Telpark cierran un acuerdo para aparcar en el centro por 0,99 esos durante 12 horas

5 de septiembre de 2025
Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

Orihuela pone a punto los centros escolares para el inicio del curso 2025-2026

5 de septiembre de 2025
Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

Sant Joan prepara las Fiestas del Cristo 2025 más participativas

5 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Igualdad pone en marcha la segunda edición del programa “Salut i Dona, Cuida’t”
5 de septiembre de 2025
La Nucía invierte 110.000 € en la puesta “a punto” de los centros escolares
5 de septiembre de 2025
Las playas accesibles de Benidorm superan los 8.700 usuarios en los meses centrales del verano
5 de septiembre de 2025
Cerca de 2.300 estudiantes inician el lunes el curso escolar en los centros públicos de l’Alfàs del Pi
5 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.