login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Tarros propios de dulce tesoro

La miel es un producto natural arraigado en nuestras tierras desde tiempo prehistórico, y continúa siendo un apreciado alimento

by Fernando Abad
viernes, 8-noviembre-2024
Tarros propios de dulce tesoro

Las celdillas de la colmena como promesa de futuros tarros de miel.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Que lo suyo, dicen, es endulzar las cosas con miel, por ser antioxidante celular natural, que además ayuda a combatir bacterias y hongos, alivia el dolor de garganta, mejora la calidad del sueño, cicatriza y va muy bien para el estómago. Mucho mejor que el azúcar blanco o moreno, que son todo química (como todo en este mundo, hasta algo tan ‘natural’ como el arsénico).

Tan buena o tan dañina (de nuevo, como todo), pero desde luego, al ser más dulce que el azúcar granulado, mucho más sabrosa. Eso sí, con moderación; y si eres diabético, más sobriedad, puesto que azúcar y miel afectan por igual al nivel de glucosa en sangre. En todo caso es, desde hace siglos, una manufactura muy importante, y la Comunitat Valenciana un importante productor.

También le puedeinteresar

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

 

Origen autóctono

Se sabe que, al menos, la recolección de miel por parte de los seres humanos es muy pero que muy antiquísima. Allá por el mesolítico (de ‘mesos’, medio, y ‘lithikós’, de piedra: del 12000 al 8000 a.C.) se encuentran representaciones pictóricas, rupestres, de gente recolectando miel, como la mujer que puede verse en la cueva de la Araña, en Bicorp (Canal de Navarrés).

Ante una prueba arqueológica semejante, eso sí, no hay lugar para preguntarse cómo llegó el asunto en sí a tierras de la actual Comunitat Valenciana. Sí, sumerios, egipcios, los pueblos descritos en la propia ‘Biblia’… conocían sus propiedades alimenticias, su sabrosura también, y sus propiedades conservantes: al morir Alejandro Magno (356 al 323 a.C.), para trasladar su cuerpo intacto hasta su Macedonia natal, llegaron a introducir este en un recipiente lleno de miel.

 

Una de las primeras pinturas sobre la recolección se encuentra aquí

En buen puesto

De cualquier forma, lo de la miel por estos pagos, los nuestros, no deja de ser un asunto bien serio, más cuando, por ejemplo, en 2023, pese a hundirse la producción un treinta por cien con respecto a la anterior temporada, debido a la cambiante climatología, se alcanzaba la bonita cifra de unas 1.200 toneladas, obtenidas de las más de 16.000 colmenas que habitan estos pagos.

Ocupamos el cuarto puesto, tras Castilla y León, Andalucía y Extremadura, en una producción total española (de nuevo con cifras de 2023) de 27.423 toneladas. Y no nos olvidemos que España habita, en el ámbito mundial, un nada despreciable décimo tercer puesto en un listado encabezado, como en otros casos, por China, cuyas últimas cifras hablaban de 485.960 toneladas. Ahora, ¿de qué tipo de miel estamos hablando?

 

El cuerpo de Alejandro Magno fue conservado en miel

Los superorganismos

Primero, ¿de dónde viene la miel? Por aquí, una excreción dulce producida por las abejas domésticas o europeas, llamadas también, precisamente, melíferas (‘Apis mellifera’), gracias al néctar de las flores. En la colmena: una organización colaborativa entre distintos organismos (las abejas), hasta crear, según muchos biólogos, lo que se denomina un superorganismo (no por superpoderes, sino como organismo de organismos, como somos en el fondo cada uno de los humanos).

Allí regurgita este dulce producto, en las celdillas de la colmena, que sellan, ya que se trata de su reserva de alimento, hasta que pasa ese otro superorganismo, los humanos, a dar cuenta de este. Bueno, y también atrae a otros mamíferos, como los osos, por ejemplo. La excelencia del alimento acabó por generar una suerte de ‘ganadería’, la apicultura (de ‘apis’, abeja, y ‘cultura’, cultivo, crianza).

 

En el ámbito nacional la Comunitat Valenciana es el cuarto productor

Granjas de abejas

Se habla de que, con los restos hallados delante, nació en el Neolítico (de ‘neós’, nuevo, y ‘lithikós’; entre el 8000 y el 4500 a.C.) la era del despegue, para la especie humana, de la agricultura y la ganadería. Posiblemente ya entonces comenzara a generarse la especialización de las mieles, a partir de acotarle a las colmenas el acceso a determinados vegetales.

Y ahora es cuando cabe retomar la anterior pregunta: ¿de qué tipo de miel estamos hablando? Por las costas mediterráneas, proliferan las de azahar, gracias a la profusión de cítricos; de brezo; de encina o bellota; de espliego; de eucalipto, que también abunda en zonas andaluzas, extremeñas o cantábricas; la primaveral de romero; de salvia, típicamente alicantina; de tomillo, también tradicional en Andalucía; o, por supuesto, las variantes locales de las de mil flores.

 

Otras propiedades

Lo cierto es que a las propiedades reales, ya citadas, de la miel, sus consumidores más acérrimos les han ido añadiendo, con total convicción, una serie de cualidades que, en realidad, no presentan ningún tipo de evidencia científica que las confirmen, como las de ayudar a la pérdida de peso, mejorar el aumento de la memoria, paliar el dolor de hemorroides, prevenir el cáncer o curar el asma. Ahí es nada.

En todo caso, conservan y, a ratos, aumentan la pasión por la miel, con sus problemas, porque antaño se edulcoraba con miel al no haber otra cosa, y luego se ‘quemaba’ de sol a sol, sin opción a sedentarismos. Pero, teniendo en cuenta sus verdaderas propiedades, continúa siendo un producto importante. Los casi mil millones de abejas que se calculan en la Comunitat Valenciana no pueden equivocarse: come miel.

Las celdillas de la colmena como promesa de futuros tarros de miel.

Previous Post

«Son tiempos difíciles para los circuitos comerciales normales»

Next Post

De batallas, autores y comercios

Next Post
De batallas, autores y comercios

De batallas, autores y comercios

San Vicente del Raspeig se suma a la moda de las rutas de tapas

San Vicente del Raspeig se suma a la moda de las rutas de tapas

«Reclamamos un cuarto patrimonio por la tradición en torno a la palmera»

«Reclamamos un cuarto patrimonio por la tradición en torno a la palmera»

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.